15 jun 2011

La voz de Choco Orta

Fuente: El Vocero, Puerto Rico. Por: Jorge Rodríguez

Con experiencias vitales como actriz y bailarina en los escenarios puertorriqueños, Choco Orta además ha logrado innumerables reconocimientos como una verdadera salsera, heredera de ese espacio legado de una Celia Cruz, La Lupe, La India y Yolanda Rivera, desde que decidió instalarse en la ciudad de Nueva York,.

Actualmente, la cantante boricua acaba de grabar “Choco Swing”, bajo la producción de Chocolocochón Bolsillo Productions, que realizó junto a Rey Peña, su productor musical. Entre los temas más sobresalientes, se encuentra “Homenaje a las Soneras”, de la inspiración de Orta, en el que homenajea a 43 mujeres rumberas, soneras, boleristas y salseras, entre quienes se encuentran La Lupe, Celeste Mendoza, Celia Cruz, Myrta Silva, Sophy, Fe Cortijo, La India, Mimi Ibarra y Omara Portuondo, entre muchas otras.

El animador Lino Roldán, director de programación de la radioemisora Brisa Tropical KBZQ 99.5 FM, de Oklahoma, al reseñar esta nueva grabación de la artista, declara que la boricua ha sabido defender su sitial de honor en la salsa, como “La reina del sabor”, no sólo porque así la bautizó el gran maestro Tito Puente; sino que la opinión del pueblo, desde su sintonía, así también lo afirma.

“Desde sus comienzos en la música, Choco ha demostrado lo que significa cantar y sonear bien; y aquellos quienes como yo la vieron en ‘La tiendita de la esquina’ saben también sus dotes de gran actriz. Su primer álbum ‘Sentimiento y sabor’ (MP) demostró a todos sus gran calidad de sonera, así como todas sus incursiones en otras producciones con Gunda Merced Salsa Fever, Willie Rosario y Gilberto Santa Rosa. Todos somos testigos de que aquí hay sonera para mucho tiempo”, dijo Roldán.

Por las cadenas latinas de Estados Unidos suenan con gran éxito números de este álbum como “Marido majadero” y “Homenaje a las salseras”, convirtiéndose estas interpretaciones en clásicos instantáneos de descargas, sobre todo porque el disco está dirigido hacia el público bailador.

“Los críticos han señalado que hacía 30 años no se escuchaba verdadera salsa en un disco para el bailador; y me siento orgullosa porque yo creo que éste será el mejor regalo para los padres en su día. Esta obra retoma los años 70, cuando la salsa dura comenzó —con ese pasadizo de barrio—; pero con compositores del momento como Gino Meléndez. Otros números igual de pegajosos son un tema dirigido para la comunidad mexicana, escrito por Eduardo Maniel Toscano, ‘Rata de dos patas’ que todos conocemos, así como ‘Lo que no sirve, se bota’ de Raúl Marrero”, indica Orta.

La salsera ha tenido una agenda muy apretada, ofreciendo espectáculos en la capital africana de Dakar, Senegal donde la acompañaron el maestro Dave Valentín, Demetrio Muñoz con la Orquesta Internacional de Cuba, la Orquesta Aragón y el legendario salsero boricua Johnny Pacheco. Estuvo luego en el Festival Tempo Latino en Francia donde debutó con su orquesta, presentándose después en escenarios de Canadá, Suiza, y la pasada semana en el congreso más grande de la salsa de Los Ángeles, que organiza el productor Albert Torres, en el Westin Bonaventura de cinco estrellas.

“Me acabo de presentar en el Empire Casino en Yonkers, Nueva York, lleno a capacidad. También sometimos este disco a los Premios Grammy para ver si entra a las nominaciones. Tengo planes de estar en Puerto Rico en septiembre con un concierto bailable titulado ‘Solamente con Choco Orta’ donde espero celebrar mis triunfos con toda mi gente”, señaló.

Comments (0)