Listos Tito Rojas y Villariny Salsa Project
Villariny Salsa Project dará la apertura al Día Nacional de la Zalsa
Los cantantes Oscar Villariny y Tito Rojas pertenecen a generaciones distintas, pero tienen en común que son salseros de corazón y esperan entusiastas este domingo para presentarse en el “Día Nacional de la Zalsa” organizado por la emisora radial Z-93.
Oscar y Carlos Gabriel Santiago vocalizan los temas de su orquesta Villariny Salsa Project que fundaron en el 2009. A ellos les toca iniciar el día de los salseros a partir de las 12 del mediodía, en el Estadio Hiram Bithorn en Hato Rey.
Ya cuentan las horas y minutos que les restan para demostrar a miles de asistentes que la salsa tiene futuro en la generación nueva de cantantes y músicos, según Oscar, timbalero e hijo del director y arreglista musical Tommy Villariny.
“Amo la salsa. Creo que todo el mundo ha crecido escuchando a algún salsero en nuestras casas y he tenido la oportunidad como músico de viajar el mundo y ver que la salsa es apreciada y sí está viva. Hay muchos grupos nuevos tanto en Puerto Rico como en el mundo haciendo salsa.
Nosotros nacimos en la salsa. ¿Quién no ha escuchado a Héctor Lavoe, la música de Frankie Ruiz, de El Gran Combo, La Sonora Ponceña, Gilberto Santa Rosa…”, expresó Oscar.
Es la primera vez que cantará en el “Día Nacional de la Zalsa” porque ya había participado como músico con la Puerto Rican Power el año pasado y en otras ocasiones de ese evento.
El domingo, Villariny Salsa Project planifica interpretar enérgicamente temas de su primer disco “En su tiempo”, entre éstos, “Que bien me va”, “Estoy enamora´o”, “Bendita tu luz” y “Amigo es un peso en el bolsillo”. Además, rendirá un homenaje al director musical de la orquesta, Tommy Villariny, con un popurrí de temas arreglados por él para otras orquestas y artistas.
Oscar aseguró que no se siente nervioso ante la responsabilidad de cantar ante los salseros puertorriqueños, quienes son un público exigente y conocedores de la buena música tropical. Sin pena ni gloria, abuchean a quienes consideran no cumplen con los requisitos para realzar la salsa y agradar al bailador.
“Comenzamos en el 2009 en el Congreso Mundial de la Salsa que es otro escenario bien exigente.
Dios siempre nos pone en nuestro camino esos grandes retos para nosotros seguir demostrando nuestra música. Al contrario estamos ansiosos, contentos y locos por que llegue ese domingo, 25 de marzo para nosotros estar allí presentando nuestra música y estoy seguro que nuestra música será del agrado. El público que se dé cita desde tempranito en el Estadio Hiram Bithorn porque van a gozar de un buen show”, afirmó el cantante.
Listo “El Gallo Salsero”
En contraposición de Villariny Salsa Project, Tito Rojas tiene una trayectoria musical de 36 años durante los cuales ha pegado varias canciones y es muy aplaudido en Nueva York y en varios países hispanoamericanos como Panamá, Venezuela, Colombia y República Dominicana.
Recién llegó de una gira promocional de su disco “Independiente” y luego de cantar en la edición número 29 del “Día Nacional de la Zalsa” regresará a Venezuela, a Colombia, a Panamá y a Nueva York.
“Ahora tenemos más compromisos. Estamos llegando de Europa, de Estados Unidos, de Santo Domingo… Estamos aquí ahora dando los toques finales a los ensayos para el ‘Día Nacional de la Zalsa’. No paro de trabajar”, dijo Tito, cuyo nombre de pila es Julio César Rojas López.
Desde 1993 ha participado esporádicamente en el evento y ya escogió los cuatro temas que interpretará con su orquesta, en el espectáculo esperado por miles de boricuas y visitantes de Europa, Estados Unidos y América Latina.
Su intervención será después de las 2:00 pm y comenzará con “Tito Rojas Opening para hacer algo diferente” con su orquesta original dirigida por Celso Clemente, quien lleva 16 años trabajando con el cantante. Seguirá interpretando “El gallo no olvida”, “Cuídala”, “La fórmula del amor” y terminará con “Ese no soy yo”.
“Para todos nosotros, los salseros, es una gloria el ‘Día Nacional de la Zalsa’ porque es el día que se nos dedica. Este año se dedica un homenaje póstumo a Frankie Ruiz, muy bien merecido porque es uno de los exponentes más queridos… “, indicó.
Además de Villariny Salsa Project y de Tito Rojas, participarán La Sonora Ponceña y Roberto Roena con los cantantes que han integrado su orquesta: Piro Montilla, Tito Cruz, Sammy “Rolo” González y Carlos Santos.
Para recordar el legado musical del director y músico Tommy Olivencia, tocará su orquesta dirigida por Edgar Nevárez y con los cantantes Luisito Carrión, Charlie Cruz, Mel Martínez, Simón Pérez, Viti Ruiz y Kayvan Vega. En el homenaje a Frankie Ruiz debutará en Puerto Rico su hijo Frankie.
Comments (0)
Publicar un comentario