Juntas la Zodiac y El Macabeo
Fuente: Primera Hora, Puerto Rico. Por: Mariela Fullana Acosta
Son orquestas que despiertan entre sus seguidores una fidelidad absoluta. Ambas agrupaciones tienen ese sabor particular que hace bailar los oídos y el cuerpo con un ritmo que da bienvenida a la experimentación. Las letras de sus canciones conquistan por ser relatos cotidianos que rehúyen de las frases trilladas, aunque se hable de temas tan universales como el amor.
Pero, más allá de estas semejanzas, las orquestas puertorriqueñas La Zodiac y El Macabeo comparten esa referencia de ser grupos de “barra de la esquina”, como se dice popularmente. Sin grandes andamiajes comerciales y sin un presupuesto robusto, estas agrupaciones han logrado –en diversos tiempos– que su música se escuche, se baile y se disfrute con una pasión desbordante. Los grupos cuentan con sus “fieles” seguidores y a la vez atrapan con gracia a aquellos que se dejan seducir por la originalidad.
Estas semejanzas aflorarán en el concierto Un panteón macabro, en el que La Zodiac y El Macabeo compartirán tarima. Este evento se llevará a cabo este sábado, a las 10:00 de la noche, en el local La Respuesta, en Santurce. El junte entre las agrupaciones surgió ante la sugerencia de César Cólon Montijo, coproductor y coanimador del programa Salsoteca de Radio Universidad de Puerto Rico. El musicólogo entendía que ambas orquestas guardaban varios paralelismos.
“Él fue el que nos dio el contacto. Entonces, yo llamé a Paquito Pérez (cantante y director de La Zodiac), hablé con él y le dije para hacer algo juntos, y él aceptó”, explicó José Ibáñez, director y bajista de El Macabeo.
Agregó que La Zodiac, fundada en Loíza en la década de 1970, ha sido una banda de referencia en el trabajo musical del grupo porque “las canciones que hacen son más oscuras, las letras van para otro lado, son más reales y no tiran tanto para lo comercial, sino que tiran lo suyo”. Paquito Pérez, por su parte, destacó que, cuando recibió la llamada, no conocía del trabajo de El Macabeo, pero que, luego de escucharla, no dudó en aceptar la invitación.
“Creo que el interés de ellos hacia nosotros viene más bien por sus padres, quienes quizás bailaron con nosotros en los 70, pero ellos han visto lo que ocurrió en aquella época y quieren hacer lo mismo que nosotros hicimos en aquel entonces, pero con otra actitud porque tienen otra visión de mundo. A nosotros, cuando empezábamos, nos decían que estábamos locos que no íbamos a llegar a ningún lado, pero pudimos porque la música que hacemos es para el pueblo, el público es el que nos ha hecho”, precisó Paquito Pérez.
Luis de la Rosa, cantante de El Macabeo, agregó que lo mismo le pasa a ellos en la actualidad, con la diferencia de que la Internet ha sido una gran aliada para difundir su música.
“Nos identificamos mucho con La Zodiac porque el esfuerzo de nosotros es personal, no tenemos el backeo de nadie”, indicó el vocalista.
En Un panteón macabro no sólo se podrá escuchar en directo a La Zodiac, que lleva a cabo escasas presentaciones, sino que también agrupará en un mismo espacio a dos generaciones musicales que sienten pasión por la salsa.
“Ellos le llegan a otro público, a los rockeros y a los del reguetón, porque son parte de otra generación”, opinó Paquito Pérez. Mientras, José Ibáñez dijo que “este concierto es una forma de integrar a todo ese público joven a la música de La Zodiac”.
El evento musical contará primero con la participación de El Macabeo, que interpretará los temas de su disco Salsa macabra, entre otros. Luego, le tocará el turno a La Zodiac, que tocará temas como Panteón de amor, Mi guitarra, El adiós, Tremendo problema y Chivato.
El junte en tarima entre las orquestas podría suceder, pero hasta el momento no hay nada planificado. Los boletos para el concierto están a la venta en las tiendas Electroshock (Ponce de León 1003, Santurce) y Executive Manolo (Ponce de León 1416, Santurce) a un costo de $11. También se venderán boletos en la entrada a $15.
Comments (0)
Publicar un comentario