31 oct 2011

La Resolución Suprema que creó el Día de la Canción Criolla


Copia de la Resolución Suprema que creó el Día de la Canción Criolla


Por: Agustín Pérez Aldave

Acudimos a algunos archivos en búsqueda del bendito dispositivo legal consagratorio. No estaba en la Biblioteca Nacional, seguimos indagando y, finalmente, lo encontramos. Queríamos conocer la exposición de motivos y grande fue nuestra sorpresa.

Es una Resolución Suprema firmada por el Ministro de Educación y el Presidente de la República. Es escueta, simple y no precisa qué es la canción criolla y menos qué estilos abarca. En aquellos días de 1944, seguramente se sobreentendía de sobra lo que era "la cánción criolla".
Anota el dispositivo legal: “CONSIDERANDO: Que el arte popular contribuye al afianzamiento de una conciencia nacionalista por lo que conviene estimular sus manifestaciones”. Y permite ratificar que el Día de la Canción Criolla fue un logro casi por completo del centro musical Carlos Saco.
Una revisión de lo ocurrido en aquellos días difiere también de algunas cosas que se siguen contando al respecto. Algo parecido a la famosa leyenda limeña de la sanción eclesiástica que sufrieron los practicantes del mambo cuando nos visitó Dámaso Pérez Prado en 1951. En fin...

La celebración del primer Día de la Canción Criolla tuvo lugar en varios sitios. Y no faltó algún artista andino que, en un diario, expresó su queja por lo que estimaba la postergación del género vernacular.

Les presentamos por primera vez la Resolución Suprema que dio origen a El Día de la Canción Criolla. Decía bien claro: Canción.

Comments (0)