"Taty" Maldonado y "Cano" Rodríguez, las trompetas de El Gran Combo
Fuente: Vocero, Puerto Rico
El sonar de las trompetas de El Gran Combo de Puerto Rico recae en dos músicos veteranos que desde niño se familiarizaron con las notas musicales y hoy hablan de sus trayectorias con la misma pasión que cuando comenzaron con “Los Mulatos del Sabor”.
Luis Alfredo Maldonado Maysonet (“Taty”) y Víctor Edwin Rodríguez (“Cano”) comparten vivencias en común, inicios parecidos en la música y la pasión por la trompeta. Tanto es así que ambos tienen un dije en forma de trompeta en sus respectivas cadenas y sus rostros reflejan felicidad al contar anécdotas de El Gran Combo.
A “Taty” lo quieren mucho en El Gran Combo, porque lleva 42 años en la orquesta, es el contador y ayudaba al fundador y director Rafael Ithier en las partituras de cada instrumento musical. Después de Ithier y del saxofonista Eddie Pérez, es el tercero con más tiempo en la orquesta.
“Soy producto de la banda municipal de Bayamón y de Guaynabo. El primer maestro que tuve fue Mr. José Novena y Frank Morel, director de la banda de Guaynabo y nieto de Juan Morel Campos (insigne compositor ponceño)”, dijo “Taty”, quien dejó sus estudios en el Conservatorio de Música de San Juan al contraer matrimonio.
Recordó que en la banda de su pueblo, Bayamón, su maestro le asignó tocar la tuba, pero a él no le gustaba el sonsonete de ese instrumento y aprovechó que en una ocasión se enfermó su maestro, para comenzar a tocar trompeta por sí mismo.
Desde adolescente integró varios grupos, entre éstos, los Continental Boys y el Combo Moderno de Freddie Miranda; tocó con Shorty Castro, fue uno de los fundadores de El Sabor de Nacho y cuando tenía 17 años, organizó “Taty” Maldonado y su Latin Stars Combo. Con el grupo Chacón y su Batirítmico acompañó a artistas reconocidos como Armando Manzanero, Yolandita Monge y Los Hispanos.
Por otro lado, Rodríguez aprendió música desde quinto grado en su pueblo natal Hatillo. “Yo vivía a una cuadra de la academia de música y me crié oyendo música. Mi papá Víctor Julio tocaba en la banda y estaba oyendo música todo el tiempo. Desde chiquito yo tenía un caracol de la playa y me pasaba ´sopleteándolo´ y otro daba ritmo en una lata. Tenía la música por dentro. Ya yo venía con eso”, indicó.
Una vez, su maestro de quinto grado reclutó estudiantes para organizar una banda municipal y Rodríguez se matriculó sin pensarlo dos veces. Los primeros instrumentos que le asignaron fueron el saxofón y el clarinete porque su papá tocaba ese instrumento, pero él se inclinaba por la trompeta y a los 13 años empezó a aprender su musicalidad.
Con la banda municipal tocó en diversas actividades, pero luego formó junto a unos amigos The Latin Kings Steel Band y comenzó a estudiar en el Conservatorio de Música. Sin embargo, también interrumpió sus estudios por sus compromisos musicales.
“Cano” integró varias orquestas, entre éstas, el Conjunto Orquestal Palmeras, la Sonora Arecibeña y la Orquesta de Charlie Martínez de Barceloneta. Desde el 1974 al 1980 fue trompetista de la orquesta de Tommy Olivencia. Además, es cofundador de la Escuela Libre de Música de Arecibo, en 1969.
Los trompetistas admiraban tanto a Rafael Cortijo y su Combo, que cortaban clases para ir a sus respectivas casas para verlo por la televisión al mediodía. Cuando El Gran Combo se fue dando a conocer, ambos soñaban con formar parte de la orquesta.
Aunque “Taty” trabajaba como contador, la música era su pasatiempo preferido. A él lo motivaron varias personas para que le solicitara a Ithier integrar El Gran Combo. Así lo hizo, pero Ithier le informó que en aquel momento no había una vacante. No obstante, surgió la oportunidad luego de la orquesta regresar de un viaje a Colombia.
Los músicos pertenecían a distintos grupos, pero se conocieron cuando alternaban en las actividades. A “Cano” le llegó su suerte cuando el trompetista Nelson Feliciano se postuló para vicealcalde de Guánica y dejó El Gran Combo. Entonces, Ithier lo reclutó en 1980 para que tocara gratuitamente en una actividad benéfica en Vega Alta y después, los integrantes se reunieron para decidir si “Cano” podía quedarse en “La Universidad de la Salsa” y así sucedió.
“Es la experiencia más grande de mi vida profesional como músico y una experiencia de mucha sabiduría. Esos viajes que hemos dado a través de los años han servido de educación porque uno conoce tantas culturas, diferentes a las nuestras. Ha sido una experiencia demasiada agradable, gracias al señor Rafael Ithier que me dio la oportunidad, a los compañeros que me aceptaron y a mis padres que siempre me apoyaron en la música, Víctor Julio Rodríguez y Rosa Hernández que cantaba en el coro de la iglesia”, expresó “Cano”.
Para “Taty”, El Gran Combo le ha dado no sólo experiencias gratas, sino también le ha brindado conocimiento sobre otros países y mantener una buena relación con sus compañeros de trabajo. “Para mí es como si fuera mi segunda familia. Nosotros compartimos tanto juntos y peleamos como unos hermanos en la casa, aparte de eso me siento tan orgulloso. Le agradezco mucho a Ithier que me haya aceptado en el grupo”, expresó “Taty”, quien también es autor de los temas “Buscando ambiente”, “Por más que quiera” y “Gota de lluvia”.
Comments (0)
Publicar un comentario