25 abr 2012

Moisés y Freddie, trombón y bajo de El Gran Combo


Moisés Nogueras y Freddie Rivera, trombón y bajo de El Gran Combo


Fuente: Vocero, Puerto Rico. Por: Zenaida Ramos Ramos


Las piernas del bajista Wilfredo Rivera Ramos le temblaban cuando tocó por vez primera con El Gran Combo de Puerto Rico, en unas fiestas patronales de Dorado. Comparó ese nerviosismo con la tensión que sintió cuando la orquesta estaba en Perú y ocurrió un terremoto hace cinco años.

En 1989, el grupo estaba a punto de presentarse en Dorado y al no llegar su bajista, el saxofonista Freddie Miranda le recomendó a Rafael Ithier, fundador y director de El Gran Combo, que buscara a Rivera Ramos, conocido como Freddie.

Sin leer las partituras de las canciones y de vez en cuando observando a Miranda para las instrucciones, Freddie pasó esa noche. “Ahí y en el terremoto de Perú son las dos veces que me han temblado las rodillas”, dijo jocosamente el músico, natural de Dorado.

Luego de ese momento retador, siguió tocando con el grupo Isla Bonita, pero su destino lo volvería a reencontrar con El Gran Combo en Corozal. “Veo a Rafael parado detrás de mí, mirando mientras yo tocaba. Le dije que Andy (Montañez) había hablado conmigo para tocar. Rafael me dijo: ´No, no. Quédate tranquilo ahí con ese grupo. Yo te voy a llamar’”, recordó el bajista. Así fue y hace 22 años integra la orquesta.

Su contacto con la música se inició desde niño porque su papá Mateo Rivera y su tío Abraham dominaban la guitarra; más su tío Manuel era bajista. Ellos, al igual que Negrón y su Orquesta, ensayaban en la casa de Freddie en Dorado.

A los 9 años de edad desafinaba la guitarra de su papá y se ponía a escuchar música por la radio para tratar de imitar el sonido del bajo. Pero un día su papá lo escuchó y lo corrigió. El saxofón fue el primer instrumento que aprendió a tocar en la escuela con Mr. Rodríguez y aunque el maestro le dio la oportunidad de tocar bajo, Freddie tampoco mostró gran interés en ese instrumento.

“Cuando tenía como 14 ó 15 años me regalaron mi primer bajo y de ahí me agarré a ese bajo. Me acuerdo que para ese tiempo estaban los Beatles bien pega’os y esa época del rock. Cachao fue una influencia bien grande y el mismo bajista que estaba con El Gran Combo, Miguel Cruz. Bien pequeño iba a la plaza a ver a El Gran Combo. Me acuerdo que Negrón me dijo: ‘El día que tú toques en ese grupo, puedes decir que eres un bajista de verdad’. Me quedé con ese comentario.

Mira como el mundo da vueltas”, narró Rivera Ramos, quien integró la Banda Escolar de Dorado José S. Alegría y el grupo Igor Xavier y Sus Tambores Batá con el declamador Juan Boria.

A los 19 años empezó a tocar en la Corporación Latina y después de pertenecer durante cuatro años se fue con la orquesta de Ismael Miranda a Cali, Colombia, y se quedó con el sonero hasta el 1984. Además formó parte de Jesús Cepeda y su grupo ABC.

Cuando Ithier contrató a Freddie para sustituir a Fernando Pérez, el bajista llevaba un año tocando en la orquesta del Cano Estremera y no sabía cómo decirle al cantante que se iba con “Los Mulatos del Sabor”. “Cuando se lo dije, el Cano me dijo: ‘Mira a ver si hace falta un ‘band boy’ para yo irme con ellos. Si tú no te vas, yo te boto’. Entré a El Gran Combo y con Moisés Nogueras y Freddie Miranda cogí mis clasecitas de música.”

Moisés, el de El Gran Combo

Nogueras Reyes comenzó a estudiar música a los 13 años de edad y aprendió sobre el trombón en la Escuela Libre de Música de Caguas. “Lo menos que esperaba era ser trombonista porque yo era tubista y después pasé al bombardino. Por causa de Arnaldo Ocasio que estudió en el Conservatorio de Música y por el pastor Vergara –cuando eran jovencitos tocaban trombones en la iglesia bautista– vi que el instrumento tenía posibilidades. De ahí me agradó y empecé a estudiar con Lutty Maldonado”, resumió el músico oriundo de Gurabo.

A los 14 años lo reclutaron como trombonista en la Orquesta Paz, mientras alternaba con la orquesta de salsa Xerox de Caguas. Después Luisito Ayala lo contrató a los 17 años para la Puerto Rican Power con quien estuvo casi tres años.

Cuando entró al Conservatorio de Música de Puerto Rico en 1988 se dedicó a completar el bachillerato en Música con especialidad en trombón y se dedicó a la tuba en la Banda Estatal del Instituto de Cultura Puertorriqueña. En 1987 se unió al cantante Cheo Feliciano y después al maestro Lito Peña, a Mandy Vizoso y a otros cantantes, tales como Eddie Santiago, Willie González y Tony Vega.

El trombonista recordó que un Día Nacional de la Salsa estaba tocando con la orquesta de Anthony Cruz e Ithier y Freddie Miranda, hijo, se pararon frente a la tarima para observarlo. Otro día, estaba con la Banda Estatal y lo escuchó Miranda, padre, saxofonista de El Gran Combo. Era obvio que ya le estaban poniendo el ojo a Nogueras Reyes para integrar la orquesta.

Al fallecer Fanny Ceballos, el músico lo sustituyó en 1991 luego de entrevistarse con Ithier y éste advertirle como a los otros integrantes: “Ahora, tú no eres Moisés Nogueras. Ahora tú tienes apellido. Eres Moisés, el de El Gran Combo. Así que ¡cuidado con lo que haces por ahí!”

Aunque a Freddie y a Moisés les gustaba mucho la música de “Los Mulatos del Sabor”, no aspiraban a ser parte de ellos. Sin embargo, siempre agradecerán a Dios por la oportunidad de pertenecer a “La Universidad de la Salsa”, a Ithier y al público de Puerto Rico y de otros países.

“Las personas que han entrado a El Gran Combo es porque había un propósito. Dios sabe lo que hace con cada uno de nosotros. Estaré toda la vida agradecido a El Gran Combo porque nunca fui a un conservatorio y estoy ahí gracias a Dios, a Rafael Ithier y a los muchachos”, expresó Freddie.

Comments (0)