10 feb 2012

El Grammy de la protesta




Ante la exclusión de 31 categorías musicales de los Premios Grammy, entre las cuales se encuentran cuatro categorías latinas, incluido el Latin Jazz, quiero manifestar mi solidaridad con todos los músicos latinos que vienen manifestándose y organizándose para protestar el próximo domingo 12, fecha de la ceremonia de premiación en Los Angeles.

A continuación la información sobre las actividades que vienen preparando los músicos organizados en protesta ante la actitud del NARAS, el organizador del Grammy


Organizan protesta contra los Grammy
Fuente: El Diario La Prensa, New York. Por: Rebeca Herrero

Más de 20 mil personas han firmado en contra de la eliminación del "latin jazz" y otras 30 categorías que año tras año fueron galardonadas durante uno de los premios musicales más prestigiosos de la nación, los Grammy.

Un grupo de artistas y compositores que están en contra de estas eliminaciones planean reunirse en una masiva protesta el próximo 12 de febrero, en el Staples Theatre de Los Ángeles, el mismo día de la premiación de los Grammy. Seguidamente, la protesta continuará con un concierto en el "Mamá Juanas Café" de esa ciudad.

"Queremos congregar a los artistas, amantes de la música de calidad y a los músicos de los géneros que están siendo afectados por la asombrosa e injusta decisión que realizó la Academia de la Grabación el año pasado, la misma que afecta al latin jazz, el blues, el zydeco, la música hawaiana, entre otros géneros", dijo Bobby Sanabria, uno de los artistas latinos que participará en el concierto protesta.

Importantes figuras como Andy García, Eddie Palmieri y Carlos Santana han criticado con fuerza a la Academia, la cual hasta el momento no ha explicado de manera clara la eliminación de estas categorías, cuya existencia ayudaba a promover los actos más pequeños y aquellos que no son parte de las disqueras comerciales. A través del portal www.grammywatch.org decenas de artistas han firmado un pedido para que se restituyan las 31 categorías eliminadas

"Recientemente tuvimos un adelanto cuando la rama de la organización en San Francisco pidió la restitución. La Academia de la Grabación ha perdido muchos miembros, unas seis mil personas, a raíz del problema. Pienso que esto es significativo en una premiación que hasta el mismo Frank Sinatra dijo años atrás, no se trata de popularidad sino de excelencia", afirma el músico y arreglista puertorriqueño que reside en El Bronx.

Los artistas Ray Carrión y su Latin Jazz All Stars, Oscar Hernández, John Santos, Bobby Matos, el Dr. Bobby Rodríguez y Susie Hansen, además de Sanabria, participarán en el concierto del 12 de febrero. Asimismo, la fundación protectora de los derechos de los latinos, Presente.org, estará colectando más firmas de apoyo durante la velada musical.

Para más información sobre el concierto, puede visitar la página www.grammywatch.org o llamar al 818-505-8636.


Músicos apartados de los Grammy protestan ante la Academia de la Grabación
Fuente: Agencia EFE

Un grupo de músicos, principalmente hispanos, se manifestó hoy ante la sede de la Academia de la Grabación de EE.UU. (NARAS) para reclamar que las 31 categorías de premios eliminadas en 2011 vuelvan a existir.

Los artistas, apoyados por organizaciones como GrammyWatch, Presente.org y National Hispanic Media Coalition (NHMC), entregaron en la sede de NARAS en Santa Mónica (Los Ángeles) 23.000 firmas dirigidas al presidente de la institución, Neil Portnow, para demostrar que tienen respaldo social.

La decisión de reducir de 109 a 78 el número de categorías con opción a galardón en los Grammy, que se tomó en abril pasado sin consultar a los 21.000 miembros de NARAS, dejó fuera de la competencia a géneros como el jazz latino, la música norteña o el blues tradicional.

"No se trata de ingresos o de dinero, se trata de representar la excelencia artística", dijo el múltiple ganador de Grammy Óscar Hernández, director de la Spanish Harlem Orchestra y director musical de Rubén Blades.

Hernández se quejó de que NARAS haya dado prioridad a los géneros más populares frente a la diversidad, cuando, según dijo, es algo que va en contra de los objetivos para los que fueron creados.
Según figura en la web de NARAS, los premios nacieron para "honrar los logros artísticos, la destreza técnica y la excelencia en la industria de la grabación sin considerar las ventas o las listas de éxito".
Inés González, vicepresidenta de NHMC, acusó a NARAS de "fracasar" en su misión de propagar todas las formas de música con origen en EE.UU. "Más de un 70 por ciento de estas categorías representa música de raíces étnicas, esto huele a racismo", aseguró.

Miguel Perla, portavoz de Presente.org, entidad de alcance nacional dedicada a dar voz política a las causas hispanas, solicitó a la dirección de la Academia que abra un proceso de diálogo con los afectados.
Efe no tuvo respuesta por ahora de la Academia de la Grabación a una consulta sobre las críticas que ha recibido.

Entre los artistas que acudieron hoy a la entrega de las firmas en la sede de NARAS estuvo Hernández, el bajista Eddie Resto, los percusionistas Ramón Banda, Bobby Matos y Fritz Wise, el guitarrista Mark Towns y el pianista Zak Astor.

Los músicos, que llevaban pancartas en las que se podía leer "Paren los ataques de los Grammy a la cultura" o "Grammy respeta toda la música", volverán a mostrar su indignación el próximo domingo con una protesta en la calle en torno al Staples Center, el lugar donde simultáneamente tendrá lugar la entrega de los premios.
Después de la manifestación se celebrará un concierto en homenaje a los géneros musicales que se quedaron fuera de los Grammy este año en un club de Los Ángeles.

La 54 edición de los Grammy se repartirá en dos eventos: en el primero se concederán 68 de los 78 premios y después vendrá la ceremonia con las categorías más populares, entre ellas mejor álbum o mejor canción del año.

A pocos días de la entrega de premios Grammy, una multitud de músicos, compositores y activistas exigieron el jueves a la Academia de la Grabación que restituya las categorías norteño mexicano, latin jazz y otras 29 que eliminó en abril.

El grupo se manifestó frente a la sede de la academia en Santa Mónica, donde músicos como Oscar Hernández, ganador de dos Grammy y un Latin Grammy, y Bobby Mattos presentaron más de 23,000 firmas de apoyo a su causa.

"Queremos que la Academia reconsidere, cambie o ajuste su decisión", manifestó Hernández, ganador de un par de gramófonos dorados junto a la Spanish Harlem Orquestra.

En abril, la academia eliminó 31 apartados, incluyendo blues contemporáneo y tradicional, hawaiana, polka, nativo estadounidense, jazz tradicional y contemporáneo y cajun/zydeco. Al reducir el total de categorías de 109 a 78, la academia dijo entonces que su decisión era parte del proceso de "evolución" de la entrega de premios.

"Cada año, examinamos diligentemente la estructura de nuestra premiación para desarrollar una visión general que nos guíe y así asegurarnos de que continúe siendo un proceso viable y balanceado", dijo entonces el presidente de la academia, Neil Portnow. "Tras una evaluación extensiva y cuidadosa y el análisis de todas las categorías y áreas, se determinó objetivamente reestructurar las categorías de los Grammy para mantener el prestigio y la competitividad de la más alta y única premiación musical realizada por los mismos artistas".

La academia no contestó de inmediato un mensaje de la AP en busca de comentarios.

Comments (0)