La Justicia Poética de José Lugo
Fuente: Agencia EFE
El productor musical puertorriqueño José Lugo y su grupo Guasábara Combo lanzan su nuevo disco, "Poetic Justice", con el que quieren dar a conocer un sonido único y alejarse del modelo original del ritmo de la salsa.
Lugo dijo hoy a Efe que Guasábara Combo "está a un paso a un sonido nuevo", después de recordar que la salsa surgió de un cambio propiciado por músicos puertorriqueños en Nueva York hace cinco décadas cuando tomaron armonías e influencias rítmicas del son y guaguancó cubanos.
"No estamos buscando la misma vertiente. Estamos en una época feliz donde las disqueras no te obligan a hacer lo que ellos digan", enfatizó Lugo en su estudio de grabación en Fajardo, localidad de la costa este de Puerto Rico.
Lugo, ganador de ocho premios Grammy, dijo que la producción, que se vende desde hace una semana bajo el sello En Grande Music, pretende hacerle una "justicia poética a la música" al buscar un "sonido personal" de su banda de ocho integrantes.
Admitió que no fue "fácil" realizar el álbum que destaque "la música bien potente con un grupo tan pequeño", a diferencia de otras orquestas que cuentan con un mínimo de diez músicos.
Guasábara Combo está integrado por Lugo (pianista), el cubano José "Pepito" Gómez (cantante) y los boricuas Jorge Rodríguez (bajo), Jan Duclerc (trompeta), Pablo Padín (timbales y batería), Rolando Alejandro (Flugel Horn), Raúl Rodríguez (congas) y Frankie Pérez (sax tenor).
Guasábara es una palabra que utilizaban los indios taínos en Puerto Rico para referirse a un grito de guerra, el ataque imprevisto o la batalla contra sus enemigos.
"El indio sigue en pie de lucha, con Guasábara", afirmó Lugo, tras explicar que la producción incluye composiciones de los cubanos Juan José Hernández y "Pepito" Gómez, César "Pupy" Pedroso, Roberto Angleró, Gino Meléndez y Luis Lugo, hermano de José Lugo.
Luis Lugo compuso la canción "Postum mambo", como homenaje al legendario timbalero boricua Tito Puente.
Aseguró que por el momento, el disco "va caminando mejor" a nivel de ventas que el último trabajo, "Guasábara" (2008), en el que participaron los salseros puertorriqueños Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuelle, Cano Estremera, Herman Olivera y el cubano Isaac Delgado, además de otros 30 músicos.
Aquel fue el segundo álbum propio de Lugo después de "Piano con mata" (2004).
"Después de hacer un disco tan amplio, con una envergadura de instrumentación, una orquesta con reconocidos cantantes y músicos, (el reto es) demostrar que con un pequeño grupo se puede hacer una buena música comercial para los seguidores de la salsa", sostuvo Lugo.
Según Lugo, entre los puntos positivos para que "Poetic Justice" se convierta en un éxito está la integración de "Pepito" Gómez.
"El amigo Isaac Delgado siempre me mencionaba a Pepito para que le diera una oportunidad. Le decía que buscara una disquera para que grabara su primer disco, pero después encontró la manera de integrarse", recordó Lugo, quien junto a Ricardo Pons y Omar Silva produjeron el especial "Sonó, sonó... Tite Curet".
Además de su compromiso con la orquesta, Lugo trabaja en las nuevas producciones de Estremera, Pedro Brull y Norenid Feliciano, así como el del conguero Eddie Montalvo y el timbalero Ralph Irizarry, miembro del grupo Seis del Solar, de Rubén Blades.
Lugo lanzará también en 2012 el disco de jazz latino "Portfolio", que tendrá canciones inéditas e interpretaciones en vivo con reconocidos artistas.
Comments (0)
Publicar un comentario