Freddy Miranda, el catedrático del saxofón en la Universidad de la Salsa
Los saxofones de El Gran Combo: Eddie "La Bala" Pérez y Freddy Miranda
Wilfredo Cruz Miranda, conocido como “Freddie Miranda”, dejó las aulas para quedarse tocando el saxofón en distintos escenarios del mundo. Han sido 32 años de experiencias gratas con El Gran Combo de Puerto Rico y espera con alegría la celebración del aniversario número 50, ante el pueblo boricua y ante la fanaticada de distintos países donde han abrazado la salsa y a sus exponentes.
En el antiguo Bayamón MusiCollege, que Miranda fundó y dirigió con la colaboración de otros músicos, impartía clases de saxofón y teoría musical cuando “Taty” Maldonado, trompetista de El Gran Combo de Puerto Rico, se le acercó para solicitarle que recomendara a uno de sus estudiantes para incorporarse a la orquesta. Su amigo pensaba que a él no le interesaba ocupar la vacante por sus múltiples compromisos en la educación y con grupos musicales.
Sin embargo, “Taty” estaba equivocado porque cuando Miranda estaba a punto de ceder la oportunidad a uno de sus estudiantes, dio un giro a su decisión.
“Tenía el estudiante, pero cuando faltaban dos meses le dije a ‘Taty’: ‘Pensé bien el asunto y no voy a mandar al fulano na’ y voy a ir yo’. Dile a Rafael (Ithier) que yo voy. Fui sin practicar porque uno sabe leer música. Fui a tocar a unas fiestas patronales en Mayaguez en enero de 1980. Al otro día fuimos a Coamo, a Manatí y empezamos a viajar. Fuimos a Panamá, a Costa Rica, a México, a Miami”, dijo Miranda, quien en la década de los años 60 integró Los Continental Boys de Bayamón.
También dio clases en el Conservatorio de Música y en la Universidad Interamericana de Cupey en Río Piedras, donde dirigió la banda de esa institución. Tocaba con varios grupos, pero al sustituir al saxofonista José Luis Duchesne en El Gran Combo y viajar a menudo, fue dejando paulatinamente su papel de profesor para dedicarse a “Los Mulatos del Sabor”.
Su decisión le ha dado satisfacciones inmensurables porque ha podido realzar el nombre de Puerto Rico en distintos países, conocer diversas culturas y seguir tocando el saxofón. Para el músico, es un privilegio pertenecer a El Gran Combo porque siempre le atrajo la idea de ser parte de la orquesta.
“El músico puertorriqueño que diga que no le atrae El Gran Combo está mintiendo. El Gran Combo es Puerto Rico y al que no le guste El Gran Combo no le gusta Puerto Rico. Así yo lo veo”, expresó con firmeza el maestro de saxofón, flauta y clarinete.
Recordó que el primer instrumento que tocó fue el clarinete e integró la Banda Municipal de su pueblo, Bayamón. Estudió en la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini de San Juan, el clarinete y el saxofón. Cuando ingresó al Conservatorio de Música de Puerto Rico no existía una cátedra de saxofón y completó un bachillerato en Educación Musical. Allí conoció al director musical Angel “Cucco” Peña, quien en 1969 le presentó a su padre, el maestro Lito Peña, para tocar en su Orquesta Panamericana.
“El maestro Lito Peña fue, sin duda, una gran influencia en mi vida. Con él hice mis primeras grabaciones comerciales y ahí también aprendí el rol de cada saxofón en la orquesta. En esa orquesta toqué saxofón alto, tenor y barítono”, informó.
En su trayectoria musical extensa antes de ingresar a El Gran Combo, incluye su participación en grabaciones o conciertos de los maestros Oscar Galende, Zito Zelante, Radamés Reyes Alfau, “Cucco” Peña, José Raúl Ramírez y Mandy Vizoso.
“Llegué a estar en 14 programas de televisión semanales con la orquesta de planta de cada uno. Como tocaba la flauta y el clarinete, estuve con orquestas de ópera, zarzuelas, obras musicales, la Orquesta Filarmónica Arturo Somohano y un tiempo con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. Estuve en una de las etapas del Combo de Rafael Cortijo con Ismael Rivera y fui fundador del grupo Apollo Sound”, añadió.
Además, tocó en orquestas de diferentes hoteles, entre éstas Pijuán y su Sexteto. Con Jack del Río acompañó a los cantantes de Estados Unidos: Sammy Davis, Jr.; Liza Minelli, Tom Jones y Jerry Lewis, entre otros, en el Hotel Elio Isla hoy el Hotel Conrad San Juan Condado Plaza.
El saxofón ha sido parte intrínseca de su vida y junto a Eddie Pérez entona la música bailable de “Los Mulatos del Sabor”. “Me atrajo el sonido del saxofón y la comunicación que tiene tan directa con el jazz que es uno de los géneros que a mí me encanta. Cuando entré al Conservatorio veo el lado serio del instrumento que yo no lo conocía, lo que llaman la música clásica. Ahí me gustó todavía más el saxofón al ver que se podía entrar a la obra de los grandes compositores”, expresó Miranda.
Realzar a Puerto Rico en cada presentación de la orquesta, con una gran disciplina, es una de sus glorias mayores. “Me llena mucho de orgullo representar a mi país en el mundo entero. Eso es fantástico. No puedo pedir más en el campo de la música como tal”, sostuvo Miranda, quien cuenta los días de la fiesta del aniversario en su tierra, para comprobar “si todavía nos quieren igual que hace 50 años”.
Comments (0)
Publicar un comentario