Eddie Montalvo ofreció clínica de percusión en Colombia

Fuente: El Heraldo, Colombia. Por Lina Robles Luján
La noche del jueves pasado, el bar Cantagallo vibraba. Percusionistas de todos los rincones de la ciudad se reunieron para participar en una experiencia única. El maestro de las congas y los bongoes Eddie Montalvo visitaba la ciudad, para enseñar los secretos de la técnica musical que lo ha hecho famoso en el mundo de la música tropical latina. El evento, apoyado por Miche instrumentos musicales, fue un seminario titulado ‘Clínica de la percusión’, un aclamado taller donde sus participantes tienen la oportunidad de sanarse a través de la música, como cuenta Eddie: “Muchas personas vienen al taller y algunos llegan con problemas, pero cuando entran aquí algo les levanta el espíritu y el ánimo. Si alguien estaba como down, con un bajón, seguro saldrá contento, porque la música tiene algo que espiritualmente te levanta”.
El mismo nombre del seminario llamaba la atención. Sus participantes, entre jóvenes y adultos, no sabían a qué iban a enfrentarse, ni tampoco Eddie, para quien cada experiencia es distinta. “Los muchachos que vinieron estaban que se tocaban. Yo no dije nada, me quedé callao, dejé a todo mundo que se trepara al escenario. Cuando yo dije: ¿Se curaron? Todos estaban contentos. Ellos querían tocar y los dejamos que tocaran, entonces ya se sintieron en ambiente. Sacaron lo que tenían adentro para afuera”, explicó el percusionista.
Un joven del público se acercó al maestro para preguntarle sobre las diferencias entre los músicos actuales y los del pasado, a lo que Eddie respondió: “Un conguero viejo toca pa’l bailador. El conguero nuevo toca para ser la estrella. Cuando uno toca la conga, es pa’l bailador”. Dos percusionistas femeninas se tomaron la escena del lugar e improvisaron junto a Montalvo, experiencia que lo enriqueció, según dijo: “Hay mujeres en esta profesión, pero no tantas, y cuando veo a dos damas que suben al escenario y espiritualmente sueltan lo que tienen por dentro y lo aplican en un tambor, sentí que había cumplido con la clínica”.
La Salsa Monga
El maestro también habló acerca de los nuevos ritmos musicales que representan la salsa actual, algunos le llaman ‘salsa monga’. Según explicó, “la salsa monga es una salsa romántica, que empezó con Eddie Santiago . Es buena salsa, pero a algunos no les gusta porque se acomodan al pasado”. Sin embargo, Eddie es un fiel seguidor de la música que lo ha llevado a la fama. “La salsa vieja nunca va a morir. Todo tiene su época, por ejemplo, llega el reguetón, llega la bachata, llega el baile del perrito. Cuando todo eso se termina, estamos otra vez bailando salsa. Llegamos al principio otra vez, a la mata”, subrayó el intérprete.
Con gran humildad, Eddie durante cuatro horas ininterrumpidas entregó lo mejor de sí. Compartió el don que lo llevó a la cumbre de la música. “Yo no me considero un artista. Yo soy uno de ustedes. Este es un don que papá Dios me dio. Y lo que yo aprendo trato de enseñárselos a todos ustedes”.
‘Siembra,’ 1978
Este es el álbum más recordado por Eddie en toda su carrera musical. Realizado en conjunto con Willie Colón y Rubén Blades, fue el disco más vendido del sello Fania Records. Eddie también destaca temas como ‘Juan Pachanga’ y ‘Jala jala’, que lo llevaron al éxito.
Comments (0)
Publicar un comentario