En Lima la Fania, en San Juan la Puerto Rico All Stars
Tal como se había anunciado desde semanas atrás, el atractivo estelar del próximo Día Nacional de la Salsa (20 de Marzo, Estadio Hiram Bithorn, Hato Rey en San Juan, Puerto Rico) será el re-encuentro de la Puerto Rico All Stars, el junte que hace casi 35 años se dio en la Isla del Encanto congregando a varios de los mejores músicos boricuas.
Puerto Rico All Stars cerrará la jornada del domingo 20 y entre sus integrantes figuran seis músicos que la noche previa actuarán en Lima con Fania All Stars: Papo Lucca, Darvel García, Wichy Camacho, Jerry Medina, Ito Torres y Elliut Cintrón.
Es así que, apenas terminado el show de Lima (aproximadamente a la medianoche) los seis músicos viajarán inmediatamente de regreso a Puerto Rico, para estar el domingo en la tarima del Hiram Bithorn.
Ese fin de semana, Lima y San Juan serán los epicentros de la Salsa con la reaparición de dos legendarias agrupaciones: Fania All Stars y Puerto Rico All Stars.
A continuación la nota del diario Primera Hora de Puerto Rico.
Calidad, humildad y salsa gorda en la Puerto Rico All Stars
Por: Héctor Aponte Alequín

La sección de vientos es uno de los fuertes de esta banda, catalogada como una de las de mayor calidad en Puerto Rico, según el pianista Papo Lucca. (Para Primera Hora / Jesús López Tejeda)
“Aquí no hay egos, no hay bombos ni platillos. Tenemos el mismo apellido, pero nos llamamos Puerto Rico. Trabajamos con el sistema sencillo de cantar y de tocar. Somos los Jibaritos de la Puerto Rico All Stars”...
Este lema, escrito en versos con rima, gobierna, según el director Louis García, la política de trabajo de Puerto Rico All Stars (PRAS), la orquesta que tendrá a su cargo el cierre del Día Nacional de la Salsa (DNS), el próximo domingo 20 de marzo en el estadio Hiram Bithorn, en Hato Rey, San Juan.
“Esto es una reunión de titanes, de duros de la salsa, pero aquí nadie viene a medirse, nadie viene a ver quién es más que nadie. Todos somos hermanos y todos compartimos el orgullo de ser puertorriqueños, y ése es el mensaje que vamos a llevar allá (al DNS)”, comenta a Primera Hora García en las afueras de un estudio en San Juan.
Allí, el grupo de 23 integrantes –16 instrumentistas y siete cantantes– se reunió para ensayar esa presentación, una de las más esperadas por el público cocolo, según el musicólogo Richie Viera.
Los vocalistas serán Andy Montañez, Luigi Texidor, Paquito Guzmán, Wichy Camacho, Darvel García –hermano de sangre de Louis–, Jerry Medina y Tito Allen, a quien, junto con otras figuras, se le dedica el evento.
Entre los músicos se encuentran Piro Rodríguez, Tommy Villarini e Ito Torres en las trompetas; Rafy Torres, Toñito Vázquez, Gunda Merced y Elliut Cintrón en los trombones; Papo Lucca en el piano; Polito Huerta en el bajo, Manolito Rodríguez en el bongó; Papo Pepín en las congas; y Endel Dueño en los timbales.
De Viera fue la idea de reunir a estos salseros tras más de 25 años sin tocar juntos.
“Tenemos planes de hacer una gira, de seguir juntos después, pero poco a poco vamos a ir dando esas sorpresas”, adelantó Viera al apuntar que el disco de los 15 éxitos de la banda ya está disponible en las tiendas y podrá conseguirse en el DNS.
Amor por su patria
Además que todos son unos maestros en este género tropical, los miembros de la Puerto Rico All Stars comparten su afán por destacar que su talento es bandera de este país.
“Es una reunión de músicos excelentes que tocan lo que sea, pero si vamos a estar en un evento como éste, es para lucir que somos de Puerto Rico”, explica Papo Lucca, director musical de la Sonora Ponceña.
En la PRAS, Lucca funge sólo como pianista. Sin embargo, Primera Hora lo vio ofreciendo recomendaciones a sus compañeros, quienes las recibían o contestaban con respeto y hasta contentos.
De acuerdo con Papo, el escogido del repertorio se desprende del deseo de resaltar que en suelo boricua es vigente esta saludable dinámica de trabajo, en correspondencia con el amor patrio.
De ahí que las canciones que van a musicalizar sean Canto a Borinquen, El cantar del coquí, Los tambores, Changüirí, Alianza de generales, A quitarse y Reunión en la cima, precedidas por una introducción instrumental.
“Lo único que ha sido difícil a través de los años ha sido el hecho de reunirnos. En un momento dado, cada uno tenía tanto trabajo, que era casi imposible juntarnos. Pero es el momento de darnos apoyo y complacer a todo ese público que nos ha estado esperando”, apunta Louis García.
La Puerto Rico All Stars se fundó en 1976, cuando el percusionista Roberto Roena, el bajista Bobby Valentín y el pianista Papo Lucca concibieron el concepto de juntar a los mejores exponentes de música tropical en una tarima y en grabaciones.
Papo Lucca revela que, detrás del interés inicial de formar una banda grande, se ocultaba la idea de dar reconocimiento a los instrumentistas que en ocasiones eran opacados por “las estrellas solistas” de la época.
Roena se retiró del proyecto el año de su fundación, dejándole el nombre y los derechos a Frankie Gregory, quien a su vez lo vendió a Ralph Cartagena, propietario de Combo Records.
Después de esa era de gloria, han pasado más de dos décadas sin que vuelvan a compartir un escenario, dice García.
Este miércoles, Primera Hora publicará un suplemento especial dedicado a la salsa como preámbulo al DNS, producido por la emisora Z93.
Comments (0)
Publicar un comentario