Frankie Ruiz Jr.: "No voy a imitar a mi papá"
Fuente: Primera Hora, Puerto Rico Por: Ana Enid López Rodríguez
Regresar a Puerto Rico le provoca un mar de emociones a Frankie Ruiz Jr. La última vez que estuvo aquí tenía 12 años y vino para el entierro de su padre, el sonero Frankie Ruiz.
No puede olvidar aquel día en 1998, cuando, al ver la masiva demostración de afecto del pueblo puertorriqueño en la despedida del llamado “Papá de la Salsa”, comprendió la magnitud del legado de su progenitor a la historia de la música tropical y más importante aún, su responsabilidad como heredero de mantenerlo vivo. Entonces, decidió cantar.
“Cuando vi a tanta gente tocando la música de mi papá, fue algo que no podía creer. Yo nunca lo vi como un artista tan grande. Sí lo veía treparse en la tarima y sabía que todos eran locos con él, pero cuando llegaba a la casa era un papá normal. Cuando él murió me di cuenta de todo eso y le dije a mi mamá que quería cantar, ella me dijo que sí y me puso en clases de canto”, relató Frankie Ruiz Jr, quien ahora tiene 25 años de edad, en entrevista telefónica desde su residencia en Miami.
El tiempo que dedicó a su preparación artística es algo que espera sea notable durante su debut musical en el Día Nacional de la Zalsa, que se celebrará el domingo, 25 de marzo en el estadio Hiram Bithorn. Frankie Ruiz Jr. reconoce que este evento es de grandes ligas y no esconde que siente nervios de pisar esa tarima y de cantar frente a los salseros de la mata.
“Para mí es una emoción bien grande cantar ante el pueblo que quería tanto a mi padre y que él quería tanto. Quiero hacer un buen trabajo para el público y para mi papá, con el respeto que se merecen, por eso estoy ensayando todos los días junto a la orquesta y he estudiado mucho la música de mi papá”.
En el máximo evento de la salsa, el novel cantante interpretará éxitos de Frankie Ruiz como Bailando, La cura, Puerto Rico, soy tuyo y Desnúdate mujer, entre otros, y también estrenará algunos temas suyos.
“Sé que son unos zapatos grandes de calzar, pero quiero decirle al pueblo de Puerto Rico que no voy a imitar a mi papá. Voy a cantar las canciones de mi papá, pero en la forma mía. Él tenía su swing, yo tengo el mío. Voy a treparme en esa tarima y rendirle el mejor homenaje que pueda a mi papá”.
Fue un buen padre
Cuando habla de su papá, Frankie Ruiz Jr. lo hace con una admiración y una ternura palpables. Más allá de su evidente amor por la música, lo recuerda como un ser amoroso y divertido.
“Me buscaba a la escuela y se ponía a vacilar conmigo cantando rap, que era la música que a mí me gustaba. Él me ayudaba mucho con las matemáticas y a leer, me enseñó a jugar béisbol y me cocinaba bien rico las chuletas. Él me decía que yo iba a ser pelotero o cantante”, recordó.
En cuanto a la música, también tuvo una gran enseñanza. “Yo creía que él no necesitaba práctica, porque era ‘el Papá de la Salsa’, pero él era muy enfocado. Pienso en eso ahora y no me dejo llevar porque soy ‘el Hijo de la Salsa’... Mi papá me enseñó a ser humilde, y si yo canto, no es porque soy el hijo de Frankie Ruiz, sino porque me gusta la música y quiero vivir mi sueño. No sé si pueda ser tan grande como mi padre, pero voy a tratar de tener una carrera de la que él se sienta orgulloso allá en el cielo”.
Nunca cantaron juntos porque “yo era bien penoso”, reveló, pero el sonero siempre lo alentaba a subirse a la tarima con él. Del Frankie Ruiz que batalló contra su adicción a las drogas, vicio que lo llevó a la cárcel y a la muerte, Frankie Ruiz Jr. no guarda recuerdos dolorosos, afirmó.
“Yo era pequeño y no sabía lo grave que era la situación hasta que mi papá se murió. Pero creo fue culpa de los malos amigos que él tuvo, que le metieron muchas cosas en la cabeza, porque él era una persona bien positiva”, expresa el joven, quien llegó a visitar al cantante en la cárcel, pero su mamá les decía a él y a su hermana que su papá estaba “en una escuelita”.
Precisamente, fue su mamá, Judith Ruiz (“la China” a la que le cantaba Frankie Ruiz), quien se convirtió en madre y padre para que él se mantuviera por el camino correcto.
“Siempre uno extraña no tener al papá cuando está creciendo, cuando tiene la primera novia y cosas así... Pero ahora es cuando más quisiera que estuviera aquí para preguntarle cómo él se sentía al subir a una tarima y ver a tanta gente cantando sus canciones y poniendo en alto la bandera de Puerto Rico. Creo que eso me ayudaría mucho a manejar mis nervios ahora que voy a cantar frente a 20,000 personas”, confesó Frankie Ruiz Jr, quien estará acompañado en el Día Nacional de la Zalsa por su mamá y su hermana.
Aunque tiene una hermana mayor, explicó que no mantiene una relación con ella ni con su tío Viti Ruiz, quien también estará en el evento. “No los veo, pero al final del día son mi familia y les echo la bendición. Somos los Ruiz”, concluyó.
"Soy el Hijo de la Salsa"
Fuente: El Nuevo Día, Puerto Rico. Por: Damaris Hernández Mercado
La próxima edición del Día Nacional de la Zalsa será para Frankie Ruiz, Jr. el reto más importante de su futuro profesional. Ese día tendrá dos caminos: consagrar su incipiente carrera en el género de la salsa o sepultarla.
Y es que el hijo del proclamado “Papá de la Salsa”, Frankie Ruiz, tendrá su prueba de fuego en la casa del trompo, ante miles de salseros que más allá de disfrutar de la música son conocedores y expertos de la clave salsera.
El evento, que se celebrará por vigésima novena ocasión el 25 de marzo, en el Estadio Hiram Bithorn de Hato Rey, le rendirá un homenaje al fenecido intérprete de ‘La cura’. Tributo que su hijo, reconoce, lo embarga de emoción. tanto así que confiesa que “no sé si me pondré a llorar cuando suba al escenario”.
Frankie Ruiz, Jr., de 25 años, promociona el tema ‘Eres tú’ en la emisora radial Z-93 en la Isla. Antes lo hizo con el tema ‘Vete ya’, que también se escuchó en la Isla. El joven cantante conversó ayer con El Nuevo Día sobre sus expectativas y su deseo de convertirse en el “Hijo de la Salsa”.
Creciste en la música, pero ¿cuándo fue que decidiste que querías hacer una carrera artística?
Cuando mi papá falleció fue que lo decidí, pero veía a mi papá treparse en la tarima y quería hacer lo mismo, mas no sabía cómo hacerlo. Estudié a mi papá mucho tiempo y estoy luchando para a la vez concluir lo que empezó.
Frankie no pudo completar su trabajo como artista por su problema de adicción, por lo que además se afectó su voz en los últimos años. Lo que me estás diciendo es que quieres llenar sus zapatos y continuar su legado.
Exacto. El público se quedó con el deseo y vacío de escuchar a mi papá. Pero Dios se lo llevó y no pudo completar lo que él tenía que dar como artista. A la misma vez, soy el hijo de Frankie Ruiz, pero no canto como él. Estoy cantando las canciones de él desde mi corazón.
¿Persigues el mismo estilo de tu padre, que se destacó en la salsa romántica, con letras eróticas y otras sociales?
Mucha gente dice que tengo el mismo estilo. Pero lo que deseo es hacer salsa en mi estilo, juvenil. Ser diferente aunque le cante a la mujer. Quiero cantar canciones mías o sea de mis historias. ‘Vete ya’ fue una historia de una mujer que no me quería, mientras que ‘Eres tú’ es de una mujer que es mi rayo de luz y no puedo vivir sin ella.
Y esa mujer, ¿está presente en tu vida?
No estoy con ella, pero en la canción recuerdo los buenos momentos con ella.
Entiendo que desees implantar tu estilo, pero utilizas estribillos y frases distintivas de tu padre.
Eso me entró a la hora de cantar. Sus frases están presentes y si alguien las puede cantar soy yo.
Te has presentado en Florida, pero lo cierto es que la gran prueba como salsero será durante tu presentación en el Día Nacional de la Zalsa. ¿Cómo te preparas para enfrentar las críticas?
Tengo una mente positiva. Estoy ensayando todos los días. Cogiendo clases de canto y estudiando mucho. Soy el Hijo de la Salsa, el chiquito de la salsa, como quieran llamarme. Admiro y respeto a todos los salseros que ese día se trepen en la tarima. Es un orgullo estar con esas leyendas salseras.
¿...y las comparaciones?
Siempre me van a comparar y más cuando vean que tenemos un parecido, pero la verdad es que no canto como él. Mi papá era y es único. Nadie se puede comparar con él. Es diferente porque esta vez es el hijo que le canta a su padre. Cuando me trepe a la tarima no sé qué va a pasar. No sé si lloro, porque estoy regresando a Puerto Rico después de 14 años de haber llevado el cuerpo de mi padre con mi mamá y mi hermana.
¿Eres consciente de que ese evento te puede consagrar y abrirte paso como solista o puede tronchar tu carrera, ya que se trata de un público exigente que en el pasado ha abucheado a otros artistas?
Sí. Soy un joven y sé que puedo hacer otras cosas. Me gustan otros géneros y lo urbano. Lo que deseo es que me den la oportunidad de demostrar mi estilo y talento.
¿Cómo fue la relación de padre e hijo. Fue un padre ausente o estuvo presente?
Mi papá era padre primero, cantante segundo. Nunca me faltó nada. Me enseñó matemáticas, a leer y a jugar béisbol. A la vez, me enseñó a ser enfocado aún con lo chiquito que estaba. Tenía 12 años cuando murió.
¿Qué recuerdos tienes de él cuando estuvo en la cárcel?
Cuando estaba en la cárcel en Tallahassee lo visitábamos. No le llamo la cárcel, sino la escuelita, porque eso fue para él. Mi mamá nunca nos dijo que era la cárcel. Pasamos Navidades allí y siempre estuvimos con él.
¿Cómo fueron esas vivencias de tu padre sumido en el alcohol y las drogas? Aunque eras pequeño, ¿entendías la situación de tu padre?
No sabía si era adicto. Estaba muy pequeño. Lo que te puedo decir es que mi padre lo que hizo, lo hizo mal, pero se rodeó de amigos que no eran sus amigos y ellos no lo ayudaron. Cuando mi papá era famoso tenía a la misma vez una mente muy débil. Mi mamá (Judith “China” Ruiz), fue la única que me sentó y me dijo lo que estaba pasando días antes de papi morir. De hecho, cuando papi estaba en New Jersey (en el hospital) le pregunté a ella “¿papi, se va a morir?” y ella me dijo “si pasa, Dios lo quiere así”. No sabía lo que era la muerte ni la vida. Fue bien difícil. Tampoco sabía la grandeza de él en la música hasta su muerte, que vi tanta gente llorando.
¿En algún momento viste la debilidad de tu padre dentro del mundo de las drogas y alcohol?
No. Nunca vi a mi papá mal ni tirado en el piso. En la casa siempre estuvo bien.
¿Cómo has manejado su ausencia física?
Es duro. Lo extraño todos los días y lo necesito en mi vida, pero sé que él me está mirando desde el cielo, ya que mi papá es mi ángel.
Regresar a Puerto Rico le provoca un mar de emociones a Frankie Ruiz Jr. La última vez que estuvo aquí tenía 12 años y vino para el entierro de su padre, el sonero Frankie Ruiz.
No puede olvidar aquel día en 1998, cuando, al ver la masiva demostración de afecto del pueblo puertorriqueño en la despedida del llamado “Papá de la Salsa”, comprendió la magnitud del legado de su progenitor a la historia de la música tropical y más importante aún, su responsabilidad como heredero de mantenerlo vivo. Entonces, decidió cantar.
“Cuando vi a tanta gente tocando la música de mi papá, fue algo que no podía creer. Yo nunca lo vi como un artista tan grande. Sí lo veía treparse en la tarima y sabía que todos eran locos con él, pero cuando llegaba a la casa era un papá normal. Cuando él murió me di cuenta de todo eso y le dije a mi mamá que quería cantar, ella me dijo que sí y me puso en clases de canto”, relató Frankie Ruiz Jr, quien ahora tiene 25 años de edad, en entrevista telefónica desde su residencia en Miami.
El tiempo que dedicó a su preparación artística es algo que espera sea notable durante su debut musical en el Día Nacional de la Zalsa, que se celebrará el domingo, 25 de marzo en el estadio Hiram Bithorn. Frankie Ruiz Jr. reconoce que este evento es de grandes ligas y no esconde que siente nervios de pisar esa tarima y de cantar frente a los salseros de la mata.
“Para mí es una emoción bien grande cantar ante el pueblo que quería tanto a mi padre y que él quería tanto. Quiero hacer un buen trabajo para el público y para mi papá, con el respeto que se merecen, por eso estoy ensayando todos los días junto a la orquesta y he estudiado mucho la música de mi papá”.
En el máximo evento de la salsa, el novel cantante interpretará éxitos de Frankie Ruiz como Bailando, La cura, Puerto Rico, soy tuyo y Desnúdate mujer, entre otros, y también estrenará algunos temas suyos.
“Sé que son unos zapatos grandes de calzar, pero quiero decirle al pueblo de Puerto Rico que no voy a imitar a mi papá. Voy a cantar las canciones de mi papá, pero en la forma mía. Él tenía su swing, yo tengo el mío. Voy a treparme en esa tarima y rendirle el mejor homenaje que pueda a mi papá”.
Fue un buen padre
Cuando habla de su papá, Frankie Ruiz Jr. lo hace con una admiración y una ternura palpables. Más allá de su evidente amor por la música, lo recuerda como un ser amoroso y divertido.
“Me buscaba a la escuela y se ponía a vacilar conmigo cantando rap, que era la música que a mí me gustaba. Él me ayudaba mucho con las matemáticas y a leer, me enseñó a jugar béisbol y me cocinaba bien rico las chuletas. Él me decía que yo iba a ser pelotero o cantante”, recordó.
En cuanto a la música, también tuvo una gran enseñanza. “Yo creía que él no necesitaba práctica, porque era ‘el Papá de la Salsa’, pero él era muy enfocado. Pienso en eso ahora y no me dejo llevar porque soy ‘el Hijo de la Salsa’... Mi papá me enseñó a ser humilde, y si yo canto, no es porque soy el hijo de Frankie Ruiz, sino porque me gusta la música y quiero vivir mi sueño. No sé si pueda ser tan grande como mi padre, pero voy a tratar de tener una carrera de la que él se sienta orgulloso allá en el cielo”.
Nunca cantaron juntos porque “yo era bien penoso”, reveló, pero el sonero siempre lo alentaba a subirse a la tarima con él. Del Frankie Ruiz que batalló contra su adicción a las drogas, vicio que lo llevó a la cárcel y a la muerte, Frankie Ruiz Jr. no guarda recuerdos dolorosos, afirmó.
“Yo era pequeño y no sabía lo grave que era la situación hasta que mi papá se murió. Pero creo fue culpa de los malos amigos que él tuvo, que le metieron muchas cosas en la cabeza, porque él era una persona bien positiva”, expresa el joven, quien llegó a visitar al cantante en la cárcel, pero su mamá les decía a él y a su hermana que su papá estaba “en una escuelita”.
Precisamente, fue su mamá, Judith Ruiz (“la China” a la que le cantaba Frankie Ruiz), quien se convirtió en madre y padre para que él se mantuviera por el camino correcto.
“Siempre uno extraña no tener al papá cuando está creciendo, cuando tiene la primera novia y cosas así... Pero ahora es cuando más quisiera que estuviera aquí para preguntarle cómo él se sentía al subir a una tarima y ver a tanta gente cantando sus canciones y poniendo en alto la bandera de Puerto Rico. Creo que eso me ayudaría mucho a manejar mis nervios ahora que voy a cantar frente a 20,000 personas”, confesó Frankie Ruiz Jr, quien estará acompañado en el Día Nacional de la Zalsa por su mamá y su hermana.
Aunque tiene una hermana mayor, explicó que no mantiene una relación con ella ni con su tío Viti Ruiz, quien también estará en el evento. “No los veo, pero al final del día son mi familia y les echo la bendición. Somos los Ruiz”, concluyó.
"Soy el Hijo de la Salsa"
Fuente: El Nuevo Día, Puerto Rico. Por: Damaris Hernández Mercado
La próxima edición del Día Nacional de la Zalsa será para Frankie Ruiz, Jr. el reto más importante de su futuro profesional. Ese día tendrá dos caminos: consagrar su incipiente carrera en el género de la salsa o sepultarla.
Y es que el hijo del proclamado “Papá de la Salsa”, Frankie Ruiz, tendrá su prueba de fuego en la casa del trompo, ante miles de salseros que más allá de disfrutar de la música son conocedores y expertos de la clave salsera.
El evento, que se celebrará por vigésima novena ocasión el 25 de marzo, en el Estadio Hiram Bithorn de Hato Rey, le rendirá un homenaje al fenecido intérprete de ‘La cura’. Tributo que su hijo, reconoce, lo embarga de emoción. tanto así que confiesa que “no sé si me pondré a llorar cuando suba al escenario”.
Frankie Ruiz, Jr., de 25 años, promociona el tema ‘Eres tú’ en la emisora radial Z-93 en la Isla. Antes lo hizo con el tema ‘Vete ya’, que también se escuchó en la Isla. El joven cantante conversó ayer con El Nuevo Día sobre sus expectativas y su deseo de convertirse en el “Hijo de la Salsa”.
Creciste en la música, pero ¿cuándo fue que decidiste que querías hacer una carrera artística?
Cuando mi papá falleció fue que lo decidí, pero veía a mi papá treparse en la tarima y quería hacer lo mismo, mas no sabía cómo hacerlo. Estudié a mi papá mucho tiempo y estoy luchando para a la vez concluir lo que empezó.
Frankie no pudo completar su trabajo como artista por su problema de adicción, por lo que además se afectó su voz en los últimos años. Lo que me estás diciendo es que quieres llenar sus zapatos y continuar su legado.
Exacto. El público se quedó con el deseo y vacío de escuchar a mi papá. Pero Dios se lo llevó y no pudo completar lo que él tenía que dar como artista. A la misma vez, soy el hijo de Frankie Ruiz, pero no canto como él. Estoy cantando las canciones de él desde mi corazón.
¿Persigues el mismo estilo de tu padre, que se destacó en la salsa romántica, con letras eróticas y otras sociales?
Mucha gente dice que tengo el mismo estilo. Pero lo que deseo es hacer salsa en mi estilo, juvenil. Ser diferente aunque le cante a la mujer. Quiero cantar canciones mías o sea de mis historias. ‘Vete ya’ fue una historia de una mujer que no me quería, mientras que ‘Eres tú’ es de una mujer que es mi rayo de luz y no puedo vivir sin ella.
Y esa mujer, ¿está presente en tu vida?
No estoy con ella, pero en la canción recuerdo los buenos momentos con ella.
Entiendo que desees implantar tu estilo, pero utilizas estribillos y frases distintivas de tu padre.
Eso me entró a la hora de cantar. Sus frases están presentes y si alguien las puede cantar soy yo.
Te has presentado en Florida, pero lo cierto es que la gran prueba como salsero será durante tu presentación en el Día Nacional de la Zalsa. ¿Cómo te preparas para enfrentar las críticas?
Tengo una mente positiva. Estoy ensayando todos los días. Cogiendo clases de canto y estudiando mucho. Soy el Hijo de la Salsa, el chiquito de la salsa, como quieran llamarme. Admiro y respeto a todos los salseros que ese día se trepen en la tarima. Es un orgullo estar con esas leyendas salseras.
¿...y las comparaciones?
Siempre me van a comparar y más cuando vean que tenemos un parecido, pero la verdad es que no canto como él. Mi papá era y es único. Nadie se puede comparar con él. Es diferente porque esta vez es el hijo que le canta a su padre. Cuando me trepe a la tarima no sé qué va a pasar. No sé si lloro, porque estoy regresando a Puerto Rico después de 14 años de haber llevado el cuerpo de mi padre con mi mamá y mi hermana.
¿Eres consciente de que ese evento te puede consagrar y abrirte paso como solista o puede tronchar tu carrera, ya que se trata de un público exigente que en el pasado ha abucheado a otros artistas?
Sí. Soy un joven y sé que puedo hacer otras cosas. Me gustan otros géneros y lo urbano. Lo que deseo es que me den la oportunidad de demostrar mi estilo y talento.
¿Cómo fue la relación de padre e hijo. Fue un padre ausente o estuvo presente?
Mi papá era padre primero, cantante segundo. Nunca me faltó nada. Me enseñó matemáticas, a leer y a jugar béisbol. A la vez, me enseñó a ser enfocado aún con lo chiquito que estaba. Tenía 12 años cuando murió.
¿Qué recuerdos tienes de él cuando estuvo en la cárcel?
Cuando estaba en la cárcel en Tallahassee lo visitábamos. No le llamo la cárcel, sino la escuelita, porque eso fue para él. Mi mamá nunca nos dijo que era la cárcel. Pasamos Navidades allí y siempre estuvimos con él.
¿Cómo fueron esas vivencias de tu padre sumido en el alcohol y las drogas? Aunque eras pequeño, ¿entendías la situación de tu padre?
No sabía si era adicto. Estaba muy pequeño. Lo que te puedo decir es que mi padre lo que hizo, lo hizo mal, pero se rodeó de amigos que no eran sus amigos y ellos no lo ayudaron. Cuando mi papá era famoso tenía a la misma vez una mente muy débil. Mi mamá (Judith “China” Ruiz), fue la única que me sentó y me dijo lo que estaba pasando días antes de papi morir. De hecho, cuando papi estaba en New Jersey (en el hospital) le pregunté a ella “¿papi, se va a morir?” y ella me dijo “si pasa, Dios lo quiere así”. No sabía lo que era la muerte ni la vida. Fue bien difícil. Tampoco sabía la grandeza de él en la música hasta su muerte, que vi tanta gente llorando.
¿En algún momento viste la debilidad de tu padre dentro del mundo de las drogas y alcohol?
No. Nunca vi a mi papá mal ni tirado en el piso. En la casa siempre estuvo bien.
¿Cómo has manejado su ausencia física?
Es duro. Lo extraño todos los días y lo necesito en mi vida, pero sé que él me está mirando desde el cielo, ya que mi papá es mi ángel.
Comments (0)
Publicar un comentario