8 mar 2011

Entrevista a Jerry Medina

A mediados del año pasado Gerardo García entrevistó para El Salsero al cantante y trompetista Jerry Medina, quien se hiciera popular como miembro fundador del recordado Grupo Batacumbele.

Medina llegará a Lima en poco más de una semana como integrante en lo coros de Fania All Stars.

A continuación les traemos aquella entrevista de Gerardo con Jerry


JERRY MEDINA…Salsa, bomba, plena… Traigo de Todo.
Por: Gerardo García

Por los años 80 tuve la suerte de recibir el primer L.P. de la Orquesta BATACUMBELE “Con un Poco de Songo” autografiado por el mismísimo cantante y trompetista de dicha agrupación JERRY MEDINA. De esta producción los amantes de la música dura (no confundir con salsa comercial) hasta ahora deliramos con los temas Se le ve, A la Iole, La Jibarita, Batacumbele. Esta producción aun la conservo en la biblioteca personal como un preciado “trofeo de guerra”. Luego fueron remitidos a este servidor todas las producciones de esta gran orquesta.

Al escuchar la producción puse atención al tono de voz de JERRY MEDINA, un talentoso cantante que hoy por hoy es uno de los soportes de la vanguardia de la música caribeña y boricua, reconocido como uno de los mejores coristas y mejor cantante.

JERRY MEDINA ORTEGA nació un 18 de agosto en la ciudad de Fajardo, en la “Isla del Encanto” Puerto Rico. Creció en Nueva York hasta la edad de nueve años, luego regresa a su tierra natal, Puerto Rico. Sus padres son Don GENARO MEDINA (QDEP) y Doña LYDIA ORTEGA tiene como hermanos a JUDITH, ELIZABETH y JOEL. Tiene dos hijos, KIANI MEDINA (Cantante) y JERRY J. “Medina Carrión” poeta y cantante de música urbana.

JERRY MEDINA es cantante, trompetista y compositor además de tener un titulo de Agricultura y Ciencias de la Universidad de Puerto Rico y completó un programa especial de negocios en Northwestern University.

G.G.: Hola JERRY es un gusto conversar contigo créeme que esta entrevista será un jolgorio para los salseros de verdad al saber más de tu vida familiar y carrera musical, ¿cómo te va?

J.M.: Gracias a Dios muy bien Gerardo, un gusto saludar a través de tu persona al pueblo peruano.

G.G.: Para que el publico peruano conozca de JERRY MEDINA, ¿cómo está integrada tu familia?

J.M.: Tengo una hermosa familia que vibramos en la misma intensidad musical y para mí es un bálsamo espiritual el poder compartir con ellos siempre. Mi hija KIANI es una excelente cantante y compositora que en estos momentos está trabajando en su primer disco como solista además de colaborar con otras bandas del patio como Cultura Profética (Grupo de Reggae). En tanto mi hijo JERRY J. es poeta y cantante que está sacando en estos momentos su primer disco con su propio grupo en el género de música urbana (hip hop) pero con letras de tipo social dentro de un marco musical de son montuno, rumba, guaguancó, samba, bomba plena y claro cuando tienen la oportunidad colaboran en mi grupo “La Banda”, en los vocales y la percusión.

G.G.: Creciste en Nueva York y tu formación como músico se debe a tu señora madre Lydia Ortega al escucharla tocar la trompeta, mientras que al mismo tiempo escuchabas a los cantantes evangélicos en las iglesias. ¿cómo ingresas a la salsa?

J.M.: Bueno, cuando estudiaba en la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez tocaba trompeta con varios grupos, pero cuando me gradué y me fui para San Juan, comencé a tocar con los grupos del área hasta tener la oportunidad de trabajar con Ismael Miranda.

G.G.: Don William Carrión Vélez, tu suegro y padre de Gary Carrión y Billy Carrión me enviaron una producción de Los Sapos del Caño, cuéntanos algo sobre ese grupo

J.M.: Este es nuestro grupo de parrandear en navidades. Varios compañeros que vivíamos juntos en el hospedaje, cuando éramos estudiantes en la Universidad, dábamos parrandas por todo el barrio en la época Navideña. Cuando nos graduamos de Universidad decidimos que en vez de regalar una tarjeta postal a nuestras amistades hicimos un serrucho (recoger dinero entre todos) y grabamos el disco para regalar a nuestras amistades; ahora tienes un disco de coleccionista …(Risas)

G.G.: Tu experiencia en la Orquesta de Ismael Miranda

J.M.: A la orquesta de Ismael llegue por el tresista Nelson González, Antonio Jacobs y Abel Forrestier quienes tocaban en la orquesta cuando Ismael vino a radicarse aquí a Puerto Rico. Yo iba a los bailes y me llevaba la trompeta, hacía coro y a Ismael no le molestó nunca, al contrario e imagínate para mí que el siempre ha sido unos de mis cantantes favoritos en la Salsa, además de ser tremendo ser humano. No estuve mucho tiempo, pues ahí llega el momento de formar parte como miembro fundador de Batacumbele.

G.G.: ¿Qué significa la palabra BATACUMBELE?

J.M.: Significa arrodillarse ante el tambor.

G.G.: ¿Y que representa BATACUMBELE para JERRY MEDINA?

J.M.: Batacumbele trajo el cambio a la música que se estaba haciendo en Puerto Rico en los años 80. Personalmente creo, y sin ánimo de ofender a mis compañeros músicos, que después de Rafael Cortijo lo demás estaba bastante aburrido rítmica y musicalmente. Batacumbele vino a hacer la revolución para salirnos de la monotonía rítmica y musical que se estaba viviendo en el mundo de la música, especialmente en Puerto Rico. Es por eso que aun después de 30 años sus discos tienen vigencia.

G.G.: ¿BATACUMBELE introduce el songo en Puerto Rico?

J.M.: Eso es así.

G.G.: ¿Y qué de la experiencia en el álbum de Eddie Palmieri, "The Truth," nominado para los premios Grammy?

J.M.: La experiencia adquirida con el maestro Eddie Palmieri ha sido una de las más enriquecedoras, ya que con él aprendí lo sagrado que es la tarima y que siempre uno como guerrero tiene que estar preparado para todo. Tu cuerpo y tu mente tienen que estar en armonía para poder ejecutar y cuando vienes marcado con un don desde allá arriba el compromiso es inmenso.
Estando en el estudio grabando el tema titulado La Verdad, Eddie escuchó mi interpretación y me comenta: “quedó 99.9% bien pero…te falta el 0.1%”. Así que lo volví a cantar. ¿Resultado? Ganamos el Grammy. ¡Tremendo Maestro! Ah, y no quiero dejar pasar esto, gracias a Eddie tuve la oportunidad de grabar en el último disco del Maestro Tito Puente titulado Masterpiece, el tema Itutu Aché y obtuvimos un Grammy por el mismo.




G.G.: Junto al compositor y director Raymond Torres trabajaste con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico en un proyecto de Salsa Sinfónica que resultó ser muy exitoso en su presentación en el Centro de Bellas Artes de Puerto Rico.

J.M.: Bueno, ya había participado con Gilberto Santa Rosa en un proyecto parecido con la Sinfónica de Puerto Rico y entonces cuando surge la oportunidad de hacer Salsa Sinfónica, el Maestro Torres me invitó. También estaba invitado el maestro Richie Ray, Alex D’Castro y Darvel García. Fue algo maravilloso y tuvo gran aceptación por parte del público. Luego el maestro Torres me invitó a New York e hicimos el mismo concepto con la Bronx Ensemble y repetí en Puerto Rico con la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico. La experiencia en trabajar con cuerdas y unos músicos de ese calibre entrenados en otra vertiente musical diferente a la mía ha servido para aumentar mi bagaje musical y explorar otras dimensiones dentro de la música.

G.G.: Corista de grandes estrellas, preguntarte con quien has trabajado pues no terminaríamos la entrevista. Más fácil es preguntarte con quien te falta trabajar o te hubiese gustado trabajar.

J.M.: Sin pensarlo dos veces con Ismael Rivera, Rafael Cortijo, el “rey del trabalenguas” Mon Rivera, el gran Tito Rodríguez, Mirta Siva, Davilita cuando ya no esté, a ellos les diré allá arriba: “Aquí llegué y hago coro, canto y por si acaso le meto a la trompeta también”

G.G.: Descarga Boricua, tremenda orquesta con tres producciones discográficas ¿por ahí viene otra o se desintegró totalmente?

J.M.: Debe de venir ya que el productor Frank Ferrer tiene varios proyectos pendientes con la Descarga.

G.G.: Cuéntanos algo de tú paso por la Fania All Stars

J.M.: El año pasado estuvimos en dos presentaciones en el hermano país de Colombia y se está hablando para julio y agosto de este año presentaciones en Venezuela y Perú. Veremos a ver si las condiciones se dan. He estado con ellos más de quince años y siempre es una experiencia maravillosa.

G.G.: Creaste un puente entre el folklore caribeño y el jazz latino, con tu producción Feeling Alright. ¿Es Jazz Latino o Salsa?

J.M.: Jerry Medina es un músico que ha sido bendecido por Dios porque camina por esos mundos musicales en donde el medio en general necesita catalogar o etiquetar. Por eso continúa aprendiendo el lenguaje para poder interpretar con honestidad y honradez la música independiente del género que sea. Por eso “Traigo de Todo”

G.G.: Has visitado España, Italia, Francia, Colombia y el continente africano junto a figuras de la talla de Miles Davis, Ray Charles, Sara Vaughn, Ela Fitzgerald, Horace Silver, Mel Lewis y Airto Moreira, ¿qué se viene para JERRY MEDINA más adelante?

J.M.: En este momento estoy concentrado en mi grupo que llamo “La Banda” y ya me estoy preparando para entrar al estudio de grabación.

G.G.: ¿Cómo nace la producción ESTACION CANDELA con Pedro Brull?

J.M.: Esto fue idea de Willie Sotero pianista de El Gran Combo de Puerto Rico que me llamó y le dije que sí. Willie y yo nos conocemos desde mis días de estudiante en la Universidad y es tremendo músico, así que dije “dale pa,’lante”. Pedrito Brull es tremendo cantante y para mí fue un privilegio estar juntos en este disco. Sería buena idea que fuéramos a Perú e hiciéramos algunas presentaciones juntos ¿Qué te parece?

G.G.: Seria fantástico JERRY, algarabía, sabor y derroche musical. En febrero del 2010, Los Van Van de Cuba después de diez años vuelven a Puerto Rico y en los instantes que interpretan el tema A La I Ole subes al escenario y Mayito Rivera inspira reconociendo tu calidad como persona y cantante, ¿momento emocionante para JERRY MEDINA?

J.M.: Claro que sí Gerardo. Mayito es un cantante extraordinario y siempre que ha venido a Puerto Rico tenemos la oportunidad de compartir juntos.

G.G.: ¿Conversaste con Juan Formell o algún integrante de los Van Van?

J.M.: Saludé a Juan y estuve con Roberto uno de los cantantes y demás miembros de esta excelente orquesta y la pasamos muy bien. Son tremendos muchachos…y muchacha.

G.G.: De una familia de cantantes exitosos es de suponer que los engreídos siguen los pasos de Papá Jerry

J.M.: Como te mencioné anteriormente, Kianí es graduada de música y canta muy bien y está preparando su disco como solista. Actualmente da clases de canto y colabora en un grupo de reggae llamado Cultura Profética. Jerry Junior cuyo nombre profesional es MEDINA CARRION está terminando su disco de música urbana que mezcla el hip hop con son montuno, guaguancó, bomba, plena etc. Escribe sus propias letras, terminó un poemario, en fin, como veras todos están inmersos en el arte.

G.G.: ¿Qué actividad musical estás realizando en la actualidad?

J.M.: Terminé de hacer un disco con el dúo GEMA y PAVEL el cual ya salió al mercado y se llama Homenaje a Borinquen. Ahí hice Juanito Alimaña, Las Caras Lindas, y mi hijo Medina Carrión participó en un rap que escribió y cantó en Juanito Alimaña. Acabo de grabar con un grupo de gitanos españoles salseros de Barcelona que se llama Sabor de Gracia que está estupendo. Participe en la grabación del disco Fruta Madura del grupo Viento de Agua del plenero boricua Tito Matos. En abril estuve en New York, en la obra de teatro musical, Oasis en Teatro Pregones dirigida y escrita por Ángel Papo Vázquez.

G.G.: ¿Papo Vásquez, el trombonista de Batacumbele ?

J.M.: Sí el mismo, el trombonista de Batacumbele y en la cual mi hijo MEDINA CARRION escribió y participó. Y hace apenas dos días acabo de regresar de Cuba donde estuve participando en el Festival Internacional Cubadiscos 2010 donde fui invitado por La Orquesta Nacional Mapeyé donde canté y toqué trompeta.

G.G.: ¿Qué planes musicales tienes a futuro?

J.M.: Ya terminé de escribir para mi próximo disco y tengo que entrar al estudio, lo difícil de esto es que es a “pulmón records” y tengo que hacerlo a menos que aparezca un mecenas que nos apoye y comenzamos mañana (Risas).

G.G.:
¿De qué se trata tu próximo disco?

J.M.: Salsa, bomba, plena…Traigo de Todo.

G.G.: JERRY envíale un saludo a los peruanos que estamos pendiente de tu carrera musical.

J.M.: A ustedes mis queridos amigos gracias por siempre apoyarme, darme ánimo con sus comentarios para seguir adelante en mi carrera. Sin ustedes nosotros los artistas no somos nada. Solo espero tener la oportunidad pronto de demostrarle mi cariño en vivo en su tierra. Un fuerte abrazo de su hermano Jerry Medina.

Amigos de El Salsero, fue más que un gusto entrevistar al gran JERRY MEDINA, este exitoso cantante que con su timbre único de voz y estilo incomparable de interpretación apasiona a los fanáticos de la Salsa en el mundo entero.


Cortesía de GERARDO GARCIA GARCIA

Comments (0)