Cuba llora a Sara González
La Habana, 2 feb (PL) Medios de prensa cubanos dedican hoy amplio espacio a la trayectoria de la recien fallecida cantautora Sara González, una de las voces más representativas de la nueva trova cubana, fallecida a los 60 años, víctima del cáncer.
La noticia de su deceso la víspera desató una ola de pesar en los medios culturales y en la población, que siguió paso a paso su carrera e hizo suyas sus canciones.
Bajo el título de Sara siempre será la voz de la victoria, el diario Granma la catalogó como una de las voces paradigmáticas de la trova cubana en el último medio siglo.
"Trovadora de pura cepa, cantó al amor, la amistad, la esperanza, la solidaridad y los más íntimos sentimientos humanos", añade.
El diario Juventud Rebelde destacó su entereza: "Como a los héroes a quienes cantaba, habrá que recordarla sin llanto, en los brazos, en la tierra, porque su pueblo no permitirá que muera al final, cuando dio tanta voz, tanta pasión, tanta canción", afirma.
Diversos medios digitales también se hicieron eco de la noticia y los principales espacios televisivos y radiales honran su vida y su legado.
Intervenida quirúgicamente de una compleja operación de colon a fines del año pasado, se había recuperado en los últimos meses. En diciembre último se le vio, rodeada de amigos, en su tradicional peña El jardín de la gorda.
Fundadora del movimiento que unió a figuras como Silvio Rodríguez, Noel Nicola y Pablo Milánes, entre otros, formó parte del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC, dirigido por Leo Brouwer.
Su trayectoria estuvo marcada por su profundo sentido de cubanía y adhesión a la Revolución triunfante en 1959. "Esta es mi Patria, donde vivo, donde me he formado, me he hecho un ser humano y he obtenido un privilegio gracias a la Revolución", afirmaba.
Creo que es una responsabilidad fortísima eso de que te identifiquen con la Patria, pero si me tocó ese honor, lo voy a asumir, con todo y por todos, subrayó en una de sus últimas entrevistas en el programa Con dos que se quieran, conducido por su colega Amaury Pérez.
Además de musicalizar los versos sencillos de Jose Martí dejó para siempre su huella en canciones como Andes lo que andes, Un hombre se levanta y Amor de millones y Girón, la victoria.
Al morir daba los toques finales a su próximo disco, la tercera edición de Cantos de mujer, en el que colaboraron varias generaciones de cantantes de la isla como Olga Navarro, Mercedes Pedroso, Tanmy López y Yaíma Orozco.
Desde horas tempranas sus cenizas son expuestas en el Instituto Cubano de la Música, donde familiares y amigos podrán rendirle tributo.
La Habana, 2 ene (PL) El pianista cubano Frank Fernández afirmó hoy aquí que la pérdida de la cantautora Sara González, fallecida la víspera en esta capital, es de esos acontecimientos de la vida que demuestran que no hay relevo.
Quizás puede haber continuidad, pero es imposible relevar su calidad como artista, intérprete excepcional y revolucionaria, significó el maestro reconocido por el público y la crítica de 34 países como un valor de la música mundial.
Fernández exaltó en declaraciones a Prensa Latina la fidelidad de Sara no solo al líder cubano Fidel Castro y a su país, sino también a sus amigos.
"Tengo la dicha de tener muchos amigos y pocos con el sentido de la lealtad, honradez y valentía de Sara. Es una desgracia irreparable".
Coincidiendo con el criterio del maestro Frank Fernández, Carlos Alfonso, director del grupo Síntesis resaltó el compromiso de Sara González con la Revolución Cubana.
La batuta de una de las agrupaciones más reconocidas del panorama sonoro musical cubano lamentó en sus declaraciones a Prensa Latina la pérdida de Sara, a quien considera la hermanita del movimiento de la nueva trova.
"Ella siempre fue muy guarachera y solidaria sin distinción, por eso espero que se le tribute el homenaje que merece durante la celebración del aniversario 40 del movimiento.
Sara González compartió con artistas de la talla de Joan Manuel Serrat, Chico Buarque, Mercedes Sosa, Soledad Bravo, Daniel Viglietti, Pete Seeger, Roy Brown, Pedro Guerra y Beth Carvalho, entre otros artistas.
La voz femenina más emblemática del movimiento de la nueva trova cubana falleció ayer miércoles en esta capital a los 60 años, víctima de un cáncer de colon.
Comment (1)
6 de febrero de 2012, 13:45
Hola miren esto!
Dicen que es cubano, pero solo lo hemos visto en youtube...No sabemos donde canta, de donde es,
si hace actuaciones aquí o en Miami, si tiene discos o videos...Cualquier dato, por favor informenos o escribanlo allí mismo; porque varias personas queremos disfrutarlo en vivo...Y si es cubano...Que viva Cuba otra vez!
Eso solo se da en Cuba! Y queremos ver este tío en vivo en nuestra fiesta o igual donde sea, en
Alaska o China, Japón...
http://youtu.be/u30B_ulzsf8
http://youtu.be/jDOHlCksrkg
http://youtu.be/v2cU2mx4W2w
http://youtu.be/V_TzC8pqJy8
Vamos a estar atentas...WANTED!
maria
Publicar un comentario