Los Ganadores del Premio Cubadisco 2011

Entre el teatro Karl Marx, en La Habana y el Parque Céspedes en Santiago de Cuba, transcurrió el sábado 14 de Mayo, la Gala de premiaciones de la XV edición de la Feria Internacional Cubadisco 2011.
Emociones y sorpresas, así como momentos de gran lirismo caracterizaron esta gala que bajo la dirección artística de Orlando Cruzata, rindió tributo al Son.
¿De qué estamos hablando?, de Elito Revé y su Charangón fonograma perteneciente al sello discográfico Bis Music, alcanzó en Gran Premio del certamen y también recibió premio, en la categoría de Música Popular Bailable.
Perteneciente al sello discográfico Colibrí el disco Con cierto Tumbao, de Emilio Morales, resultó ser uno de los más premiados logrando, los de Música instrumental, vocal instrumental, Opera prima y grabación.
También Adalberto Álvarez recibió varios premios con Que suene el Son caballero en la categoría de Testimonio y en CD-DVD recibiendo además la satisfacción de que el video de Alfredo Ureta Bailando en la Tropical, que promociona su disco del mismo título, lograra alcanzar el premio del Vídeo Clip.
Momentos emotivos de la Gala, en La Habana, fueron sin dudas cuando Manolito Simonet, tres en mano, interpretó Sonero Soy, tema antológico de Adalberto Álvarez.
A ello se sumó David Blanco, Baloy y Cotó en una trilogía de musicalidad inigualable, donde el Son se fusionó al pop para demostrar su protagonismo e indiscutible sonoridad.
En Santiago el pueblo disfrutó también de momentos inolvidables, al recibir en vivo al carismático sonero y trovador Eliades Ochoa. El Septeto Santiaguero con su tradicional música hizo vibrar con los aplausos de los santiagueros al parque Céspedes y sin lugar a dudas con el premio otorgado a Enrique Bonne, Santiago ratificó que seguirá siendo cuna y motivo para el alma divertir.
El evento internacional Cubadisco 2011 en su XV Edición dedicado a los soneros del mundo y a Santiago de Cuba continuará de fiesta hasta el día 22 de Mayo.
Los ganadores de esta edición fueron:
CATEGORÍA - TÍTULO - INTERPRETE - PRODUCTOR - CASA DISCOGRÁFICA
Premio Especial:
Colección de Juegos didácticos: República de Cuba. Conoce tu país y diviértete / Juega y aprende con este dominó reversible / El juego del elefante / Ajedrez, damas, cartas y más juegos para ti / Busquemos al elefante rosado; Liuba María Hevia; Liuba María Hevia y Carlos Alberto Cremata; Bis Music
Parrandeando entre las lomas; Parranda “Los Sánchez” / Parranda de Florencia; Patricia Tápanes, Sonia Pérez Cassola, Bárbaro Torres y Francisco Rodríguez; Bis Music
Rompiendo la rutina. Tributo a “La emperatriz del danzonete”, Paulina Álvarez; Paulina Álvarez y Omara Portuondo; Jorge Rodríguez; EGREM
Afrocubism; Eliades Ochoa; Nick Gold; World Circuit
Compilación: 100 sones cubanos; Varios intérpretes; Edesio Alejandro; J&N Records / Bis Music
Compilación Música Infantil: Los Yoyo; Varios intérpretes; Elsida González Portal; EGREM
Testimonio: Que suene el son caballero; Adalberto Álvarez; Mayra María García; Bis Music
Antología de versiones: Muy exclusivo; Varios intérpretes; Emilio Vega y Elsida González; EGREM
Cancionística: Siempre en mi corazón - Ernesto Lecuona; Miriam Ramos y Ernán López-Nussa; Miriam Ramos; La Ceiba. OHC
Trova: A conquistar otros caminos; José Aquiles; José Aquiles; El sótano de Amanda
Pop: Sombras amarillas; Polito Ibáñez; Steve Dal Col y Polito Ibañez; Bis Music
Trova-Fusión: Utopías; Julio Fowler; Julio Fowler y José R. Mestre; Factoría- Sello Autor
Música Popular Tradicional: Oye mi son santiaguero; Septeto Santiaguero; Fernando Dewar; Picap
Música Popular Bailable Actual: ¿De qué estamos hablando?; Elio Revé y su Charangón; Juan Manuel Ceruto; Bis Music
Música Folclórica: Cantos de espiritismo cubano; Voces del Milagro; Orlando Vergés Martínez y Enrique Díaz; Casa del Caribe / EGREM Siboney
Jazz: Pas de trois; Ernán López-Nussa Trío; Ernán López-Nussa; Colibrí
Música instrumental / Vocal-instrumental: Concierto tumbao; Emilio Morales; Emilio Vega; Colibrí
Fusión: Viva Qva Libre; Qva Libre; Carlos Díaz Soto; Producciones Qvalibre
Rap: El disco negro; Obsesión; El tipo Este; Agencia Cubana de Rap
Metal: Palabras vacías; Dead Point; Dead Point; Agencia Cubana de Rock
Rock: The Way; Anima Mundi; Roberto Díaz; Musea
Música de concierto: Harold Gramatges; Varios intérpretes; Ulises Hernández; Colibrí
Música coral: Canciones amatorias; Exaudi; Ana Lourdes Martínez; La Ceiba OHC / Colibrí
Música para niños: Reír y cantar; Omara Portuondo; José Manuel García y Eddy Cardoza López; Bis Music
Ópera prima: Concierto tumbao; Emilio Morales; Emilio Vega; Colibrí
Grabación: Concierto tumbao (Emilio Morales); Dahilenys, Ricardo Fernández, Emilio Vega; Colibrí
Grabación en vivo: Estaciones; Ivette Cepeda; Tony Carreras y Manuel López Mantecón; Colibrí
Diseño gráfico: Estaciones (Ivette Cepeda); Nelson Ponce, Rafael Guedes y Adolfo Costales; Colibrí
Notas discográficas: Veneración. Antología santiaguera / Varios intérpretes; Reinaldo Cedeño Pineda; José Manuel García y Eddy Cardoza López; Bis Music
Documental: Soy como un niño distraído; Regino Oliver; Productora Octavio Cortaza
Making of: Bardo (Amaury Pérez); Ángel Alderete; Juan Manuel Ceruto; Colibrí
CD-DVD: Que suene el son caballero (Adalberto Álvarez); Abel Machado / Mayra María García / Carlos Suárez-Murias; Mayra María García; Bis Music
Concierto audiovisual: Bajo la piel. Leoni Torres en Concierto; Lester Hamlet; Leoni Torres; EGREM
Video clip: Bailando en La Tropical (CD: El son de altura); Adalberto Álvarez y su son; Alfredo Ureta; Bis Music
Compositor: José Aquiles
Productor: Jorge Luís Pujals
GRAN PREMIO: ¿De qué estamos hablando?; Elio Revé y su Charangón; Juan Manuel Ceruto; Bis Music
Comments (0)
Publicar un comentario