Se fue "El Hijo de Teresa": Descansa en Paz Jimmy Sabater
Jimmy Sabater Sr., en una de sus últimas fotos, al lado de su hijo el trompetista Jimmy Sabater Jr.
26 de julio del 2003: La “emblemática” Feria del Hogar, lugar al que todos los limeños mayores de 30 hemos ido alguna vez, languidecía. Reducida a su mínima expresión aún se daba espacio para presentar atracciones musicales internacionales.
Esa noche me hice el viaje de Arequipa a Lima para ir al auditorio (ya no existía el recordado Gran Estelar, que alguna vez nos presentara a Lavoe, Celia con Tito y a Palmieri) para ver a Son Boricua, el sexteto liderado José Mangual Jr. y por Jimmy Sabater.
No era la primera vez de Mangual en Lima. Pero sí era la primera visita de Sabater, “El Hijo de Teresa” quien había hecho historia desde los 50s con Joe Cuba y quien luego, ya solista, había pasado a la inmortalidad con el clásico tema “Salchicha con Huevo”.
Esa noche llegué del aeropuerto al reducido recinto ferial de la Av.La Marina. No éramos muchos pero gozamos bastante, quedando para el recuerdo la voz (un poco apagada pero potente aún) y la simpatía del timbalero y cantante que ayer falleció en New York.
Nacido el 11 Abril 1936, el hijo de Néstor Sabater y Teresa Gonzalez creció en “El Barrio”. Su primer amor musical fue el piano, pero personajes como Uba Nieto, Willie Bobo y, sobre todo, Tito Puente, hicieron que tomara el timbal como instrumento musical.
Uno de los grupos donde Jimmy destacó fue el Sexteto de Joe Panamá, donde se encontró con el conguero Gilberto Calderón. En 1954, por desavenencias internas, el líder del grupo decide renovar su plantilla. Calderón y Sabater, junto a Willie Torres (vocalista); Nick Jiménez (piano), Tommy Berríos (vibráfono) y Roy Rosa (bajo) forman entonces “El Sexteto de Joe Cuba” (bautizado así por el empresario Catalino Rolón), la revolución musical en el New York de los 50s y 60s.
Revolución porque dejaron atrás el formato de la banda grande (big band), reemplazándolo por un grupo de apenas seis músicos que alborotaron la escena latina. El grupo ganó peso cuando en Octubre de 1957, recomendado por Tito Rodríguez, se incorporó el vocalista José Feliciano.
Cuando Willie Torres dejó el grupo, Sabater se convirtió también en cantante, compartiendo temas con “Cheo”. Incluso Joe Cuba le produjo un disco completo para él titulado The Velvet Voice of Jimmy Sabater. En Tico, Jimmy tuvo su primer chance para grabar discos como Solo y El Hijo de Teresa, formó parte de la Tico All Stars y, en los 70s, grabó en las recordadas sesiones de la Cesta All Stars.
El movimiento de la Salsa de los 70s no le dio mucho espacio a Jimmy. Apenas en 1980 la Fania le grabó el disco Gusto y desde 1982 fue el cantante del Combo Gigante de Charlie Palmieri. Recuerdo mucho sus dos participaciones en dos trabajos de Cheo Feliciano en Coche Records, especialmente ese disco Como Tú lo Pediste Juntos Otra Vez.
Son Boricua fue el epílogo de la carrera musical de Sabater, quien en los últimos años dejó los escenario por motivos de salud. Su hijo, Jimmy Jr., heredó la vena musical del gran “Mo” y es el trompetista líder de Los Salseros de Hudson.
Ya no aparecen cantantes como Sabater, que hagan el bolero (en inglés) y la Salsa con igual solvencia. Es por eso que su partida es muy sentida. Es por eso que será siempre recordado.
En su versión con Son Boricua de “Volare”, Sabater decía: “voy volando / volando feliz / a lo alto del cielo / más cerca del Sol”. Hasta Siempre Don Jimmy. ¡Buen Viaje a la Eternidad!
Comments (0)
Publicar un comentario