Chucho Valdés regresó al Carnegie Hall
El pianista y compositor cubano Chucho Valdés abarrotó la víspera la sala de conciertos del Carnegie Hall, en esta ciudad, a la que regresó por primera vez desde 1978 para ofrecer un recital que mantuvo al público aplaudiendo frenéticamente durante dos horas.
'Representa algo muy importante para nosotros volver a este foro. El Carnegie es una de las instituciones culturales más importantes del mundo, donde se presentan solo artistas de muchísima calidad, es un honor para nosotros repetir en el Carnegie Hall', indicó el músico de jazz.
En entrevista, explicó que los 34 años que han transcurrido desde su debut en el Carnegie Hall, donde debutó con su grupo Irakere, han transformado 'muchísimo' la concepción que tenía de la música y la manera en que entendía la influencia cubana dentro de su repertorio.
'Pienso que ahora estamos haciendo algo muy diferente a lo que hacíamos hace 34 años, aunque con las mismas raíces afrocubanas, pero con métricas diferentes, cambiando las claves y alterando los compases de las canciones', afirmó el pianista.
Valdés tuvo la noche del sábado una única presentación en el Carnegie Hall, donde estuvo acompañado por los Afro-Cuban Messengers, una agrupación de seis virtuosos, y por su propia hermana Mayra Caridad, quien cantó la canción 'Obatala'.
El recital de jazz afrocubano fue también enriquecido con la participación de Buika, un cantante española de origen guineano, cuyo estilo abreva del jazz, el flamenco y la música africana.
Destacó la ejecución del tema 'El andariego', que el público festejó durante varios minutos.
Valdés interpretó temas clásico del repertorio del jazz de Estados Unidos, con arreglos y variaciones afrocubanas, así como tema propios ya tradicionales y piezas de su más reciente álbum, 'Chucho´s Steps', lanzado hace apenas unos meses y con el cual está haciendo la actual gira de promoción.
'Yo lo entendería como el mejor disco que hemos hecho hasta el momento, el más elaborado. Pasamos mucho tiempo trabajándolo y realmente en términos de composición es un disco muy variado. Todo es diferente', aseguró el pianista, ganador de cinco premios Grammy y de tres Grammy latinos.
El álbum contiene piezas de Cole Porter, Joe Zawinul, Art Tatum, John Coltrane y Branford Marsalis, así como música de los programas radiales de 'Voice of America' (la voz de Estados Unidos) que el músico sintonizaba en La Habana.
El concierto es parte de una extensa gira en la que Valdés se presentará en numerosos foros de Sudamérica, América del Norte y Europa, así como en Angola, Macao y Taipei.
A México, explicó Valdés, podría ir hacia finales de este año, durante noviembre, probablemente a las ciudades de Xalapa y Veracruz, en el estado homónimo, aunque los conciertos aún no han sido confirmados.
Valdés, quien reside en Málaga, España, ha sido llamado el "decano del latin jazz" por el diario The New York Times, mientras que Los Angeles Times ha dicho que 'se habla de él en términos reverenciales dentro de la comunidad internacional de músicos de jazz'.
Comments (0)
Publicar un comentario