1 jul 2011

Músicos latinos amenazan con demandar a los Grammys


Fuente: New York Times, Por: Larry Rother

La disputa cada vez más amarga que surgió por primera vez en abril, cuando la Academia Nacional de las Artes y las Ciencias anunció la eliminación de 31 categorías de los Premios Grammy tuvo un nuevo episodio el jueves, cuando una firma de abogados de New York anunció sus planes de demandar a la Academia en nombre de los músicos que tocan latin jazz, una de las categorías que se están eliminando.

En una conferencia de prensa en Manhattan, el baterista Bobby Sanabria, uno de los músicos de latin jazz más activos en criticar la acción de la Academia y en los esfuerzos encaminados a restaurar todas las 31 categorías, llamó también a un boicot nacional contra la CBS, que difunde cada febrero los Grammys a nivel nacional y a que los espectadores dirigan cartas de protesta a las empresas patrocinadoras de la CBS.

"Este es el ejemplo más flagrante de racismo en la historia de cualquier organización de las artes", sostuvo Sanabria, quien señaló que casi tres cuartas partes de las categorías que se han eliminado se refieren a la música de minorías raciales o étnicas. "Hasta ahora los Grammys se habían adaptado a la diversidad cultural de este país, pero la eliminación de 31 categorías es una bofetada en la cara a la diversidad cultural y musical."

Roger Maldonado de Balber Pickard Maldonado & Van Der Tuin, abogado de Sanabria, dijo que planea presentar una demanda colectiva en nombre de los músicos de latin jazz en Nueva York que afirman que los administradores de la Academia "han abdicado de su deber de proteger los intereses de todos los miembros de la Academia" y, con su acción, han infligido un daño al medio de vida de los profesionales del latin jazz.

Varios artistas, incluyendo varios ganadores de premios Grammy, han anunciado su apoyo a la campaña para restablecer las categorías eliminadas, que van desde el blues tradicional a la música hawaiana y Cajun. Entre los partidarios prominentes de la campaña de restauración citado por Bobby Sanabria están Paul Simon, Bill Cosby, Carlos Santana, Bonnie Raitt, Herbie Hancock y Rubén Blades.

"Este es un premio entre compañeros, no es como American Idol", dijo Sanabria, indicando que la acción de la Academia ha alejado a los premios Grammy de su misión de premiar la excelencia musical, y no la popularidad. "Estamos tratando de restablecer la dignidad de los músicos que trabajan."

La Academia no pudo ser inmediatamente contactada para hacer comentarios.


Fuente: Agencia EFE

El conocido músico de jazz latino y educador neoyorquino Bobby Sanabria demandará a la organización de los Grammy por eliminar esa categoría de los premios que concede cada año.

Sanabria, de origen puertorriqueño, informó hoy de la demanda de clase en una conferencia de prensa donde reiteró que la acción de la Academia de las Artes y Ciencias de la Grabación (NARAS en inglés) que preside Neil Portnow, de eliminar 31 categorías de la premiación, "es racista, injusta" y tiene un fin económico de beneficiar a las grandes compañías discográficas.
"Esto tendrá grandes consecuencias negativas en cuanto a la capacidad del artista a ser contratado para espectáculos que paguen bien, y el prestigio asociado con haber ganado el premio más importante y deseado de la industria de la música", afirmó.

"El impacto de esta pérdida es incalculable y desalentador, tanto para el artista como para la industria de la música", sostuvo Sanabria, quien ha sido nominado en cuatro ocasiones al codiciado premio y aseguró que eliminar su categoría le impide la oportunidad de ganar ese galardón.

Sanabria, cuya voz se ha escuchado con fuerza contra la Academia, pidió al público que decrete un boicot contra la cadena CBS que transmite el Grammy "porque no pueden discriminar contra los latinos".

Argumentó que durante la transmisión del espectáculo nunca han llevado a reconocidos artistas latinos como el pianista de jazz Eddie Palmieri y reiteró que el Grammy se trata "de excelencia, no de popularidad".

La demanda, que espera presentar en los próximos días y en la que está representado por el abogado Roger Maldonado, pide la restitución del jazz latino y se basará en que la Academia violó "su responsabilidad fiduciaria con los músicos al eliminar de manera arbitraria al jazz latino".

También se argumentará que "los síndicos optaron por aprobar un proceso llevado a cabo a escondidas, para favorecer exclusivamente a los artistas reconocidos quienes gozan ya de una plataforma para hacer su música y llegar al público", indicó Maldonado.

Explicó que por sus acciones y la manera en que llevaron a cabo esas acciones, "los síndicos de la Academia le han quitado literalmente la voz y el voto a los músicos de jazz latino, quienes son miembros de ese organismo".

Maldonado señaló además que la demanda, que pedirá resarcimiento económico, no ha sido presentada porque en los próximos días se reunirán con otros músicos de jazz latino que han manifestado su interés de unirse al pleito de clase.

Agregó que pese a que fueron eliminadas 31 categorías, Sanabria, como músico de jazz, sólo puede representar en la demanda a ese género, por lo que artistas de otras disciplinas tendrían que demandar en sus respectivas categoría.

La organización del Grammy anunció el pasado abril que reducirá de 109 a 78 el número de premios que entregará en su próxima gala en febrero, en la primera gran reforma de estos galardones desde su creación en 1959.

Aseguran que no han eliminado categorías, sino que las han fusionado con otros géneros.

Sanabria indicó durante la conferencia en la oficina de su abogado que la Academia rechazó su pedido de conocer los detalles de la acción que tomaron.

Además del jazz latino, fueron eliminadas la categoría que premia la música de los nativos americanos, la de Nueva Orleans, entre ellas el cajun, el R&B, el blues tradicional, música de Hawaii y también mexicana, entre otras, lo que provocó de inmediato el repudio y protestas de artistas como Sanabria, Eddie Palmieri, Carlos Santana, Larry Harlow, Mercedes Ellington (nieta de Duke Ellington), que asistió hoy a la conferencia y Ricky Gordon.

También Paquito D'Rivera, Brian Lynch, Oscar Hernández, director de la Spanish Harlem Orchestra, ganadora de Grammy, Ramón Ponce, Brenda Feliciano, Sandy Cressman y John Santos, entre otros.

Comment (1)

Hola!
Permíteme presentarme soy Lucy administradora de un directorio de blogs, visité tu portal y está interesante, tienes temas muy buenos. Me encantaría poner un link de tu web en mis sitios y así mis visitas puedan visitarlo también. Si estás de acuerdo no dudes en escribirme
seoanitag@gmail.com
Éxitos con tu blog.
Saludos
Anita