27 jun 2011

Sonido nuevo para un sello clásico

El álbum reintroduce la Fania a otra generación
Por Luis Rafael Trelles / Especial para El Nuevo Día, Puerto Rico

Hay sellos musicales que representan géneros enteros y también los trascienden. Para muchos, la Fania ocupa ese espacio en términos de salsa y música tropical.

Héctor, Willie, Celia; éstos son nombres que no necesitan apellidos. Los clásicos que grabaron en los 70 perduran en el imaginario popular y en las ondas radiales.

La disquera Fania que sacó este catálogo estelar no descansa sobre sus logros pasados.

Con la idea de reintroducir un sonido clásico para una nueva generación contactaron al reconocido DJ y productor neoyorquino de origen puertorriqueño Joaquín “Joe” Claussell para darle un giro moderno a unas grabaciones consagradas.

El resultado es “África Caribe”, un álbum doble que remixea una selección de canciones de la Fania, para darles una bienvenida al siglo 21.

A la raíz

Con una larga trayectoria remezclando éxitos para artistas reconocidos, Joe Claussell admite que cuando la Fania le hizo el acercamiento tuvo que pensarlo dos veces.

“Ésta es la música de mi herencia cultural, por eso también es un proyecto muy intimidante”, comentó en conversación con El Nuevo Día.

“Ellos (la Fania) confiaron en mí. Fue un gran privilegio trabajar con una música y una producción que son inmemoriales”, dijo mientras se preparaba para su set de DJ en el lanzamiento puertorriqueño del álbum, que se llevó a cabo en el espacio de Condado El Barril el pasado miércoles.

La primera parte del proyecto tuvo que ver con la selección: Fania abrió su catálogo de más de 3,000 álbumes para que Clausell hiciera un escogido.

Así fue como terminó trabajando con grabaciones de Ray Barreto, Mongo Santamaría, Ismael Miranda, Celia Cruz y Willie Colón con Rubén Blades, entre otros.

“Estaba bregando con leyendas”, mencionó cándidamente Claussell con el acento de Brooklyn que lo caracteriza. “Yo acepté de plano la grandeza de estos artistas y me dediqué a expandir la riqueza del sonido”.

El primero de los dos discos en “Africa Caribe” ofrece una mezcla continua de unos 72 minutos, que lleva al que la escucha en una travesía sonora de una fluidez ininterrumpida.

“Las mezclas nuevas se hacen para conseguir una audiencia más joven. Sin embargo, respeté la integridad de la música. Quería contar una historia, llevar al que escucha en una travesía que empieza en África y termina en Nueva York, por medio del Caribe”.

En el segundo disco, que presenta sencillos remezclados, Claussell acepta que se vio “confrontado con los grandes de uno a uno. En el proceso de cocinar este proyecto regrabé ciertos instrumentos, ya que en las pistas originales habían quedado un poco opacas”. Para eso colaboró con su hermano, José Claussell, un percusionista que toca actualmente con Eddie Palmieri.

Comments (0)