Salió a la venta el disco ¡Sonó, Sonó! en homenaje a Tite Curet
Fuente: Agencia EFE
El disco "¡Sonó, sonó... Tite Curet!", en el que reconocidos artistas como Cheo Feliciano, Rubén Blades y Andy Montañez, entre otros, interpretan los temas más emblemáticos del fenecido compositor boricua, salió hoy a la venta.
"Era importante dedicarle un especial musical a Tite" por las composiciones y trabajos que hizo durante su época en las que se desempeñó como periodista y cartero, dijo en conferencia de prensa Richard Carrión, presidente del Banco Popular de Puerto Rico (BPPR), que produjo el disco junto con la casa Rojo Chiringa.
"Era nuestro deber dedicarle un homenaje a él. Nos había dicho que quería uno y estábamos en deuda con él y con su talento", agregó.
Carrión reconoció además el trabajo que hizo Rojo Chiringa con la selección de cantantes, entre los que destacan los salseros Cheo Feliciano, Rubén Blades, Andy Montañez, Lalo Rodríguez, Roberto Roena, la agrupación urbana Calle 13 y el rapero Tego Calderón.

El disco incluye también interpretaciones de la venezolana Trina Medina, el grupo colombiano La 33, la banda puertorriqueña de reggae Cultura Profética, la orquesta de salsa La PVC, Viento de Agua, Yuba Iré, Yerbabuena, Danny Rivera y Michael Stuart.
Carrión lamentó que dicho homenaje no se le hubiera hecho a Curet (1926-2003) antes de morir el 5 de agosto de 2003, tras sufrir un paro cardiaco en un hospital de Maryland.
El especial "Sonó, sonó... Tite Curet" cuenta también con vídeos musicales de los artistas que participan del disco y que se presentará por televisión en Puerto Rico el próximo 4 de diciembre.
"El vídeo lo van a disfrutar mucho y a conocer muchas facetas de don Tite", indicó en conferencia de prensa Carrión, que no reveló el monto de dinero que la empresa gastó para llevar a cabo el proyecto.
Algunos de los temas que se incluyen en el álbum son "Vale más un guaguancó", por Blades; "Barrunto", por Feliciano; "Sobre una tumba humilde", por Rodríguez; "Marejada feliz", por La 33; "Mi triste problema", por Rivera; "Con los pobres estoy", por Calderón, y "Sorongo", a cargo de Calle 13 junto a Seun Kuti y Sammy Tanco.

Montañez, por su parte, grabó "Esto es el guaguancó", Roena junto a su agrupación el Apollo Sound y el trompetista Jerry Medina reprodujeron "De todos maneras rosas", Trina Medina canta "Lamento de Concepción", y el grupo de salsa La PVC junto a Ismaelito Rivera, Fe Cortijo y Rafy Cortijo interpretan "Pa' los caseríos".

Asimismo, los trovadores Luis Daniel Colón, Midalis Torres y Ricardo Sierra grabaron "Andando la tierra mía", una de las pocas composiciones en décimas de Curet.
Gabriel Coss, uno de los productores de Rojo Chiringa junto a Israel Lugo, sostuvo que el propósito del proyecto fue "hacer un especial que fuera orgullo para los amigos de Tite".
Abundó que al principio dudaron en realizar el proyecto por los conflictos que han tenido las composiciones de Tite, que se calculan en unas 2.000.
La Asociación de Compositores y Escritores de Música de Latinoamérica (ACEMLA) reclama la propiedad intelectual de las composiciones de Curet, mientras que las estaciones de radio alegan ser sus custodios.
Sin embargo, en 2009, se liberaron 695 temas de Curet Alonso gracias a negociaciones de tres años entre la editora de música Fania Music, perteneciente a Emusica, y los dos hijos de Curet, Alonso, Hilda y Eduardo.

Por su parte, Judith Sánchez Alonso, una de las tres hermanas de parte de madre de Curet Alonso, señaló a Efe que el homenaje "era más que merecido" para su hermano, a quien describió como "un prócer de la música".
A su vez, reconoció la inclusión de artistas jóvenes, como Calle 13 y Tego Calderón, por conocer la música de Curet.
"Calle 13 aquí no es famoso, pero sí en Latinoamérica. Él tiene su forma de ser y me alegro que haya pensado en mi hermano, igual que Tego Calderón", afirmó.
Por su parte, Laura Sánchez Alonso, otra de las hermanas de Curet Alonso, recordó a su hermano como su "padre" porque fue él quien las crió a ellas cuando su progenitor murió y les pagó sus estudios universitarios.
Calle 13 adelanta su canción del especial del Banco Popular Por Frances Rosario. El Nuevo Día, Puerto Rico
“Dime Sorongo, dime Sorongo. ¿Qué es lo que el negro tiene de blanco y qué es lo que el blanco tiene de Congo?”
Entre el retumbre de tambores, el grupo Calle 13 grabó la canción “Sorongo” del compositor Catalino "Tite" Curet Alonso como parte del homenaje que le tiene preparado el Banco Popular de Puerto Rico en su tradicional especial navideño que se dará a conocer el próximo domingo, 4 de diciembre a las 8:00 p.m.
La canción, que René Pérez adelantó a través de las redes sociales Twitter y YouTube, forma parte del disco “Sonó, sonó” que la entidad bancaria comenzará a vender desde el lunes, 5 de diciembre.
Según adelantó el propio Pérez, “Sorongo” originalmente fue grabada por Rafael Cortijo y su Bonche en el año 1968.
Además del grupo Calle 13, en la canción se escucha a Seun Kuti, hijo de Fela Kuti y el cantante Sammy Tanco, un representante de la plena tradicional puertorriqueña.
Por otro lado, el especial navideño, producido por el colectivo Rojo Chiringa, promete ser un recorrido por la vida del compositor, resaltando las piezas musicales más trascendentales del catálogo musical de Curet Alonso.

"Sonó, sonó" incluye temas como "Sobre una tumba humilde", "Plantación adentro", "Esto es el guaguancó", "Pa’ los caseríos" y "Con los pobres estoy", interpretadas por Lalo Rodríguez, Andy Montañez, Ismaelito Rivera y Tego Calderón, respectivamente.
El trovador Luis Daniel Colón, por su parte, interpreta "Andando la tierra mía"; Cheo Feliciano entona "Barrunto", y Tego Calderón canta "Con los pobres estoy".
La orquesta de Roberto Roena también tiene una participación destacada en el especial con su intervención en el tema "De todas maneras rosas" en voz de Jerry Medina.

Por Damaris Hernández Mercado. El Nuevo Día, Puerto Rico
Retratar la vida del prolífero compositor Catalino “Tite” Curet Alonso es presentar la cotidianidad de nuestra gente, cultura y pueblo.
Por eso fue apodado como el “Poeta del Pueblo”, ya que en sus letras reflejó el alma de su raza y de los menos afortunados. En cada rincón que el compositor visitó dejó una huella que aun después de su muerte en el 2003, se hace más latente en sus más de dos mil composiciones que integran nuestro pentagrama popular.
Precisamente esas vivencias comunitarias son las que se proyectarán en la nueva producción del Banco Popular dedicada al compositor puertorriqueño, titulada ¡Sonó, Sonó...Tite Curet!
El tradicional especial de la institución bancaria que se ha presentado desde el 1993, será transmitido el domingo 4 de diciembre, a las 8:00 p.m., en los principales canales del País.
La producción se desarrolló en los escenarios de La Perla, Trastalleres, el residencial Luis Lloréns Torres, Loíza, Cantera, Barrio Marín, Piñones, el Viejo San Juan, Guayama y Barceloneta, entre otros.
“El especial no es una biografía de Tite, porque lo único que se menciona es el día que nació, ni siquiera su muerte porque Tite sigue vivo en cada comunidad”, sostuvo Gabriel Coss, uno de los directores del especial y quien aseguró que los protagonistas de la producción son “todas esas comunidades y barrios puertorriqueños que Tite marcó”. Junto a Coss trabajó Israel Lugo, de la casa productora Rojo Chiringa.
“Tite es un talento único. Para nosotros era una deuda que teníamos porque por muchos años no se pudo tocar su música y no se pudo hacer este homenaje en vida. Hay una nueva generación que no conoce su música y se merece conocer a este gran compositor”, indicó Richard Carrión, presidente y principal oficial ejecutivo de Popular. En la producción musical que se reproducirá en DVD y disco compacto participan una treintena de artistas del patio y del extranjero. El especial tendrá dos formatos, uno de 58 minutos para la televisión y otro de una hora y 20 minutos, que incluye escenas detrás de las cámaras y entrevistas adicionales. Además, se inauguró la exhibición “La Fonda de Tite”, curada por Hiram Guadalupe en el vestíbulo del Popular Center.
La exhibición cuenta con memorabilia, noticias, fotos, artículos personales y discos de la mayoría de los soneros que alcanzaron la fama bajo la pluma de Tite. La exhibición permanecerá abierta hasta finales de enero.
Comments (0)
Publicar un comentario