Miguel Zenón: el alma del saxofón
Fuente: Primera Hora, Puerto Rico. Por: Mariela Fullana Acosta
El saxofonista Miguel Zenón, como muchos músicos, es un hombre que prefiere hablar con su instrumento.
Cuando se le cuestiona sobre su trabajo, responde pausado y de forma breve, como a sabiendas de que las palabras nunca abarcarán lo que dice con su saxofón. Pero aun así, Zenón conversa con entusiasmo, sobre todo, cuando se le aborda sobre el concierto que presentará con su cuarteto mañana, viernes, en la Sala Sinfónica del Centro de Bellas Artes de San Juan, el cual se centrará en su última producción discográfica Alma Adentro: The Puerto Rican Songbook.
“Es el primer concierto que hacemos en Puerto Rico que es sólo de nosotros, porque nos hemos presentado en el Heineiken Jazz Fest, pero es la primera vez solo con el cuarteto”, dijo el saxofonista puertorriqueño, quien en este evento también contará con la participación especial de una orquesta de vientos, dirigida por el músico Ricardo Pons.
Para Miguel Zenón, presentar este concierto en Puerto Rico tiene un significado especial porque es la primera vez que interpretará el repertorio de su último disco, en el que les rinde tributo a los compositores puertorriqueños Bobby Capó, Rafael Hernández, Pedro Flores, Tite Curet y Sylvia Rexach.
“Lo he presentado en otros lugares, pero creo que va a un nivel mucho más profundo cuando la gente conoce la raíz de donde viene esta música. Presentar este proyecto en Puerto Rico, siento que es especial porque la gente puede reconocer una melodía o recordarse de una versión que escucharon”, manifestó.
Como parte del repertorio del concierto, el saxofonista interpretará las 10 melodías del álbum, incluyendo su versión de Incomprendido.
“La versión de Ismael Rivera es tan icónica que, básicamente para mí, cualquier cambio demasiado drástico hubiera sido como cambiar la canción, así que lo que hicimos fue usar parte del arreglo original y hacerlo lento, en vez de salsa, la hicimos en un bolero”, indicó sobre la composición de Tite Curet, en la que no pudo desprenderse de la voz de “Maelo”, mientras la grababa.
“Fue de esos momentos en que uno se pierde dentro de la música. Yo tocaba la melodía y oía a Maelo, y eso te da una capacidad de interpretación mucho mayor que si fuera una canción que tú no conoces bien. Yo conozco bien esa canción y eso hace una diferencia para mí. Es una conexión bien profunda”, relató el músico, quien en el concierto de mañana procurará dejar el alma en cada canción, haciendo honor a cada uno de los compositores a los que le rinde tributo.
Zenón, por otro lado, precisó que el futuro realizará otras producciones musicales en las que seguirá explorando la música tradicional puertorriqueña porque todavía le queda mucho por aprender.
“Todavía hay cosas que me gustaría hacer de lo que es esta serie de exploraciones de lo que es la música puertorriqueña, y no sólo de la música, sino de lo que es ser puertorriqueño en general, de esa idea”, expresó el músico, quien sigue con su proyecto de jazz Caravana cultural, cuya próxima parada será en Vieques en el mes de junio.
Comments (0)
Publicar un comentario