Mensaje de El Gran Combo para su isla

Fuente: Primera Hora, Puerto Rico.
El Gran Combo reveló hoy una nueva versión del tema "No hago más na'".
Difundida por las ondas radiales en horas de la mañana de hoy, la nueva versión del Gran Combo cambia la alusión al personaje que vive del "cuento" sin trabajar.
"Qué bueno es vivir así, con ganas de trabajar", indica la nueva versión.
La iniciativa de El Gran Combo, que forma parte de una campaña publicitaria privada, surge en momentos en que los últimos números del Departamento de Trabajo indican que el 60 por ciento de la población de mayor de 16 años está fuera de la fuerza laboral.
Esta cifra sólo cuenta a las personas que están desempleadas, pero que están buscando trabajo. La cifra sería más alta si incluyera a las personas que están fuera de la fuerza laboral sin buscar empleo, perfil que se describe en el tema original de "No hago más na'" de El Gran Combo.
"Al escoger esta canción y cambiarle la letra, creímos que era positivo, porque es un grupo bueno, que la gente lo quiere mucho", dijo Rafael Ithier, director de la orquesta en entrevista radial con NotiUno. "No es que fuera necesario, pero más bien que pudiera ser eficiente porque la gente lo podía aceptar con humildad y creo que la gente lo va a absorber de esa manera".
"Es una pequeña contribución que hemos hecho para exhortar a la gente. Tenemos tantos problemas… los muchachos jóvenes, sobre todo, que no están tendiendo conciencia de la vida y de lo que es la responsabilidad. Los que nacimos en otra época vemos esto (sociedad) tan diferente a lo que era antes", agregó. "Eso es a lo que queremos exhortar a la gente. Si el mensaje contribuye a eso, estamos contentos, porque lo hemos hecho con el mejor deseo de que lo oigan y que lo absorban y lo puedan asimilar".
Por su parte, el secretario del Departamento de Trabajo, Miguel Romero, felicitó la iniciativa de El Gran Combo.
"Es un mensaje bien positivo. En aquel entonces, cuando se lanzó esta cañón por primera vez, era el tiempo de vivir así, sin hacer más nada, pasándola bien. Ahora es qué bueno es vivir así, con ganas de trabajar. Es un mensaje de echar para adelante", sostuvo Romero. "Hay mucha gente que quiere trabajar, pero hay mucha gente que vive del cuento… Hay que El Gran Combo lo está haciendo bien. Hay que felicitarlo. Hay que adoptarlo como prácticamente un himno de vida, de que hay que seguir luchando y que la batalla no se ha perdido".
Fuente: El Nuevo Día, Puerto Rico. Por Frances Rosario
El Gran Combo de Puerto Rico lanzó una nueva versión de su canción “Y no hago más na’” para pedir a los puertorriqueños que luchen por mejorar la calidad de vida.
“En el 1962 un grupo de compañeros nos unimos para llevar alegría a los pueblos con nuestra música… Nosotros vamos a reescribir una de nuestras canciones más conocidas y queremos que todos, todos la canten”, indicó Rafael Itier, director de la orquesta, antes de que los miembros del grupo gritaran: “Hagamos que Puerto Rico eche pa’lante”.
En el mensaje, divulgado en varios medios radiales, hablan los músicos y cantantes de la reconocida orquesta de salsa sobre la misión que tenían para fundar a El Gran Combo. La misma es llevar alegría a los pueblos a través de la música.
Indicaron que trabajaron fuerte por triunfar, ya que eran tiempos difíciles.
“Hoy todavía seguimos luchando contra las adversidades que día a día nos trae la vida. La batalla no se ha perdido. Nuestro Puerto Rico no está pobre de esperanza. Vamos pa’lante. Vamos a soñar. Vamos a pensar en grande. Así lo hicimos nosotros en aquel entonces y lo continuamos haciendo ahora. Tenemos que ser positivo. No esperes que nadie lo haga por ti”, indicaron varios miembros del grupo, antes de pasar a la nueva versión de la canción.
“Que bueno es vivir así, con ganas de trabajar… que bueno es vivir la vida echando pa’lante y nunca pa’tras”, indica la nueva versión.
La antigua versión decía: "Que bueno es vivir así, comiendo y sin trabajar”.
Este esfuerzo de El Gran Combo ocurre en momentos en que el alza en la criminalidad, el desempleo y la crisis fiscal del Gobierno ha deteriorado la calidad de vida en Puerto Rico. Problemas en el sistema educativo y alza en trágicos casos de maltrato de menores y mujeres también han marcado este año al país.
En una entrevista radial (NotiUno), Itier aceptó que la nueva canción surge como un esfuerzo publicitario que le recomendó una agencia de publicidad.
Dijo que la intención de la canción no es criticar a la juventud ni entrar en aspectos políticos. Señaló que lo que promueven es el respeto y responsabilidad por la vida, sobre todo, en el sector joven del país.
“Un mensaje de esta índole, en este momento, no es que fuese necesario, es que podía ser eficiente y la gente lo podía aceptar con humildad”, expuso.
Ithier indicó que la agrupación se encargó de escribir la letra con la intención de llevar un mensaje positivo.
“La idea del mensaje es esa que conservemos a Puerto Rico tan bonito como es… y que llevemos el ejemplo que se puede. Nosotros somos pequeños en tamaño, pero en empuje y en corazón somos un continente. Eso es lo que queríamos hacer”, precisó el director de El Gran Combo.
Ithier también dijo que con este esfuerzo buscan “reciprocar tanto cariño” que les ha dado el pueblo.
El superintendente de la Policía, Emilio Díaz Colón, fue uno que de los que al escuchar la promoción, salió a felicitar a El Gran Combo.
“Felicito al señor Rafael Ithier por ese mensaje positivo para nuestro pueblo”, indicó.
Pidió a la ciudadanía que contribuyan a mejorar la calidad de vida y crear conciencia para tener una mejor calidad de vida.
“A veces hay muchos ojos que ven, pero bocas que hablan. Lo que necesitamos es que por lo menos cuando dos ojos vean, haya una boca que hable”, precisó el funcionario, al señalar que solo así pueden procesar a los criminales.
Nueva versión del clásico de El Gran Combo
Mira la letra de la canción nueva y compara con la versión anterior de "Y no hago más na"
El Gran Combo de Puerto Rico lanzó hoy una nueva versión de su famosa canción "Y no hago más na", con el propósito de animar al público puertorriqueño a trabajar y a gozar de una mejor calidad de vida.
Mira la nueva letra:
Yo me levanto por la mañana.
Salgo de casa bien elegante,
listo pa’ echar pa’ alante,
nunca pa’ atrás, pa’ atrás.
Hoy le meto mano al día.
Esa es mi filosofía:
derechito por mi vía,
nunca pa’ atrás, pa’ atrás.
De las seis hasta las doce,
el día me lo aprovecho.
Me gano mis habichuelas
aquí o allá, nunca pa’ atrás.
A las doce aprieta el hambre.
Busco almuerzo en la guagüita.
Pa’l frente voy en la fila
con los demás, nunca pa’ atrás.
Si me da sueño como a las tres,
yo lo espanto con café.
Y si se pone dura la cosa respiro hondo
y rompo a cantar:
A la la, a la la, a la la lara la lara.
Y a la hora de la salida,
lo recuerdo como ayer,
el sermón de mi viejita
diciendo “mi’jo hay que laborar.
De cabeza y nunca pa’ atrás.”
Si me estanco en el tapón,
lo convierto en vacilón.
Aprovecho la ocasión:
un momentito pa’ relajar.
A la larara la la la.
Me acuesto a dormir con sueños,
y mi motor pongo a descansar,
listo pa’ arrancar mañana
nunca pa’ atrás, pa’ atrás.
¡Qué bueno es vivir así, con ganas de trabajar!
Versión anterior:
Yo me levanto por la mañana,
me doy un baño y me perfumo,
me como un buen desayuno
y no hago más na', más na'.
Después yo leo la prensa,
yo leo hasta las esquelas,
o me pongo a ver novelas
y no hago más na', más na'.
A la hora de las doce
yo me como un buen almuerzo
de arroz con habichuelas
y carne guisada, y no hago más na'.
Después me voy a la banca
a dormir una siestita;
y a veces duermo dos horas
y a veces más, y no hago más na'.
Y me levanto como a las tres,
y me tomo un buen café,
me fumo un cigarillito con mi guitarra
y me pongo a cantar.
Y a la hora de la comida
me prepara mi mujer
un bifstec con papas fritas
con ensalada y mil cosas más.
Me lo mango y no hago más na'.
Luego me voy al balcón,
cual si fuera un gran señor,
a mecerme en el sillón,
Con mi mujer a platicar.
¡Ay!, cuando se me pega el sueño
enseguidita me voy a acostar,
y duermo hasta por la mañana
y no hago más na', más na'.
Qué bueno es vivir así, comiendo y sin trabajar.
¡Oigan!, yo nunca he doblado el lomo
y no pierdan su tiempo, no voy a cambiar. ¡Qué va!
Qué bueno es vivir así, comiendo y sin trabajar.
Señores, si yo estoy declarado en huelga, ¡sí!,
¡mi mujer que me mantenga! ¿Oíste?
Qué bueno es vivir así, comiendo y sin trabajar.
Qué bueno, qué bueno, qué bueno,
qué bueno es vivir la vida,
¡comiendo, durmiendo y no haciendo na'!
Oiga compay, ¿usted sabe lo que es estar en un sillón mece que te mece?
Esperando que lleguen los cupones del Seguro Social...
¡Así cualquiera!
Qué bueno es vivir así, comiendo y sin trabajar.
Recibiendo la pensión por loco,
de loco yo no tengo na', ¡listo que soy!
Qué bueno es vivir así, comiendo y sin trabajar.
Qué bueno...
Traen un plato de mondongo,
arroz, habichuela y carne guisá, para empezar.
Qué bueno es vivir así, comiendo y sin trabajar.
¿Quién trabajará? ¿Quién, yo?
Búscate a otro, yo ya hice lo que iba a hacer.
Comment (1)
16 de agosto de 2011, 20:30
ES INCREIBLE HASTA DONDE LLEGA ESTE GOBIERNO DE COMPRAR A ESTOS EMBAJADORES DE LA SALSA .MUY PROBABLEMENTE APROVECHANDO QUE QUIZAS NO TIENEN MUCHO GUISO!!! EL AUTOR DE ESTE VIDEO SE CREE QUE TODAVIA AQUI SE AMARRAN LOS PERROS CON LONGANIZAS SI SE FIJAN EL COLOR AZUL PREDOMINO EN TODO EL ANUNCIO. LA ROPA AZUL , LOS EDIFICIOS AZUL , , EL TRACTOR AZUL EL TREN AZUL BUENO TODO ES AZUL QUE CASUALIDAD UMMM AQUI COMO DICE RUBEN SANCHEZ "HAY PEJE MARUCA" UTILIZAN UN AUTOBUS EN EL COMIENZO TRATANDO DE CONTRARRESTAR LA GUAGUA ALREVEZ DE JUAN LUIS GUERRA AUNQUE YA NO CREO QUE HAY GUAGUA POR QUE HAS ESA LA VENDIERON COMO LOS PEAJES Y LAS LANCHAS DE VIEQUEZ AQUIEN CREEN QUE PUEDEN ENGANAR!!!!A OTRO CON ESE CUENTO !!!A TUQUIII A MI ESTA QUE ESTO ES OTRO DESATRE DE FLOJUNO , GATO PERSA Y SU GANGA !!
Publicar un comentario