Entrevista a Hermán Olivera
El miércoles por la noche estará arribando a nuestro país el sonero Hermán Olivera. El motivo de su segunda visita a Perú es la Descarga en el Barrio, que este sábado 31 de marzo celebrará su Aniversario 15, teniendo a Hermán como atracción principal.
La fiesta será en el Centro de Convenciones de la Plaza San Miguel (entre Universitaria y La Marina), a partir de las 7 p.m. y contará con una programación dedicada a este aniversario y actualmente hay una promoción especial: por la compra de cinco entradas la sexta es gratis. El costo de cada entrada es S/. 80 y están disponibles en C. C. Arenales tda. 3-18 2do. nivel Lince. Tlf. 472-6327.
Hace unos días pudimos conversar con Hermán, quien está ansioso por su regreso a Lima para este evento. Mientras llega el sábado, vamos calentando el ambiente y leamos a "La Voz del Caribe".
Amigos del Blog de El Salsero, grata noticia la que se está dando en nuestro país pues ya faltan pocos días para la llegada, por segunda vez, de uno de los cantantes mas importantes hoy en día en la escena musical de la salsa. Es un personaje que ha paseado su talento por muchísimas agrupaciones que lo han forjado como uno de los soneros grandes de hoy en día. Para mí es un gusto estar comunicado línea telefónica, con mi amigo, La voz del Caribe, el gran Hermán Olivera.
Eduardo Livia: Hermán, bienvenido a Perú a través del Blog de El Salsero.
Herman Olivera: Hola Eduardo, para mí es un inmenso placer hablar contigo. Saludos a todos los melómanos de Perú
E.L.: Herman estamos ya contando los días, ya faltan muy pocos para que puedas estar nuevamente entre nosotros. ¿Te acuerdas la primera vez cuando fue el festival Chim Pum Callao?
H.O.: Me acuerdo como si fuera hoy mismo, yo tenía gran ansiedad y expectativa de visitar el Perú por primera vez y se me dio. Fue una bendición muy bonita, poder participar en el Festival de Chim Pum Callao, una experiencia súper grata, algo que nunca se me olvida y ahora pues se me vuelve a dar otra bendición, la oportunidad de poder regresar al Perú y gracias a “La Descarga en el Barrio”, para su 15 Aniversario. Omar Córdova y toda su gente han sido tan buenos conmigo, que no tengo palabras para describir ese sentimiento. Me siento honrado, súper chévere, ya tu sabes, lleno de vida hermano.
E.L.: Hermán, los años pasan y la industria del disco ha cambiado. ¿Cómo consideras esta evolución y su impacto en el negocio de la música latina?
H.O.: Bueno pues, lo que es la evolución del disco de vinilo al disco compacto ahora, a lo que es el Internet que es una herramienta poderosa porque tienes la habilidad de llegar a tantas partes del mundo a través de los downloads y el Youtube. Es importante porque nos mantiene vigentes, uno graba, hace una presentación y esa misma noche a las dos horas ya alguien te está viendo en Israel. Te están viendo en África, te están viendo en todas partes, en Japón, tus seguidores pueden verte “en vivo y a todo color”, es una cosa súper avanzada. Es algo que a mí me ha ayudado inmensamente. Yo nunca he sido un gran vendedor de discos, pero a mi me ha ayudado mucho el Internet y el Youtube. Tengo una ‘fanaticada’ muy fiel a Hermán Olivera que con esto del internet intercambian DVD’s y todo tipo de cosas y las contrataciones me llegan, las personas me hacen el listado de temas que vieron en Youtube, no por las ventas de discos sino por las presentaciones en vivo que ven en diferentes partes del mundo: Los promotores hacen una encuesta y eso me ayuda mucho. Me acuerdo mi primera grabación con el Conjunto Libre: “Libre Increíble”
E.L.:…era ese disco rojo ¿te acuerdas?
H.O.: El disco rojo, exactamente, en vinil y cassete. Después vino el formato del compact disc, pero qué te puedo decir, la piratería está…jajaja…. está en todo su apogeo, y eso también ayuda porque estamos llegando a más personas.
E.L.: ….hay que buscarle el lado positivo, ¿no?
H.O.: Seguro, yo veo el lado positivo a todo
E.L.: Exactamente. Hermán, has mencionado tu primera grabación con el Conjunto Libre, pero tu carrera empezó en 1975….
H.O.: Eso es correcto. Yo empecé con la Orquesta La Justicia. Yo nací y me crié en Newark, en el Estado de New Jersey, de padres puertorriqueños. Nací el 30 de enero de 1959. Empecé a los 15 años trabajando con grupos locales y la primera orquesta fue La Justicia, donde éramos todos juveniles. De ahí brinqué a la Orquesta La Sónica y luego al Conjunto Caramelo, que ya era una orquesta más refinada, con arreglos más profesionales. Era la orquesta que amenizaba todos los bailes acá en los años 70, el “boom” salsero. Y por ahí, en un pase de esos me descubrieron Pupy Cantor, Manny Oquendo y Andy González, que me vieron cantar por primera vez y me hicieron un acercamiento. Al mes, yo estaba trabajando con ellos en los clubes de Nueva York.
E.L.: Ya que estamos hablando de nombres grandes ¿cómo llegas a la orquesta del maestro Eddie Palmieri?
H.O.: Bueno, eso tomó mucho tiempo, acuérdate que empecé con el Conjunto Libre en 1978 y ahí milité once años, cinco trabajos discográficos y viajé gran parte del mundo, ya que al grupo lo solicitaban para conciertos y festivales. Pero después que salí de Libre me fui a trabajar con el maestro Johnny Pacheco con quien trabajé dos años y medio, junto con el fenecido sonero cubano Héctor Casanova. En el grupo yo cantaba dos o tres temas y hacía coros, y también acompañábamos a la fenecida sonera cubana Celia Cruz y al fenecido sonero puertorriqueño Pete “Conde” Rodríguez. También trabajé con la Fania All Stars, una “mini” Fania All Stars que Pacheco juntaba y me utilizaba también como cantante, con Ismael Quintana, Casanova, Adalberto Santiago, Cheo Feliciano, Ismael Miranda. Pero durante mi estadía con el maestro Johnny Pacheco, recibo una llamada de la oficina de Eddie Palmieri. En esa época estaban India e Ismael Quintana, entonces llegué al grupo de Eddie a cantar solamente “Palo pa’ Rumba” y a hacer coros. Esos fueron mis comienzos. Luego aparecieron unas fechas en que India no podía – porque ya India brillaba con luz propia y estaba a punto de despegar como solista e Ismael Quintana como que se retiró un poco, entonce Palmieri se quedó sin vocalista, me llamaron y me dieron la oportunidad de poder trabajar: Llegó un momento en que se quedó Hermán Olivera, y entonces, en una gira por Europa, el Maestro me ofrece grabar en el trabajo discográfico El Rumbero del Piano donde interpreto “Café”, “La Malagueña Salerosa”, “Oigan mi Guaguancó”, “Donde está mi negra”.
Ese disco fue nominado al premio Grammy y por eso cogí fuerza con Eddie. Empecé a sonar en Puerto Rico y en diferentes partes y la gente empezó a conocerme. Luego grabo Eddie Palmieri y sus Amigos, Live y después el long play súper importante en mi carrera que es Obra Maestra, Masterpiece, donde está “La última copa”, “El Bloero Medley” y “Yambú pa’ Inglaterra”. Ese disco fue el último trabajo del maestro Tito Puente antes de fallecer y fue merecedor de los premios Grammy.
Luego grabé La Perfecta II, con temas que Eddie ya había grabado con Ismael Quintana. Yo volví a regrabarlos con mi voz, mi sabor y mi aché y gracias a Dios tuvimos fuerza, tuvimos éxito
. Luego grabamos La voz del Caribe y Ritmo Caliente
E.L.: Y también estás en el DVD por los 50 años de Eddie Palmieri.
H.O.: Sí, eso acaba de salir al mercado.
E.L.: Yo me acuerdo mucho y es un grato recuerdo para mí, como aficionado a la salsa, cuando pude ver a Palmieri con Herman Olivera como vocalista en Medellín.
H.O.: Si señor, tremenda experiencia. Eso fue el año pasado…
E.L.: En setiembre.
H.O.: En Medellín y el siguiente día estuvimos en Barranquilla, y tú pudiste ver la euforia de la gente hacia el grupo, la recepción, el recibimiento, el cariño y afecto del público hacia el maestro, hacia los músicos, una cosa muy bonita. Gracias a Dios, por esa asociación que tengo con el maestro Eddie Palmieri se me abrieron muchas puertas y en los últimos años he empezado una carrera como solista.
E.L.: Exacto. Hay otra grabación para mi muy importante e histórica. ¿Te acuerdas de ese disco de los Conga Kings con los maestros Cándido Camero, Patato Valdez y Giovanni Hidalgo?
H.O.: Tremenda grabación. Como tú dices, histórica. Y te voy a relatar una anécdota sobre esa grabación. Nelson Gonzalez me llama como a las 2 de la mañana. En ese entonces yo vivía en New Jersey, y me dice hay una grabación mañana y hace falta un corista, ¿estás dispuesto?. Le digo que sí. Entonces llego a una iglesia, el estudio estaba montado en el altar de una iglesia, por su acústica. Entonces para grabar había un micrófono y otro para los instrumentistas, y había otro en el centro. Está todo el mundo posicionando pero no veo quien va a cantar, pues yo estaba ahí para hacer coros. Entonces, da la casualidad que el cantante nunca llegó y el maestro Ray Santos me dice: Hermán ¿tú te sabes este numerito? Bueno, sí, ¿y este otro?, también. Así fuimos cogiendo temas, así bien informal. Me senté frente al micrófono, le daba un ensayito al tema y Ray me decía: “haz tus inspiraciones y lviene un solo de congas, luego un solo de flautas”. Y así nos fuimos, bien crudo, bien rústico y así fue que salió el disco Conga Kings.
E.L.: Es el encuentro de grandes percusionistas de distintas generaciones.
H.O.: Seguro, y con ellos incluso me presenté en los Carnavales de Tenerife.
E.L.: Herman, trayéndote un poquito para este evento, lo que va a ser “La Descarga en el Barrio” el próximo sábado ¿Qué repertorio estás preparando para el salsero peruano?
H.O.: Bueno, tengo entendido que el melómano peruano es muy exigente y conocedor de esta música. En las primeras conversaciones que tuve con Omar Córdova, el coordinador de este gran evento, hablamos del repertorio; porque yo soy todo música y soy una persona muy recta y seria con mi música y con lo que voy a interpretar. Yo hice un listado de todos los temas que tengo archivados y él hizo la selección. Obviamente yo siempre tengo la última palabra pero él hizo un muy buen trabajo, escogió doce temas, yo le cambié una y le puse otra y le di una sugerencia de un tema yllegamos a un acuerdo muy lindo. Es un repertorio variado que constituye mi trayectoria desde que empecé con Libre hasta hoy día.
E.L.: Así que la sabrosura está asegurada para este 31 de marzo
H.O.: Y digo yo… en doce temas yo no puedo remontar mi carrera completa pero son doce temas que van a impactar. Así que me voy a remontar a mis tiempos de Libre, remontar a los tiempos de Palmieri, remontar a los tiempos de Spanish Harlem y alguno que otro tema clásico en boleros.
E.L.: Ah!, ¿Van a haber boleros esa noche?
H.O.: Yo soy un fanático empedernido del bolero, me encantan. Quedé muy de acuerdo con la elección de las canciones, ya se les enviaron los arreglos y ellos están trabajando fuertemente en los ensayos para que todo quede a perfección, que todo quede bonito. Ahora mismo estoy aquí en Puerto Rico descansando y esperando que llegue el momento para cuando vaya a Perú estar preparado, en buenas condiciones vocales, físicamente y mentalmente.
E.L.: Vaya Hermán, que bueno. Quiero agradecerte por esta charla. En lo personal, te digo, me siento muy satisfecho de tu regreso a Perú y quiero que invites a toda la gente para que este 31 de marzo asista a “La Descarga en el Barrio”, para escuchar la voz, el talento, la sabrosura de “La Voz del Caribe”, Hermán Olivera.
H.O.: Bueno, quiero exhortar a ese gran público salsero, al melómano peruano en Lima, en el Perú, en el Callao, a donde quiera que estén, que vengan y que compartan conmigo una noche muy bonita: “La Descarga en el Barrio”. ¿Dónde? En el Centro de Convenciones de San Miguel, marzo 31 del 2012, allí estaré en vivo y a todo color, Hermán Olivera, su amigo de siempre, esperando compartir con ustedes, compartir con la gente que ya me conoce y los que no me conocen, conocer nuevos amigos, los espero allí a todos. Estoy súper emocionado de poder regresar al Perú a comer un ceviche y una jalea y tomarnos un poquito de chicha morada y compartir con mis amistades y mis amigos.
Los invito a todos, estén allí, no se lo pierdan, esta es la taquilla del año, esta va ser la taquilla, el evento del año en Perú.
E.L.: Chévere Hermán, muchas gracias.
H.O.: Bien Eduardo saludos y un abrazo a ti. Gracias por tu apoyo y gracias por siempre estar ahí, siempre con la música.
Comment (1)
26 de marzo de 2012, 22:14
Muy buena entrevista Eduardo, amena y didáctica. Que todo salga de maravillas este Sábado 31 de Marzo en la " Descarga en el Barrio ".
José Gutiérrez V.
Publicar un comentario