21 may 2011

Ruben Blades y Gilberto Santa Rosa: esta noche en Puerto Rico




Fuente: Primera Hora, Puerto Rico. Por: Amary Santiago Torres

Las relaciones son como las montañas rusas en las que te diviertes, pero por momentos sientes una fuerte tensión por las subidas y las bajadas.

Los cantantes Gilberto Santa Rosa y Rubén Blades han experimentado una sensación similar con la preparación del espectáculo Una sola salsa, que se presenta hoy, sábado, a las 8:30 de la noche, en el Coliseo de Puerto Rico, en Hato Rey.

El puertorriqueño y el panameño admitieron que la realización de este concierto ha sido una prueba de fuego para su amistad, por las presiones que genera un montaje tan complejo.

Ustedes se conocen hace mucho tiempo, pero ¿qué han descubierto con esta experiencia?

Gilberto: “Aprendí que con Rubén no se puede jugar dominó”. Rubén: “Ayyy, tú trajiste ésa. Se me había olvidado”.

Entre broma y en serio, los artistas reconocieron que a veces se crean ciertas fricciones como parte de la dinámica del trabajo, no obstante, la amistad es mucho más fuerte.

“Aprendí que no importa qué pase en una producción, porque a veces hay presión, tensiones, siempre al final queda la amistad y el respeto que sentimos el uno por el otro, que son impermeables a cualquier tipo de situación que se presente. Y eso es bien importante porque éstas son las situaciones donde tú mides realmente el valor de la relación que tienes con la persona. Estas cosas son espectáculos y hay mucha gente metida y ocurren situaciones”, comentó el cantautor Rubén Blades sin precisar alguna situación en la que ambos no estuvieran de acuerdo.

Si hubo diferencias en el camino, ayer viernes, en el ensayo del espectáculo, la historia era otra.

Ambos artistas conversaban con naturalidad, bromeaban y trabajan con profesionalismo. Bastaron sólo unos minutos para que, mientras interpretaban a dúo el tema Muévete, se percibiera que se quieren mucho y, sobre todo, que el respeto es mutuo.

“Ha sido enriquecedor para ambos. Lo hemos disfrutado mucho. Pienso que en la etapa en que está Rubén, después de haber hecho servicio público en su país, es refrescante hacer este tipo de evento. Para mí, es un honor y un premio. Tengo un par de premios en casa que no son estatuillas. Pude grabar con Cheo Feliciano, con Rubén y El Gran Combo. Pararme con esta gente, es lo que premia mis treinta tantos de venir haciendo salsa”, mencionó “El Caballero de la Salsa”.

Los artistas coincidieron en que una de las dificultades del concierto fue la selección de temas, porque saben que es imposible complacer a todos sus fanáticos. “El problema era qué tocamos, porque no hubo dificultad con la banda, que se acomodó perfectamente a los dos estilos”, dijo el intérprete de Pedro Navaja sobre el show de alrededor de dos horas y media.

El productor Ariel Rivas anticipó, por su parte, que ambos artistas permanecerán en la tarima todo el tiempo. Adelantó que los cantantes alternarán sus participaciones y en momentos en que uno esté interpretando un tema, quizás el otro puede estar entonando los coros o tocando algún instrumento.

“Habrá mucha interacción porque harán un recorrido por las vertientes de la salsa, narrarán anécdotas y harán referencia a la historia de la salsa”, mencionó el productor, al señalar que se creó un balance entre la propuesta política y social de Rubén Blades y las canciones de amor y desamor de Gilberto Santa Rosa.

Una sola salsa se presentará también el 17 de junio, en Orlando, y el 18 de junio, en Miami. Aunque los cantantes tienen compromisos individuales, les gustaría llevar esta producción a países sudamericanos a finales de este año.






Regresa a la universidad
Fuente: El Nuevo Día, Puerto Rico. Por: Patricia Vargas Casiano

El cantautor tiene en agenda reponer el tiempo perdido lejos de su familia, escribir varios libros y grabar 15 discos

Hoy habrá salsa en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot hasta que el público diga basta.

Es el junte entre Rubén Blades y Gilberto Santa Rosa en “Una sola salsa”. Y es que aunque el panameño denuncia los problemas sociales en sus temas y el boricua le canta al amor, el género y el sentimiento es el mismo.

“Gilberto es un tipo que quiero mucho y un verdadero ‘showman’ que tiene un gran sentido del humor. Lo que nosotros estamos buscando es primero satisfacer las ganas de trabajar juntos, algo que siempre hemos disfrutado, y darle apoyo al género de la salsa que en este momento, dicen algunos, que ya no tiene vigencia”, dijo.

Añadió que traerán temas que de alguna forma puedan conectarse con todas las posibilidades del género.

“Gilberto trae sus éxitos y yo los míos y tendremos algunas sorpresas, como dos temas que no he hecho en Puerto Rico. Estaremos cantando ‘Me cambiaron las preguntas’ a dúo”, añadió el también actor.

Más allá de que va a ser un concierto histórico, éste podría ser la última presentación de Rubén en la Isla, antes de tomarse una prórroga para regresar a la universidad, reponer el tiempo perdido lejos de su familia y escribir varios libros.

“El próximo año va a ser muy difícil venir acá a hacer presentaciones como éstas porque quiero volver a la Universidad de Columbia. Estoy pensando hacer teatro en Nueva York porque voy a parar las giras. Ya tengo que enfrentar el tiempo en términos de que no puedo hacer tantas cosas a la vez. He tenido que organizar mi vida con mucha más objetividad antes de pasar al otro plano que será escribir, pintar y estar con mi familia”.

La voz de “Maestra vida” reflexionó sobre cómo el exceso de trabajo lleva al ser humano a dejar afectos en el camino.

“Pierdes contacto con los amigos, con todo el mundo, y al final quedas muy solo y cuando ves pasando el tiempo uno se va dando cuenta que hay cosas, incluso más importantes. Llega un punto en que te das cuenta de que han pasado treinta y pico de años y tus amigos comienzan a morir y uno comienza a hacer un recuento y a buscar hacia dónde se enfoca”, reveló

Reto intelectual

El ex ministro de Turismo de Panamá vuelve a la universidad porque necesita un nuevo reto intelectual.

Su doctorado en Administración Pública le ayudará a tal vez volver a la política y a presentar su tesis, que se convertirá en un libro sobre cómo se debería dirigir una nación y que dejará como legado a otras generaciones.

“Para artistas como yo que tienen cierto perfil, hacer cosas que nos brinden retos es importante para seguir enriqueciéndonos espiritualmente. La educación es un proceso que nunca termina y me sirve para reubicarme en algo que me demande disciplina y atención. Siento que las cosas se van enredando más en el mundo y que los parámetros que estamos usando actualmente para definir lo que es la administración social no funcionan porque son basadas en estructuras del siglo XIX”, filosofó el cantante panameño.

Asimismo, comentó que “la gente ha cambiado la manera de ser, las percepciones de tipo moral, los valores, conceptos y lo que significa la palabra honor, justicia y el sentido cívico. Quiero escribir como mi tesis, un argumento administrativo que también tenga un contenido espiritual y presentarlo como argumento político. Un país no lo cambia un partido sino el día que enfrentemos un cambio de actitud personal. No vengo a salvar el mundo, sino a ofrecer una propuesta y para eso necesito la disciplina de la academia y los mentores. Tengo que entrar en la escuela, así como hice con el gobierno de donde salí convencido que se pueden hacer cosas”.

Durante ese lapso, el también abogado escribirá además memorias sobre sus experiencias en la música, el cine, la política y como latino que reside en Nueva York desde hace 37 años.

Blades se arrepiente de pocas cosas en la vida, como del poco tiempo que ha invertido en su familia y a veces el no haber tenido hijos. “Mi esposa y yo hemos hablado de eso a veces, pero quedan opciones. Son responsabilidades que se tienen que asumir a expensas de no tener otras y no es justo tomar ese tipo de decisión. No tengo 20 y pico, ni 30 años y no creo que sea necesario ser padre, no es para todo el mundo hay cosas que se tienen que enfrentar de otra manera y el tipo de vida que escogí nunca fue normal”.

Discos y película

Ayer el cantautor terminaría el disco que comenzó a grabar con José “Cheo” Feliciano hace unos años.

“Cheo es mi ídolo. Mi sueño fue siempre grabar con Cheo ‘Quisiera tener’, que cantaba a todas las muchachas que me gustaban. Estoy en conversaciones con distintos ejecutivos de Sony para una distribución mundial garantizada que pueda llegar a países como Japón y España”.

Antes del retiro, Rubén producirá 15 discos, uno de tangos con el director argentino Leopoldo Federico y su orquesta en el que ha incluido éxitos como “Pablo Pueblo”, y “Paula C”. También, grabará otro con el grupo Boca Negra de Brasil que le acompañaron en su producción “Mundo” en el 2002, y regrabará sus discos cuyo “master” quedó en manos de las discográficas.

“Estoy regrabando todos los temas, ahora que todavía me queda voz, para regalárselo a mi familia o a quien me parezca”.

Blades acaba de llegar de Sudáfrica en la que tuvo un pequeño papel en la película “Safe House”, junto al actor Denzel Washington. El año pasado actuó en “Cristiada” junto a su amigo Andy García que aún no tiene fecha de estreno.

Comments (0)