Primer disco de flautista Kalani Trinidad

Fuente: Agencia EFE
El flautista Kalani Trinidad, primer puertorriqueño en conseguir la Beca Presidencial del Berklee College of Music, se considera un pintor de la música y plasma su arte en su primer disco, "Crossing bridges", que reúne a reconocidos músicos.
"Soy un pintor de la música. Escribo mi música por lo que inspira y me agrada que a la gente le gusta lo que hago", dijo hoy a Efe Trinidad, de 23 años.
El joven músico, hijo del pianista Richard Trinidad, dijo que su primera producción es "un gran logro", y que se siente preparado para presentarla, pese a que aún le queda un año para graduarse de la reconocida institución académica ubicada en Boston, Massachusetts.
Trinidad reconoció que aún no puede creer que en su disco hayan participado tantos otros percusionistas destacados como el peruano Alex Acuña, además de Paoli Mejías y Marcos López, el batería Henry Cole y el pianista estadounidense Alex Brown.
Acuña ha trabajado con artistas de la talla de Elvis Presley, Diana Ross, Paul McCartney, Ella Fitzgerald, Whitney Houston, Plácido Domingo, Carlos Santana y el grupo U2.
El flautista contó que invirtió 8.000 dólares en la producción y reconoció la aportación de los músicos que participaron en ella pues en principio ninguno quiso cobrar, aunque posteriormente les dio una compensación económica.
Mejías, por su parte, apoyó el proyecto de Trinidad por atreverse a tocar jazz, género que "que no es visto por mucha gente" porque no se asimila a otros donde se presta para ganar dinero.
El percusionista puertorriqueño reconoció la decisión de Trinidad de educarse "porque hay que valorarlo en la juventud", pues de esa forma "muestra su capacidad de composición y de buscar revolución en lo que está pasando en el jazz porque hay mucha creatividad".
Cole, asimismo, aseguró que Trinidad compondrá la nueva generación de flautistas del jazz latino que vendrá con estilos e influencias diferentes, al igual que hicieron en sus tiempos Dave Valentín y Néstor Torres.
"Kalani le ha dado esa importancia al jazz latino. Lo felicito mucho por el trabajo, las ideas y composiciones", abundó el baterista boricua.
Trinidad afirmó que aunque ahora su carrera está despegando, hará todo lo posible para que el mundo entero reconozca su música, en específico el jazz, género que lo describió como el que le da "más libertad" para producir.
Indicó que el jazz le da la libre oportunidad de improvisar, al igual que un pintor cuando va plasmando sus ideas en un cuadro.
Trinidad comenzó a tocar la flauta 'dulce' o de plástico a los ocho años estando en la primaria. Pero no fue años más tarde que tuvo en sus manos la flauta 'traversa', de metal y con botones.
A los 14 años, ganó el "Outstanding Musicianship Award", de Berklee College, que se otorga a jóvenes músicos que aún no han llegado a la universidad. Ese premio se lo ganó por tres años seguidos.
Luego, ganó una beca para estudiar todo un verano en la misma universidad, pero no fue hasta que se presentó durante un fin de semana en el hotel Intercontinental del sector turístico de Isla Verde que profesores de Berklee College conocieron su talento.
La beca no obtiene por audiciones, sino por recomendaciones.
En 2007, finalmente fue que se convirtió en el primer puertorriqueño en ganar la Beca Presidencial de Berklee. El año pasado se escogió al saxofonista boricua Edmar Colón.
Trinidad destacó la importancia de la flauta en el jazz, al igual que hizo el dominicano Johnny Pacheco en la salsa cuando dirigía las Estrellas de la Fania.
Comments (0)
Publicar un comentario