Bobby Valentin sigue con fuerza huracanada

Fuente: El Vocero, Puerto Rico. Por: Zenaida Ramos Ramos
Un huracán de pasión por la salsa arrasó en la vida del bajista Bobby Valentín en la década de los años 60 y se ha mantenido estacionario hasta el presente, cuando todavía sigue interpretando sus temas nuevos y los éxitos de antaño.
Generaciones de salseros han bailado desde su primer éxito “Huracán de pasión” en 1969, de la autoría de Tite Curet Alonso, hasta “La boda de ella” y “Libro de amor” entre otros temas. Son 45 discos grabados y más de 100 en los que ha colaborado.
“Mientras Dios me siga dando salud y yo siga creando y buscando, voy a seguir en eso”, aseguró Bobby Valentín, cuyo nombre de pila es Roberto Valentín Fred.
Oriundo de Orocovis y criado en Coamo, se inició en la música como guitarrista y trompetista antes de llegar a conocerse como “El Rey del Bajo”. Después de aprender a tocar la guitarra por sí mismo cuando tenía 7 años, estudió trompeta y solfeo en la Academia de Música José Ignacio Quintón en Coamo. Jamás olvida al maestro Juan Suárez Cruz de quien adquirió los primeros conocimientos musicales.
A los 16 años preparó sus bártulos y se encaminó hacia Nueva York donde aprendió más sobre música en la escuela superior y en clases privadas. Luego se fue puliendo con libros, pero “donde uno se perfecciona más es en la práctica y relacionándose con gente que puede ayudar a uno a seguir hacia adelante”, aseguró Bobby durante su visita a EL VOCERO.
Comenzó como bajista cuando acompañó a Tito Rodríguez en una gira en Venezuela y tuvo que tocarlo porque se enfermó el contrabajista. En 1964, tocó el contrabajo con Tito y luego se unió a la Charanga Moderna de Ray Barreto.
En la Ciudad de los Rascacielos conoció a Johnny Pacheco, director musical y uno de los fundadores del famoso sello discográfico Fania, al que se unió junto a Larry Harlow. En 1965, Bobby decidió organizar su orquesta y con el sello Fonseca difundió su primer disco “El mensajero” donde cantaba Marcelino Morales.
“En mis primeros años como músico profesional en Nueva York toqué con varias orquestas, con Joe Quijano, Willie Rosario, Charlie Palmieri, Ray Barreto y Tito Rodríguez. Siempre tenía en mente de que algún día quería formar mi propia orquesta como cualquier ambición de músico y arreglista. Cuando uno es arreglista, tiene una visión más completa de hacer una orquesta porque creas un sonido, una identidad y un estilo. De toda la experiencia que adquirí con todas estas agrupaciones fui cogiendo un poquito de aquí y de allá. Hasta finales del año 65 decidí formar la orquesta y tuvo buena aceptación porque comencé con el pie derecho”, narró el arreglista y director musical, acompañado de su bajo que compró en Nueva York hace nueve años.
Con la Fania tuvo “la oportunidad de conocer a mucha gente en el ambiente musical y de viajar a muchos lugares que jamás pensábamos que la salsa iba a llegar”. Todavía vive en su mente la presentación de Las Estrellas de Fania en Zaire, Africa, hace 37 años.
“Allí se celebró un concierto gratuitamente para el pueblo y lo auspiciaba el gobernador de Zaire. En la salsa, los ritmos son africanos. Se llevó a ese festival todo lo que se relacionaba con la música negroide. En lo que es salsa caribeña, nosotros fuimos a representarla. Fueron cerca de 200,000 personas porque fue en un estadio grandísimo. También fue impresionante cuando fuimos a Francia y a Japón”, recordó Bobby, fundador del sello discográfico Bronco.
Añadió que Cortijo y su Combo fue el único grupo que viajó por América del Sur, Centroamérica y Estados Unidos en los años 60, pero Las Estrellas de Fania y Tito Puente abrieron las puertas a muchos exponentes de la salsa. Recordó que por primera vez escuchó el término salsa en a fines de los 60 cuando fue a Venezuela con Tito Rodríguez y la usó el locutor Phidias Danilo Escalona para generalizar los ritmos tropicales.
“El ritmo de la salsa se podría decir que fue en Nueva York. El que dio a conocer el género salsa en el mundo entero, lo que es la salsa y el estilo nuevo fue el puertorriqueño”, informó “El Rey del Bajo”.
Y su orquesta ha sido parte de la difusión y perpetuidad de la salsa. Son muchos los éxitos que calaron entre los salseros que todavía quieren escucharlos en las presentaciones de la Orquesta de Bobby Valentín.
Después de “Buba” Morales cantaron en su orquesta Frankie Hernández que interpretó “Huracán de pasión”; y Marvin Santiago con quien grabó en directo desde la Penitenciaría Estatal dos discos: “Bobby Valentín va a la cárcel, Vol. 1 y Vol. 2”.
Johnny Vázquez grabó en 1976 el disco “Afuera”, uno de los preferidos de Bobby y cantó en la orquesta durante 25 años. Luiggi Texidor y “El Cano” Estremera también pusieron sus claves en el éxito de la orquesta y popularizaron temas inolvidables a fines de los años 70 y 80. También integraron la orquesta Rafú Warner, Luisito Carrión y Giovanni Lugo.
El año próximo planifica grabar un disco nuevo de salsa y otro de jazz latino con sus cantantes Alberto Teixera, Wicky González y Alexander López. Mientras tanto, sigue presentándose en diversos bailes y actividades.
“A principios del 70 me mudé de Nueva York para Puerto Rico. Vi que en Puerto Rico había unos cambios inmensos en el ambiente musical. En aquel entonces había mucha competencia en Nueva York. Aquí había competencia, pero había más oportunidad para el tipo de música y el estilo mío. Creí que aquí podía progresar más que en la ciudad de Nueva York y no me equivoqué porque entiendo yo que me ha ido muy bien hasta el día de hoy”, expresó satisfecho Bobby, padre de dos varones y tres mujeres.
Comments (0)
Publicar un comentario