Se quedó en Barranquilla...
Con pañuelos blancos y con vítores a 'Joeeeeee' de fondo, una multitud de personas acompaña el carro del cuerpo de bomberos, para despedir al más grande de los artistas de la salsa colombiana.
Con banderas de Colombia y Barranquilla ondeando alrededor del féretro, múltiples expresiones culturales, disfraces en homenaje al gran 'Centurión', muchos carteles, afiches e imágenes del artista, los barranquilleros expresaron su gran admiración al idólo de varias generaciones.
Asistieron niños, ancianos, jóvenes y adultos que se mezclaron en la gran caravana sin distingos de edad, género, ni condición social.
Fue un carnaval anticipado, que evocó aquellas Batallas de Flores de antaño en las que la gente bailaba de manera libre y espontánea en medio de la vía.
Joe Arroyo, el gran ‘Ausente’ , es despedido como lo que es: un grande de la música; su leyenda continúa con su gran legado musical.
Pese a que las autoridades desplegaron un completo dispositivo de seguridad para garantizar el normal desarrollo del funeral del artista, desde temprano los barranquilleros coparon la avenida 20 de Julio con motos y vehículos para hacer parte del cortejo.
La caravana partió desde la Catedral, por la carrera 45 por la calle 54 hasta la carrera 43, por ésta llegó hasta la calle 93 buscando la carrera 46, para tomar la autopista a Puerto Colombia y finalizar en el cementerio Jardines de la Eternidad.
Homenaje de artistas
Checo Acosta, Juan Carlos Coronel, Danny Daniel, Zoila Nieto, Wilson 'Saoko' Mayoma y el elenco en pleno de la telenovela ‘El Joe’ sobresalieron en medio de la multitud que se dio cita en la Catedral Metropolitana. Lo mismo que el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char Chaljub; la alcaldesa mayor de Cartagena, ciudad donde nació Joe, Judith Pinedo; además del gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa.
También asistió Julio Ernesto Estrada, conocido como Fruko, con quien el Joe comenzó su ascendente carrera musical. Una vez llegó a la Catedral se confundió en un abrazo con Wilson 'Saoko' Manyoma.
En frente del templo, los seguidores de Joe escucharon el gran homenaje musical que le rindieron los artistas más allegados al cantante cartagenero y después la ceremonia religiosa previa a su inhumación.
Familia dividida
Suena paradójico, pero mientras toda Barranquilla se unió alrededor del artista, tanto en la enfermedad como en esta hora de dolor, su familia estuvo más dividida que nunca.
Una parte de la familia estuvo reunida: la integraba la actual esposa, Jacqueline Ramón y su hijo que la acompañó en su dolor. Muy cerca de ella, Adela Martelo, primera esposa de Joe, y la hija de los dos Adela, en compañía de su esposo e hija, llamada como su fallecida hermana Tania. A ellos se les unió Libia, otra hija del cantante; además del único hijo varón del artista, Dinkol Arroyo, viva estampa de su padre.
En el otro lado, estaba Mary Luz Alonso, segunda esposa de Joe Arroyo, y sus dos hijas, Eikol y Nayalibe. Llegaron conmovidas, más calmadas que la noche anterior, cuando casi a hurtadillas lograron verlo en el féretro. Una vez ingresó Mary, como la llamaba Joe, los asistentes la aplaudieron. Y el respaldo público y a viva voz se lo envió Checo Acosta cuando en tarima y frente a los miles de fanáticos del Joe pidió un aplauso para ella y sus dos hijas y le dijo "Mary, el cariño permanece, lo material se esfuma".
Joe Arroyo fue despedido en Barranquilla por gran multitud
Una impresionante multitud acompañó este miércoles en su funeral al gran artista colombiano Álvaro José Arroyo, en su amada Barranquilla.
Miles de personas acompañaron el féretro del popular artista fallecido a sus 56 años, en un recorrido de varias horas por la ciudad desde la catedral y hasta el cementerio Jardines de la Eternidad.
Músicos, actores, colegas, periodistas, familiares y miles de personas que llegaron desde distintos lugares de Colombia e incluso desde el exterior, dieron su adiós al creador del "Joeson", su propio ritmo.
El también llamado "Centurión de la noche" y autor de "Tania", "Rebelión" y "El preso", entre decenas de éxitos, falleció el martes víctima de una neumonía, una crisis cardiaca y una insuficiencia renal, entre otras complicaciones.
Arroyo había sido ingresado en la barranquillera clínica de La Asunción el pasado 27 de junio, y desde entonces fue sometido a un tratamiento que incluía la diálisis y la sedación, además de la respiración asistida.
Este miércoles el artista también fue homenajeado en una cámara ardiente en la sede local de la Sociedad de Autores y Compositores (Sayco) y ante su ataúd desfilaron miles de personas que le admiraban y bailaron sus populares composiciones.
El mismo ataúd fue llevado este miércoles sobre un camión del Cuerpo de Bomberos en un lento recorrido por las calles de Barranquilla en un funeral en el que no paró de escucharse su música.
Varios de sus más reconocidos amigos, también artistas, como Fruko (Julio Ernesto Estrada), El "Checo" Acosta, Wilson Manyoma, Juan Carlos Coronel y Juan Piña, entre otros, no se despegaron del vehículo que llevaba los restos mortales del Joe y al unísono con miles de gargantas tararearon muchas de sus canciones más conocidas.
Asimismo, mientras con dificultad avanzaba el cortejo, decenas de rostros de entre la muchedumbre, acongojados, no ocultaban el llanto.
También se dieron cita en la Catedral Metropolitana de Barranquilla el alcalde de la ciudad, Alejandro Char, y la alcaldesa de Cartagena, ciudad donde nació el artista, Judith Pinedo. También el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa.
Delegados del Ministerio de Cultura entregaron un Decreto de Honores por el cual se honra la memoria del maestro, quien deja un gran legado musical.
Durante el sepelio, Moisés Medrano, director de Poblaciones del Ministerio de Cultura, y Mónica Fernández de Soto, asesora del despacho ministerial, en nombre del Gobierno, dieron lectura y entregaron copia del decreto a familiares del músico.
Durante sus más de 40 años de vida artística, señaló esa cartera, "realizó un invaluable aporte al acervo musical del país con su incesante capacidad creativa, mediante la composición de decenas de temas musicales que se arraigaron entrañablemente en los imaginarios de millones de personas".
En el diverso legado musical del Joe se integran, de forma original y trascendente, "las profundas raíces de los ritmos tradiciones de la costa Caribe con las nuevas vertientes urbanas contemporáneas de las músicas populares, dando lugar a un estilo propio que lo caracterizó como uno de los compositores e intérpretes más destacados en el ámbito nacional", cita el documento oficial.
La Eucaristía de cuerpo presente se celebró en el atrio de la Catedral Metropolitana presidida por el arzobispo Jairo Jaramillo.
Tras concluir el oficio religioso, se inició el desfile fúnebre por la ciudad, acompañado, además, por decenas de policías y otras unidades de distintas fuerzas, y que concluyó entrada la noche en el camposanto.
En la llamada Plaza de la Paz, frente a la Catedral, miles de personas asistieron a la misa, encabezados por su esposa, Jackelín Ramón, y varios de sus hijos.
Con banderas de Colombia y Barranquilla ondeando alrededor del féretro, múltiples expresiones culturales, disfraces en homenaje al gran 'Centurión', muchos carteles, afiches e imágenes del artista, los barranquilleros expresaron su gran admiración al idólo de varias generaciones.
Asistieron niños, ancianos, jóvenes y adultos que se mezclaron en la gran caravana sin distingos de edad, género, ni condición social.
Fue un carnaval anticipado, que evocó aquellas Batallas de Flores de antaño en las que la gente bailaba de manera libre y espontánea en medio de la vía.
Joe Arroyo, el gran ‘Ausente’ , es despedido como lo que es: un grande de la música; su leyenda continúa con su gran legado musical.
Pese a que las autoridades desplegaron un completo dispositivo de seguridad para garantizar el normal desarrollo del funeral del artista, desde temprano los barranquilleros coparon la avenida 20 de Julio con motos y vehículos para hacer parte del cortejo.
La caravana partió desde la Catedral, por la carrera 45 por la calle 54 hasta la carrera 43, por ésta llegó hasta la calle 93 buscando la carrera 46, para tomar la autopista a Puerto Colombia y finalizar en el cementerio Jardines de la Eternidad.
Homenaje de artistas
Checo Acosta, Juan Carlos Coronel, Danny Daniel, Zoila Nieto, Wilson 'Saoko' Mayoma y el elenco en pleno de la telenovela ‘El Joe’ sobresalieron en medio de la multitud que se dio cita en la Catedral Metropolitana. Lo mismo que el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char Chaljub; la alcaldesa mayor de Cartagena, ciudad donde nació Joe, Judith Pinedo; además del gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa.
También asistió Julio Ernesto Estrada, conocido como Fruko, con quien el Joe comenzó su ascendente carrera musical. Una vez llegó a la Catedral se confundió en un abrazo con Wilson 'Saoko' Manyoma.
En frente del templo, los seguidores de Joe escucharon el gran homenaje musical que le rindieron los artistas más allegados al cantante cartagenero y después la ceremonia religiosa previa a su inhumación.
Familia dividida
Suena paradójico, pero mientras toda Barranquilla se unió alrededor del artista, tanto en la enfermedad como en esta hora de dolor, su familia estuvo más dividida que nunca.
Una parte de la familia estuvo reunida: la integraba la actual esposa, Jacqueline Ramón y su hijo que la acompañó en su dolor. Muy cerca de ella, Adela Martelo, primera esposa de Joe, y la hija de los dos Adela, en compañía de su esposo e hija, llamada como su fallecida hermana Tania. A ellos se les unió Libia, otra hija del cantante; además del único hijo varón del artista, Dinkol Arroyo, viva estampa de su padre.
En el otro lado, estaba Mary Luz Alonso, segunda esposa de Joe Arroyo, y sus dos hijas, Eikol y Nayalibe. Llegaron conmovidas, más calmadas que la noche anterior, cuando casi a hurtadillas lograron verlo en el féretro. Una vez ingresó Mary, como la llamaba Joe, los asistentes la aplaudieron. Y el respaldo público y a viva voz se lo envió Checo Acosta cuando en tarima y frente a los miles de fanáticos del Joe pidió un aplauso para ella y sus dos hijas y le dijo "Mary, el cariño permanece, lo material se esfuma".
Joe Arroyo fue despedido en Barranquilla por gran multitud
Una impresionante multitud acompañó este miércoles en su funeral al gran artista colombiano Álvaro José Arroyo, en su amada Barranquilla.
Miles de personas acompañaron el féretro del popular artista fallecido a sus 56 años, en un recorrido de varias horas por la ciudad desde la catedral y hasta el cementerio Jardines de la Eternidad.
Músicos, actores, colegas, periodistas, familiares y miles de personas que llegaron desde distintos lugares de Colombia e incluso desde el exterior, dieron su adiós al creador del "Joeson", su propio ritmo.
El también llamado "Centurión de la noche" y autor de "Tania", "Rebelión" y "El preso", entre decenas de éxitos, falleció el martes víctima de una neumonía, una crisis cardiaca y una insuficiencia renal, entre otras complicaciones.
Arroyo había sido ingresado en la barranquillera clínica de La Asunción el pasado 27 de junio, y desde entonces fue sometido a un tratamiento que incluía la diálisis y la sedación, además de la respiración asistida.
Este miércoles el artista también fue homenajeado en una cámara ardiente en la sede local de la Sociedad de Autores y Compositores (Sayco) y ante su ataúd desfilaron miles de personas que le admiraban y bailaron sus populares composiciones.
El mismo ataúd fue llevado este miércoles sobre un camión del Cuerpo de Bomberos en un lento recorrido por las calles de Barranquilla en un funeral en el que no paró de escucharse su música.
Varios de sus más reconocidos amigos, también artistas, como Fruko (Julio Ernesto Estrada), El "Checo" Acosta, Wilson Manyoma, Juan Carlos Coronel y Juan Piña, entre otros, no se despegaron del vehículo que llevaba los restos mortales del Joe y al unísono con miles de gargantas tararearon muchas de sus canciones más conocidas.
Asimismo, mientras con dificultad avanzaba el cortejo, decenas de rostros de entre la muchedumbre, acongojados, no ocultaban el llanto.
También se dieron cita en la Catedral Metropolitana de Barranquilla el alcalde de la ciudad, Alejandro Char, y la alcaldesa de Cartagena, ciudad donde nació el artista, Judith Pinedo. También el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa.
Delegados del Ministerio de Cultura entregaron un Decreto de Honores por el cual se honra la memoria del maestro, quien deja un gran legado musical.
Durante el sepelio, Moisés Medrano, director de Poblaciones del Ministerio de Cultura, y Mónica Fernández de Soto, asesora del despacho ministerial, en nombre del Gobierno, dieron lectura y entregaron copia del decreto a familiares del músico.
Durante sus más de 40 años de vida artística, señaló esa cartera, "realizó un invaluable aporte al acervo musical del país con su incesante capacidad creativa, mediante la composición de decenas de temas musicales que se arraigaron entrañablemente en los imaginarios de millones de personas".
En el diverso legado musical del Joe se integran, de forma original y trascendente, "las profundas raíces de los ritmos tradiciones de la costa Caribe con las nuevas vertientes urbanas contemporáneas de las músicas populares, dando lugar a un estilo propio que lo caracterizó como uno de los compositores e intérpretes más destacados en el ámbito nacional", cita el documento oficial.
La Eucaristía de cuerpo presente se celebró en el atrio de la Catedral Metropolitana presidida por el arzobispo Jairo Jaramillo.
Tras concluir el oficio religioso, se inició el desfile fúnebre por la ciudad, acompañado, además, por decenas de policías y otras unidades de distintas fuerzas, y que concluyó entrada la noche en el camposanto.
En la llamada Plaza de la Paz, frente a la Catedral, miles de personas asistieron a la misa, encabezados por su esposa, Jackelín Ramón, y varios de sus hijos.
Comment (1)
21 de octubre de 2011, 13:05
El Joe fue siempre desde niño un compositor, desde que empezo su gran carrera muchos años antes de conocer a la tal Mary componia cosas hermosas sentidas, la mayoria de su propia vida y la de sus mas cercanos, asi que Mary no fue ninguna musa, que gran mentira, solo le dedico una cancion y se pego de ahi para to da la vida, su MUSA INSPIRADORA fue siempre su propia vida y la de sus cercanos, la biografia del Joe esta inmersa en sus discos nada mas, ahi esta todo. Que la Sra. Alonso deje de estarse atribuyendo lo que no le pertenece a quien quiere convencer? a ella misma? solo Barranquilla la quiere porque los demas si vemos lo que hizo desde el principio. me da tanta Rabia con esa Sra que se la pasa atribuyendose lo que no le pertenece ahora? y la hija que la noche se la compuso a ella, jajaja como no, dicen cosas solo por decir algo ante los ,medios,.... POR FAVOR que tengan mas seriedad y respeto por su papá y sus seguidores, que no sean tan hipocritas al publico.
Publicar un comentario