Esencia: al Grammy con bomba y plena

Fuente: Primera Hora, Puerto Rico. Por: Héctor Aponte Alequín
Ponce. Los llamados pobres de Puerto Rico son, en realidad, los más ricos. Cuando el sistema económico y político los arrincona en la calle, se dan cuenta de que, aunque no le saquen ni un solo centavo, por sus venas corre un legado de oro: la cultura... pero no cualquier cultura.
“Ahí está África, con sus ganas de echar pa’ alante, con su fuerza para aguantar cantazos, con su alegría y ánimo de compartir... Ésa es la que está dentro de nosotros cada vez que agarramos un pandero. Somos el barrio, somos La Cuarta, somos Ponce y somos Puerto Rico. Contra todas las dificultades que nos ponen, tenemos un compromiso con la plena y la bomba, y eso es lo que representamos con esta nominación”, expresa Ángel “Papote” Alvarado.
“Ésa es la Esencia”, añade el director del grupo así llamado mientras varios de los 15 integrantes lo observan con una mirada de aprobación en una de las mesitas de Faly’s Sport Bar, en ese barrio, a pasos del campo de pelota donde celebran todos los veranos el Festival Nacional Afrocaribeño.
Esencia fue nominado por primera vez al Grammy Latino por su disco Con la fuerza de un tren, su cuarta grabación. Se trata de una producción independiente en la que cada miembro donó su talento, menciona Papote. Así, compiten en la categoría de mejor álbum tropical tradicional contra cuatro “hermanos cubanos que admiramos”: Toda una vida, de Albita; El son de altura, de Adalberto Álvarez; The Last Mambo, de Cachao; y Oye mi son santiaguero, del Septeto Santiaguero.
Para los integrantes de la agrupación, este reconocimiento es motivo de un orgullo muy profundo, tomando en cuenta que el álbum se logró luego de dos años de “sacrificio tras sacrificio”, en palabras de Héctor Gastón, el director musical.
No a ser pieza de museo
Pero, ¿por qué es un proceso sacrificado? ¿Por qué es cuesta arriba? ¿Por qué aparece el tono de lamento cada vez que se habla de los ritmos afrocaribeños? Papote y algunos de los músicos, entre ellos Kriptony Texeira, Diadel Rivera, José Luis Reyes y Elvin López, van más allá de señalar como obstáculos la poca exposición de estos géneros en la radio y en los espectáculos masivos.
Esa laguna es el resultado de una realidad histórica que con frecuencia se ignora cuando se habla de música en la Isla. “Nos hemos convertido en pieza de colección de museo”, afirma Papote Alvarado. “Y no puede ser así”, añade mientras golpea la mesa con el puño cerrado.
“Si vienen los príncipes de España, buscan la bomba. Si quieren impresionar a artistas de Estados Unidos, buscan la plena. Pero, cuando es para nosotros mismos, no la aceptamos tan fácil”, expresa el músico.
“En las escuelas, en los libros, siempre hay más información de lo español y lo taíno de nuestra cultura. ¿Dónde está lo africano? Pues claro que va a ser difícil grabar esta música, si esa parte se ha hecho invisible”, apunta.
Alvarado matiza que esa invisibilidad ha sido intencional por parte del Gobierno y otras instituciones, como la educación y la religión. Como ejemplo concreto, menciona la enmienda a la Ley 223, según la cual se destina, del total de fondos asignados para la contratación de artistas, sólo el 10 por ciento a exponentes de bomba, plena, danza y trova en las actividades sufragadas con dineros públicos.
A pesar de esos esfuerzos de coerción, la plena y la bomba se cuelan en el diario vivir, aunque de manera marginal.
A los integrantes de Esencia les gustaría asistir a la ceremonia de entrega de esos galardones el próximo jueves, 10 de noviembre, en Las Vegas, Nevada. Sin embargo, no saben si tendrán el presupuesto para el viaje.
“Si no viajamos, no importa. Ya nos sentimos ganadores. Es un honor que se reconozca lo nuestro en el exterior. Eso es como si fuéramos millonarios ya, como si hubiéramos vendido millones de ejemplares”, indica Kriptony Texeira.
“Por eso, a la gente que esté pensando quitarse, les decimos que sigan pa’ alante, que vale la pena”, exhorta José Luis Reyes mientras el sol se pone en el campo de pelota de La Cuarta.
Comments (0)
Publicar un comentario