7 sept 2011

Palmieri, Giovanni entre las figuras del XV Festival Internacional Medellin de Jazz


Se viene realizando en Medellín, Colombia, la XV Edición del Festival Internacional de Jazz, que viene presentando un importante cartel de atracciones musicales.

El Festival empezó el fin de semana pasado, pero la programación que va desde hoy hasta el sábado 10 es muy atractiva:

Miércoles 7: Siguarajazz con los percusionistas Giovanni Hidalgo, Horacio "El Negro" Hernández y Samuel Torres

Jueves 8: Diego El Cigala - Cigala y Tango

Viernes 9: Eddie Palmieri y La Perfecta II

Sabado 10: Buena Vista Social Club

Hoy se publicó en el diario El Colombiano una entrevista a Giovanni Hidalgo, uno de los mejores congueros de su generación, quien estará esta noche en la tarima del Festival.


La vida de Giovanni es un golpe de congas
Fuente: El Colombiano. Por: Daniel Rivera Marin

EL MÚSICO PUERTORRIQUEÑO que se presenta hoy en el Festival Internacional Medellín de Jazz es percusionista porque es lo que le corre por la venas, es una herencia.

En cemento, madera, metal, en lo que encontrara, Giovanni Hidalgo practicaba los golpes que más tarde les daría a las congas.

A los tres años, este puertorriqueño empezó sus incansables ensayos, el ritmo lo llevaba en la sangre, África entera le recorría el cuerpo, es sino escucharlo hablar para notarlo.

Hijo del mítico percusionista José Manuel Mañengue Hidalgo, quien tocó en las producciones más importantes de Richie Ray y Bobby Cruz, Giovanni se crió en una casa donde podía faltar cualquier cosa, menos los instrumentos musicales.

Sin embargo, el mismo músico se despoja de cualquier gloria y le da todos los créditos a sus abuela, Luisa Manzone Marrero, conocida como la Cubana, y su tío abuelo, Salvador Cubilete, bajista. Ya después menciona a su padre, a quien recuerda por su apodo, y a su madre Celenia Yournet Toro, "eso sí, hay que reconocer el don que papá Dios me dio".

Y Giovanni, con su aspecto bonachón y alegre, satisfecho con la vida, porque al ver una mujer bonita dice: "Esto es para agradecerle al Señor, por lo menos, unos mil años seguidos", se puede pasar horas hablando de los músicos que tiene su familia, por las orquestas que han pasado y lo que significan para la salsa, el son y el latin jazz.

Pero esas historias y los logros de sus familiares, las cuenta sin asomo de orgullo, porque de ellas tienen memoria las calles de barrios humildes como El Viejo San Juan, La Perla, la calle Lealtad, la barriada Trastalleres, caseríos de donde vienen algunos de los más importantes músicos de la isla.

Lo cierto es que con todo ese talento heredado, Giovanni, a los 9 años solo tenía una preocupación, "ya tenía que estar listo por si me llamaban a tocar con alguien".

La oportunidad no tardó en aparecer, a los 10 años empezaron los proyectos con su padre y la unión de músicos de Puerto Rico y a los 12 comenzó a tocar con el trompetista Mario Ortiz, a los 13 lo llamó Luigi Texidor y ese fue el tiquete directo para tocar con la orquesta de Charlie Palmieri.

En resumen, un músico precoz que se hizo en la calle, estudiando con la familia y dándole palmadas al cemento para que a la hora de pegarle a los cueros las manos los sintieran como una seda.

Nunca estudió música formalmente en una universidad, a los 11 años hizo presencia en un conservatorio, solo iba a escuchar historia, pero nada más, "era un oyente".

"Después vino Batacumbele, Zaperoko y después vienen Eddie Palmieri, y por ahí seguimos, todo ha sido una cadena".

Así, el mundo de la música profesional para Giovanni empieza cuando la infancia no había ni terminado, porque desde los 9 años ya tocaba con otros "amiguitos" que hoy son grandes percusionistas: Anthony Carrillo, Willie López, David Rosado, David La Mole, Celsito Clemente, "y en ese momento, de verdad, ya estábamos listos, éramos un tribu exquisita".

Cuando el músico recuerda a su camada de amigos, hace una pausa y se va más atrás en el tiempo, quizá para explicar su polifacético estilo, "y es que donde yo me crié escuchábamos desde Tito Puente y La Fania hasta Sandro y Rafael, porque la salsa, en realidad, es el aderezo que tu haces para las comidas, la música es universal".

Hoy, a sus 47 años, Giovanni ha tocado con quien ha querido, ha dado clases en Berklee College of Music, en Boston, tiene premios y homenajes que se pueden oxidar, porque para él lo importante es la música, disfrutar el roce de sus manos llenas de callos con los cueros.

"Para mí, en mi alma y mi corazón -dice Giovanni mientras se toca el pecho y sus cuatro anillos brillan- todavía sigo aprendiendo como un bebé, esto es una exquisitez increíble".

» Contexto
Concierto esta noche en el Festival de Jazz
Esta noche, a partir de las 8:00, se estará presentando Giovanni Hidalgo en el parque comercial El Tesoro, lo estará acompañando la agrupación de salsa local Siguarajazz, también estarán tocando Horacio el Negro Hernández, de cuba, y Samuel Torres, por Colombia. Junto con el puertorriqueño, estos dos últimos son reconocidos como unos de los percusionistas más destacados del mundo, han colaborado con importantes producciones de la música moderna y del jazz.



Comments (0)