15 abr 2012

Ayer falleció Pedro Arroyo, creador del Día Nacional de la Zalsa

En la última edición de nuestro programa televisivo "Oye lo que te conviene" estábamos recordando lo que había sido el último Día Nacional de la Zalsa.

Coincidentemente, nos llega la triste noticia del fallecimiento (ayer sábado 14) de su creador, el productor radial Pedro Angel Arroyo. La noticia en detalle....


Fuente: Primera Hora, Puerto Rico. Por: Melba Brugueras

El vicepresidente de la compañía radial Spanish Broadcasting System PR (SBS-PR), Edgardo Aubray confirmó anoche que el artífice del Día Nacional de la Zalsa y veterano programador de Z-93, Pedro Arroyo ha fallecido.

 El deceso ocurrió hace aproximadamente 40 minutos, dijo Aubray.

 “Estamos bien tristes, nos cogió de sorpresa porque la última vez lo vimos muy bien. Ya yo le avise al presidente de nuestra compañía, Raúl Alarcón, sobre su deceso y nos pidió de inmediato que planificaremos un homenaje” adelantó Aubray en entrevista con Primera Hora.

El ejecutivo radial y ministro compartió con este diario que recién acaba de comunicarse con la esposa de Arroyo, Ana, y que no pudo concluir su conversación con ella porque estaba muy afectada.

 “Ella estaba quebrantada. Entendemos que más adelante tendremos más información”, comentó Aubray.

Arroyo, desde hacia algún tiempo, venia confrontando problemas de salud, particularmente con su corazón y pulmones, los cuales se le llenaban de agua, según explicara en una reciente entrevista con este diario el mismo Edgardo Aubray.


San Juan, 14 abr (EFE).- El empresario puertorriqueño Pedro Arroyo, creador del espectáculo "Día Nacional de la Salsa" en Puerto Rico y uno de los baluartes en mantener vigente el género caribeño, murió hoy a sus 60 años, según informaron varios medios electrónicos.

La noticia ha consternado a los miles de seguidores de la salsa en la isla caribeña, así como a artistas de diferentes géneros, quienes a través de sus respectivas cuentas de Twitter, han agradecido la labor que realizó Arroyo como director de programación en la emisora de radio Z-93 en San Juan.

"Con el corazón de luto por la perdida de mi amigo Pedro Arroyo. Te voy a extrañar hermano Dios te bendiga", expresó el salsero puertorriqueño Gilberto Santa Rosa en la mencionada red social.

Su compatriota y colega Víctor Manuelle agregó que Arroyo fue "uno de los defensores más importantes de la Salsa" y que se comportó con él como "un hermano y amigo".

Por su parte, el merenguero Elvis Crespo agregó que "en el cilo suena la música tropical" por el deceso de Arroyo, quien fuera persona que le diera la primera oportunidad al artista para comenzar su carrera.

Asimismo, el salsero nicaragüense Luis Enrique agradeció a Arroyo por "haber hecho tanto por nuestra música" y el bolerista venezolano Ricardo Montaner afirmó que "todo Puerto Rico lamenta esta perdida. Paz a su familia y música en el cielo".

El rapero boricua Tego Calderón dijo: "Mi más sentido pésame a la familia del señor Pedro Arroyo, un amigo que siempre me apoyó".

El salsero puertorriqueño Michael Stuart dijo que "una gran influencia de la Salsa en PR acaba de fallecer", y el productor musical de reguetón y compositor Gocho indicó que Arroyo fue "una institución de la radio", y le pidió que siguiera "llevando la buena salsa al cielo"

De igual forma, el empresario y presidente de la compañía de discos Pina Records, Raphy Pina, sostuvo que falleció "un líder de la radio", mientras que el escritor Wise señaló que Arroyo, a quien describió como "un ángel", pues "hizo brillar nuestra salsa".

La primera edición del "Día Nacional de la Salsa" en Puerto Rico se celebró en el 1983, pero no fue hasta que oficialmente se estableció bajo la Ley 100 del 17 de junio de 2000 como forma de rendir homenaje al género musical.

Desde entonces, artistas como Héctor Lavoe, Willie Colón, Celia Cruz, Rubén Blades, Richie Ray y Bobby Cruz, entre otros, se han presentado el famoso "Día Nacional de la Salsa".

En el evento de este año, participaron las orquestas La Sonora Ponceña, La Zodiac, la Corporación Latina, Roberto Roena y su Apollo Sound, la agrupación juvenil Villariny Salsa Project y se le rindió un homenaje póstumo al cantante Frankie Ruiz. EFE



Fuente: El Nuevo Día, Puerto Rico. Por Marcos Billy Guzmán

No había que ser músico para llorar ayer la partida de Pedro Arroyo, ese hombre de carácter rudo, pero corazón blandito que tras bastidores se convirtió en uno de los grandes promotores de la salsa en Puerto Rico.

Por casi 30 años fue programador de la radioemisora Z-93 (SBS), aunque su mayor aportación al panorama musical se desprende de su creación del “Día Nacional de la Zalsa”, evento que, por su ingenio y trabajo, pasó de ser un mero espectáculo a uno de los encuentros culturales más importantes de la Isla. Gracias a él, el Senado de Puerto Rico legisló que el tercer domingo de cada marzo fuera declarado el más importante junte del mundo cocolo.

Anoche, a raíz de su muerte, animadores, actores, cantantes, músicos y locutores boricuas lamentaron la noticia. Uno a uno, sin poder contener el llanto.

“¡Ay, Dios mío! ¡Bendito sea Dios!”, gritaba el salsero y bolerista José “Cheo” Feliciano. “Se nos fue el mejor amigo de la salsa y la radio. Era el tipo más dinámico, vertical, mi vecino por 25 años, un amigo y un boricua increíble que supo representarnos”, recordó

Su vida y carrera se la dedicó a la música, logrando dominar a las diversas personalidades y grandes artistas del ámbito salsero. Y es que, con esa misma actitud, pudo convencer a productores para promover el material discográfico de muchos artistas. Por cosas como éstas, Enrique “Quique” Lucca, fundador de La Sonora Ponceña, también sollozaba ayer. Eran lágrimas de tristeza y agradecimiento. “Lo siento en el alma... Fue muy buen amigo mío. Era mejor que bueno. Le servía a todo el mundo. Le tenía demasiado aprecio”, comentó.

A nombre de El Gran Combo de Puerto Rico, el cantante Jerry Rivas también habló.

“Puedo decir que si el género de la salsa en este momento tiene alguna importancia, hay que agradecerle a Pedro Arroyo. Y a nombre de los nuevos grupos de salsa también le doy las gracias porque nunca falló”, sostuvo.

De Olga Tañón, Elvis Crespo y Víctor Manuelle a Daniela Droz, Karla Monroig y Luisa de los Ríos, el fallecimiento de Arroyo sorprendió a todos. Sin embargo, en los pasados meses, su condición de salud ya estaba tan delicada que llegó asfixiado a la pasada conferencia del “Día Nacional de la Zalsa” porque estaba recibiendo tratamiento de oxígeno. Desde las pasadas Navidades entraba y salía del hospital por complicaciones cardíacas y respiratorias.



Fuente: Primera Hora, Puerto Rico. Por:Melba Brugueras

El creador del Día Nacional de la Zalsa y veterano programador de la cadena salsera Z-93, tendrá un funeral privado al que solo tendrán acceso familiares y allegados.


Así lo adelantó esta mañana en entrevista con Primera Hora Edgardo Aubray, vicepresidente de la compañía radial Spanish Broadcasting System Puerto Rico (SBS-PR), propietaria de Z-93, La Nueva 94, Estereotempo, Ritmo 96 y La Mega.

“La esposa de Pedro, Ana, me dijo a él se le hará un servicio privado donde solo estará su familia y amigos más cercanos. Ella me comentó que Pedro le había dicho que si él se moría, quería que fuera de esa forma”, indicó Aubray a este diario.

El artífice del Día Nacional de la Zalsa, considerado una figura clave en el desarrollo de este género en Puerto Rico, falleció ayer temprano en la noche.

Según supo Primera Hora, el programador de Z-93, quien tomó las riendas de esta cadena en 1983, se encontraba reunido con familiares en Dorado anoche cuando de repente cayó hacia atrás sin reaccionar a nada.

Según se aseguró, Arroyo fue entonces trasladado a toda prisa a una sala de Emergencias donde certificaron su muerte. Tenía 60 años.





 La clase artística del país se ha desbordado en mensajes de solidaridad y apoyo a la familia de Pedro Arroyo tras repentina muerte en la tarde de hoy.


El cantante Marc Anthony reaccionó a Primera Hora tras la muerte del destacado programador de Z-93. "La radio de Puerto Rico ha perdido a una de sus más grandes figuras. Pedro apoyó mi carrera desde mis comienzos y le estoy eternamente agradecido. Mi más sentido pésame a su familia y seres queridos", reaccionó el cantante a través su relacionista.

El salsero Víctor Manuelle escribió en su cuenta de Twitter: “Acaba de fallecer uno de los defensores más importantes de la Salsa. Además un hermano y amigo para mí. Pedro Arroyo te recordaremos”.

De forma similar se expresó Olga Tañón, quien publicó: “Hoy perdimos a uno se los más grandes programadores radiales de Puerto Rico y el mercado hispano uno q siempre apoyo el talento boricua.”. Seguido, la Mujer de Fuego manifestó su apoyo a la familia al escribir: “Pedro Arroyo descansa en paz y a toda su familia nuestro más sentido pésame. Los artistas tropicales estamos de luto”.

Otras que también manifestaron su dolor en la red social fueron la actriz Karla Monroig, quien escribió: “Gran pérdida la del Sr. Pedro Arroyo. Deja un gran legado en la radio, en la música, en la salsa. RIP”, y el locutor Alí Warrington quien publicó sentir con las siguientes palabras: “Se nos fue el gran maestro de la salsa Sr PEDRO ARROYO ! R.i.P mis condolencias a su esposa familia y a la salsa.”

Por su parte, Deddie Romero evidenció su dolor al redactar un sentido mensaje en Twitter : “Muere Pedro Arroyo, ” hemos perdido a una de las instituciones en la salsa”. La locutora siguió dando muestras de su pena al escribir: “Aquí acompañada de mi madre Sonia López, q no tiene cuenta de Tweeter, pero está muy triste por el fallecimiento de su amigo personal...”

También se unieron al coro de voces los reguetoneros Daddy Yankee y Tego Calderón, este último escribió en las redes sociales: “Mi más sentido pésame a la familia del señor Pedro Arroyo un amigo que siempre me apoyo. QDEP” mientras que el intérprete de Lovumba expresó: “R.I.P. PEDRO ARROYO!”

Mientras que el cantante Michael Stuart enfatizó en la importancia de Arroyo dentro de la industria musical en Puerto Rico. “Nuestra Música sigue sufriendo!!! Una gran influencia de la Salsa en PR acaba de fallecer”, recalcó.

Gary Nuñez, director de Plena Libre,   "con la partida de Pedro Arroyo la música caribeña, y nuestra plena y bomba, pierde uno de sus más grandes defensores.  En el plano personal pierdo al amigo que brindó su apoyo a mis proyectos musicales desde los años ochenta. Le estaré por siempre agradecido por el espacio que abrió para Plena Libre desde nuestros inicios y su respaldo continuo a través de nuestra carrera musical.  A través de Z 93 fue pieza clave en todos y cada uno de los logros alcanzados por Plena Libre en nuestros 18 años.  Plena Libre y el resurgir de la plena tienen una deuda con Pedro Arroyo.

Ismael Miranda,  "estoy consternado  por la muerte de un gran amigo y defensor de nuestra música. Hermano mío descansa en Paz, tu hermano y amigo, Ismael Miranda".

Andy Montañez lamentó la partido de Arroyo a quien catalogó como "uno de los más aguerridos defensores y propulsores del género, un amigo y otro hermano que se me va". Además, el Niño de Trastalleres adelantó que le dedicará póstumamente su espectáculo Los 50 años de Andy Montañez en la salsa, a celebrarse el próximo 26 de mayo en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot.

Andrés Jimenez, El Jíbaro, escribió en su cuenta de Twitter: "Muy lamentable la pérdida del amigo Pedro Arroyo. Siempre le estaré agradecido por su constante apoyo a nuestro trabajo. Nuestras condolencias para su familia y todos los compañeros de Z-93. La Patria pierde a un gran hombre...".

Carlos Baute reaccionó en su cuenta de Twitter: “lamento muchisimo la perdida del grande de Pedro Arroyo, todo mi cariño y respeto para a sus familiares y amigos”.

Para el cantante Cheo Feliciano, la muerte de Pedro Arroyo, deja un gran vacío en la radio puertorriqueña del país.

"Pedro para nuestra música es un pilar. No creo que haya más nadie en la historia de la radio que haya hecho tanto por el género", indicó Feliciano, quien se mostró apenado por la súbita pérdida del programador.

"Creo que nadie igualará lo que hizo Pedro (Arroyo). Se puede emular y continuar su obra porque sé que hay muchos seguidores de él, pero nadie podrá igualarlo", agregó el cantante en entrevista telefónica con Primera Hora.


Oscar D’León: “Estamos de luto… Mi más sentido pésame a la familia de mi amigo Pedro Arroyo de Puerto Rico. Paz a sus restos…”

Gilberto Santa Rosa: “Con el corazón de luto por la pérdida de mi amigo Pedro Arroyo. Te voy a extrañar hermano. ¡Dios te bendiga!”

Rubén Blades: “Pedro Arroyo fue un completo profesional y un amigo entrañable. Su amor por la música y por el genero de la Salsa es de todos conocido y apreciado. Pedro es una figura irreemplazable, imposible de imitar. Solo puedo agradecerle a Dios el haberlo conocido y el haber compartido con el muchas risas y buenos ratos. Estamos todos muy golpeados por esta situación. Para Ana, su esposa y sostén, como Pedro me decía, nuestro pésame y afecto de siempre. Pedro Arroyo descansa ahora pero su legado a favor de la música continuará a través de la celebración anual del Dia de la Zalsa en Puerto Rico y en las memorias de todos los que lo conocimos.  Un abrazo Pedro”.


El creador del Día Nacional de la Salsa y director de programación de Z-93 venía confrontando problemas de salud, particularmente con su corazón y pulmones, los cuales se le llenaban de agua, según explicó a este diario el vicepresidente de la compañía radial Spanish Broadcasting System PR (SBS-PR), Edgardo Aubray

Comments (0)