7 ene 2012

El jigue de la música cubana


Fuente: Radio Cadena Habana. Por Pedro Norat Soto

Alguien dijo que el ser humano, de andar en la floresta, acaba pareciéndose a ella. Para la musicóloga Grisel Sande, la personalidad artística del trovador cubano Elíades Ochoa se asemeja al jigue, gigante arbóreo cubano, cuyo tronco que puede alcanzar los 18 metros de altura y un metro de diámetro.

La obra de Elíades es como su frondosa copa, que arroja  una sombra protectora sobre la música tradicional cubana, así dijo la investigadora en su intervención en Mirador de La Habana, donde acompañó al legendario bardo santiaguero.

El eximio defensor del legado sonoro vernáculo de la Isla compareció en la revista informativa de Radio Cadena Habana, para conversar sobre su última producción discográfica , Afrocubismo, nominada a los Premios Grammy 2012 en la categoría Mejor Álbum de Música del Mundo.

En este fonograma, al clásico formato de Septeto para la interpretación sonera del grupo Patria y la inseparable guitarra de Eliades, se unieron la coral de Toumani Diabaté, el n’goni de Bassekou  Kouyate, la guitarra de Djelimady Tounkara, el balafón de Lassana Diabaté y el cantante Kasse Mady Diabaté.

Con este fonograma se recogen 14 piezas, entre las que se encuentran temas populares, como Al vaivén de mi carreta, de Ñico Saquito, y La culebra, de Obdulio Morales, junto a los géneros africanos, donde los timbres ganan brillo y originalidad.

Ochoa dijo estar contento con esta nominación, aunque aseguro no trabajar para ganar premios. Para mí, cada vez que un teatro lleno se pone de pie para aplaudirnos, es como llevarme un Grammy para mi  casa, dijo y agregó: La nominación, más que un reconocimiento  personal, lo asumimos como un premio para la música tradicional cubana; a sus hermosas letras, melodías llamativas y a la sabrosura que obliga a la gente a moverse.

Eliades, recordó que ya ganó el gramófono dorado en la misma categoría en 1999, como miembro del proyecto Buena Vista Social Club y que también recibió nominaciones al Grammy por su disco Sublime ilusión, en el año 2000, y por Tributo al Cuarteto Patria, en 2001.

A propósito de Afrocubismo, puntualizó que el álbum fue seleccionado como el mejor fonograma internacional 2010, según la revista National Geographic, e informó que acaba de grabar tres nuevos discos con la  EGREM, uno dedicado a los boleros, otro de música instrumental y el tercero con sones y guarachas.

Sobre su estado de salud el carismático juglar señaló que está como nunca. A veces me falta un poco el aire y la gente que me quiere me aconseja dejar el cigarro. Pero yo lo que hago es ir a Santiago de Cuba, subir al lomerío, reunir un grupo de amigos para jugar dominó, mientras asamos un cerdo. Nada me oxigena más que reencontrarme con mis raíces.

Comments (0)