21 mar 2011

¡Al fondo hay sitio! (una visión "autista" sobre la presentacon de la Fania)


Por: Román Palacios Moreno para El Salsero


Termina el segundo tema de la Fania y una muy sonriente y amable Fiorella Rodríguez nos dice “por favor, deben salir de esta zona” y así, sin decir más, fuimos desalojados del área designada a los muchachos de prensa, dicho sea de paso bastante incómoda, más parecía “la perrera” del antiguo estadio nacional.

Como la cosa se estaba poniendo buena (musicalmente) con Lidia Marina Ronquillo, una amiga llegada de Guayaquil –Ecuador- para este evento, buscábamos donde colocarnos y poder seguir disfrutando de estos tocados por la gracia divina.

El gerente ejecutivo de este evento se nos cruza en el camino y cuando le preguntamos donde nos podemos ubicar, de nuevo muy amablemente nos dice “…al fondo hay sitio” y era verdad, había sitio y muy cómodos (ahora sí) seguimos disfrutando del show.

Eduardo Livia, Román Palacios, Lidia Marina Ronquillo (de Ecuador) y Enrique Vigil


De una asistencia “media” como se dice en el argot de la gente de teatro, considero que la empresa no “perdió”, bien por eso; porque poniéndole "punche" y apostando a ganador se podrá seguir viendo este tipo de espectáculos.

Un escenario imponente y algo que destacar, una producción bien pensada y no apelando a efectos “chichas” que tenemos que soportar en otros espectáculos salseros.

Eran las 9 pm en punto (perdiste Toledo) y se apagaron las luces del escenario, movimientos sin producir ruidos y las 9 y 5 minutos arrancó a tocar la orquesta “De La Gente”; así, sin presentador ni gritos destemplados, solo música.

El solo del “Pulpo” Colón en “Rompe Saragüey”, el segundo tema, soberbio, a contratiempo y con una seguidilla de acordes sincopados, una joya de improvisación.





El director de la orquesta agarra el micro y presenta a sus músicos, cada uno con un historial musical destacable y cuando le toca presentar a su cantante principal dice “...sería un loco si hubiera buscado a un cantante que imite a Héctor, por qué nadie puede cantar como él …por eso busqué a un cantante que con su arte rinda homenaje a nuestro hermano Lavoe y ese es Ray Bayona de Ecuador (dicho sea de paso, en lo único que imita a Lavoe o es natural es su mala forma de bailar).

“La Gente” es una orquesta ordenada, sobria y con oficio,….punto para los organizadores por los teloneros de la noche.

Corrían los 70s y cada sábado de visita a casa paterna, se repetía lo de siempre, abrir un paquete donde habían LPs, de pura música sabrosa. Fielmente, mi hermano Marcos (era tan bueno que no podía seguir con nosotros y partió a la inmensidad) esperaba ese momento para mostrar sus joyas calientitas y se iniciaba una noche con harta burbuja alcohólica y mucha música y de la buena……para mí esa era una motivación para ver a La Fania, rememorar pasajes y momentos vividos y que de seguro él estaría a mi lado de seguir vivo.

Ahí comprendí las diversas actitudes de personas como Kike Vigil, Eduardo Livia, Noemí Herrera, Milagros Moreno, Giovanni Rios, Omar Córdova, Angelina Medina y Rusvell Carpio, Manuel Paredes, Manotas, el Dr. Villalta, El Consiglieri Cataño, El Ponjita Mazamorrero, todos ellos con la adrenalina a flor de piel, ante la llegada de estos memorables caballeros que conforman La Fania……Comprendí que en cada uno de ellos hay vivencias muy personales que ante la presencia viva de estos héroes de la tarima revivirían, llenando espacios que solo ellos saben que existen en su mente y corazón.


Paco Navarro, el presentador de la Fania


Cada uno ingresa al escenario, cual héroes de regreso al escenario de los hechos, cada uno mostrando (no sus heridas de guerra) sino sus medallas y honores recibidos en un mil batallas musicales…..Paco Navarro (flor de presentador) sin pedir al respetable “esas palmas salseras” ni el cansador “pla, pla, pla-plaplá” de nuestros ”animadores” salseros, los nombra uno a uno…..leía un papel y cuando presentó al director Isidro ( no recordaba su apellido) Adalberto Santiago le sopló a la oreja. Pero siempre los imponderables, el micrófono hacia que su voz se escuche como si fuera en clave morse- cambió de micro y todo mejoró.

Cada uno de ellos mostró lo mejor de sí, pero quienes se mantienen “en sus trece” son RICHIE RAY y BOBBY CRUZ, me remontaron a las épocas del Durísimo, de Los Mundialistas, Del Huaco….Dios los conserve con esos bríos.


Richie Ray & Bobby Cruz


Y sigue la música, dos canciones y sale Pacheco del escenario, entra Isidro Infante; luego retornaría para los temas finales, donde hizo coro y se atrevió a sonear. Adalberto y Miranda como siempre, a la altura de las circunstancias, un Cheo con altas reminiscencias y cantando con la dulzura de todo su corazón y Quintana haciendo lo que puede.

Y algo que pinta de cuerpo entero a nuestra actitud tan peruana, es que acaba el último tema y algunos, los de primera fila, pedían otro pero la mayoría se aprestaba a salir, el animador preguntÓ ¿desean otra canción? Y recién reacciono el respetable…..un canción más y el Adiós… ¿¿¿¿será para siempre?????...solo Dios lo sabe.

Nada mas (por ahora)
ROMAN PALACIOS MORENO
“Fusión Latina” en sus trece

Comments (0)