31 mar 2011 0 comentarios

Este sábado "Descarga en el Barrio" en Fusión Latina


COFRADIA:

UN GRANDE DE LA MOVIDA SALSERA LLEGA ESTE SABADO 02-ABRIL- PARA UNA SESIÓN TREMENDA DE "FUSIÓN LATINA" POR RADIO OVACION 620 AM---www.ovacion.com.pe..............A PARTIR DE LAS 10 PM.

OMAR CÓRDOVA y su DESCARGA EN EL BARRIO AL CUMPLIR SUS PRIMEROS 14 AÑITOS..........UN RECUENTO DE LOS MOMENTOS MAS GRATOS DE ESTAS REUNIONES SABROSAS.....MÚSICA DE PRIMERA....¡¡¡

¡PASA LA VOZ Y ABISA A LOS COMPAÑEROS !

invita
Román Palacios Moreno
0 comentarios

Bobby Sanabria rinde tributo a Candido Camero

Fuente: Agencia EFE

Nueva York (EFE).- La Escuela de Música de Manhattan celebrará mañana 1 de abril el 90 cumpleaños del cubano Cándido Camero con un concierto que rendirá tributo al legendario percusionista.

La Afro-Cuban jazz Orchestra de la Escuela, bajo la dirección del músico y profesor Bobby Sanabria, hará un recorrido musical por la carrera de Cándido, como le conocen en el mundo del espectáculo, interpretando temas en los que el llamado "padre de la conga moderna" se ha destacado.

"El concierto, en el auditorio de la Escuela y que se grabará para un disco, cubrirá desde que empezó en Cuba su carrera hasta el presente, piezas que representarán sus diferentes periodos en la música, incluso piezas bien clásicas, como las que grabó con Tito Puente y Machito", dijo a Efe Sanabria.

Indicó además que se estrenarán dos temas escritos para esta ocasión por un estudiante miembro de la banda y por otro que ya se graduó, dedicados al legendario músico, que nació en San Antonio de los Baños en Cuba, el 22 de abril de 1921.

"Una de las piezas que se estrenarán será el bolero 'Imágenes de Cuba' compuesta por el bajista y estudiante Desmond White y 'Que viva Cándido', de Andew Neesley, una fusión de Guaguancó con Funk, jazz y rock, que representa un poco lo que es Cándido", indicó.

"Cándido es el padre de conga moderna (llamada también tumbadora). Toda la técnica que se usa hoy en día fue desarrollada por él, quien fue el primero en tocar más de una conga a la vez, sonando como si fueran varios músicos. Fue quien empezó a afinarla en un tono específico para tocar melodías en la conga", dijo Sanabria al destacar los aportes de Camero a la percusión.

Cándido Camero, agregó, fue el puente para otros percusionistas cubanos que vinieron después de él a EEUU, como Mongo Santamaría, Chano Pozo o Francisco Aguabella.

"El llegó a Nueva York un 4 de julio de 1946, seis meses antes que Chano Pozo", dijo y recordó que el percusionista vino acompañando a la pareja de baile Carmen y Rolando, del club cubano Tropicana, donde tocaba, para una presentación en el teatro Plymouth en Broadway.

"Necesitaban dos percusionistas pero sólo pudieron traer a Cándido, quien con dos congas tocó la parte que haría el otro músico, causando gran impacto en el público", señaló.

Cándido, conocido como "manos de fuego" regresó a su país, pero poco después volvió a Nueva York y comenzó a trabajar con casi todos los jazzistas de la época y otros importantes artistas de otros géneros, acumulando una exitosa carrera de cinco décadas.

Entre las figuras con las que trabajó están Billy Taylor, Stan Kenton, Dizzy Gillespie, Duke Ellington, Randy Weston, Charles Mingus, Tonny Bennett, Frank Sinatra, Randy Weston, Charlie Parker y sus compatriotas Chico O'Farrill, Machito y Santamaría, así como Tito Puente, entre otros.

"Cuando Cándido vino ya tenía reputación entre los cubanos que vivían acá porque era el conguero del Tropicana, de la emisora de radio CMQ y muchos grupos como el Sexteto Nacional", señaló Sanabria y destacó además que Cándido también aprendió a tocar el Tres y el bajo.

Sanabria tuvo a su cargo la "difícil" selección de los temas más representativos de la carrera de Cándido, que ha grabado más de mil discos "con todos los artistas grandes que se conocen del jazz y de la música latina".

Entre los elegidos están "Eleguá Changó", incluida en el primer disco "Cuban Carnaval" que el timbalero Tito Puente, que la compuso, grabó en 1955 para la compañía RCA; "Congo Mulence" (1957) incluida en el disco "Kenya" de Machito y "Take more Candy" (1967) que Puente escribió para Cándido y que éste incluyó en el disco "Brujerías de Cándido" en el que fue el líder del grupo.

"Ese solo de congas en 'Take more Candy' es muy famoso, un clásico del que los percusionistas han aprendido de los golpes y contragolpes de Cándido", aseguró Sanabria y agregó que concluirán con el popular "Manteca", un clásico que el percusionista cubano grabó con Gillespie, que la compuso con Chano Pozo.

El percusionista, a quien el National Endowment for the Arts le otorgó el reconocimiento de "Maestro de Jazz," se integrará a la orquesta de estudiantes para tocar una pieza con sus tres congas.
30 mar 2011 0 comentarios

Jerry Medina de nuevo en Perú con Calle 13


Hace dos semanas estuvo en Lima, en los coros de Fania All Stars.

Jerry Medina vuelve de nuevo a Perú, esta vez como parte del equipo musical de Calle 13, que se presentará mañana 31 de marzo en el Urban Music Fest, a llevarse a cabo en la explanada del Estadio Monumental de Lima.

René Pérez "Residente", el vocalista principal del grupo, espera encontrarse en este viaje a nuestro país con Susana Baca, quien participa como invitada en el tema "Latinoamérica", del disco Entren los que Quieran.

Regresando a Medina, a continuación una nota aparecida hoy en el diario Primera Hora de Puerto Rico


Jerry Medina engrana con Calle 13
Fuente: Primera Hora, Puerto Rico. Por: Amary Santiago Torres

El músico y cantante puertorriqueño Jerry Medina se define como un “hombre de ritmo”. Y tiene toda la razón, porque mantiene un ritmo singular en su manera de hablar, a la vez que alza y baja sus manos con movimientos repetitivos. Es como si emitiera música constantemente.

“Soy un hombre de ritmo. Sin ritmo, no somos nada. Caminamos con un ritmo, nuestro corazón late a un ritmo. Desde que tuve mi primer encuentro con Batacumbele, el ritmo del tambor me voló. Ése ha sido el denominador común con los muchachos de Calle 13, que son unos bravos”, dijo el trompetista en referencia a sus colegas de la banda boricua Calle 13, a la que se unió desde el pasado octubre.

Después de un largo caminar con figuras de la talla de Eddie Palmieri, Ángel “Chachete” Maldonado y Miles Davis, por mencionar algunos, Medina se sumó al grupo Calle 13 en calidad de trompetista y sonero.

Y, aunque su humildad no le permite pronunciarlo inmediatamente, el artista reconoció que sus conocimientos en rock, salsa y jazz latino, además de sus tonos de voz, le han dado fuerza a la potente propuesta del grupo liderado por René Pérez (Residente) y Eduardo Cabra (Visitante).

“Me gustó mucho la sapiencia de René en los temas, la profundidad y la transparencia. Soy salsero de la mata, pero cuando salió Querido FBI, me voló la cabeza. No estoy con ellos por ser Jerry. Mi mentalidad es que soy uno más que va a aportar para que, cuando el conjunto suene, le vuele la cabeza al público”, expresó el sonero, quien suele tener una destacada participación en directo en el tema La Perla, cuya versión original se nutre de la voz de Rubén Blades.

“Al principio, muchos los catalogaban como reguetón, pero ya se han pasado para el otro lado. Están en constante evolución, porque los músicos tenemos que abrirnos a otras vertientes. Y esto se combina con la voz fuerte de un artista que dice basta ya y dice las cosas en blanco y negro”, agregó el ganador de un Grammy al acentuar que aprendió del compromiso que debe tener un artista cuando conoció a la legendaria cantante argentina Mercedes Sosa.

Esa vivencia con “La Negra” le confirmó que un artista no puede enajenarse del mundo.

“Con ella aprendí que tienes que ser tú. Necesitamos artistas que sean claros y no se dejen amarrar por los medios, el dinero o el qué dirán. Cuando tú logras eso, recibes del público una energía que te eriza la piel, como nos pasa cuando tocamos Latinoamérica. Cuando veo al público conectado, soy feliz”, señaló uno de los fundadores de Batacumbele.

El padre de los cantantes Kianí Medina y Medina Carrión, quienes lo acercaron al reggae y al hip-hop, arma su propia propuesta musical, al tiempo que colabora con artistas como el grupo de plena Atabal, el dúo cubano Gema y Pavel, y el grupo de rumba catalana Sabor de Gracia.

“Vendrá de todo. Es que estoy entre el jazz latino y la salsa. Para mí, los dos van juntos. Es como cuando me preguntan si soy trompetista o cantante, que les digo que ni trompetista ni cantante, porque son parte intrínseca para mí”, mencionó el músico de 58 años, quien continuará la gira de conciertos de Calle 13, del álbum Entren los que quieran, por Perú, Colombia y Venezuela.
29 mar 2011 0 comentarios

El Ultimo Mambo de Cachao


Fuente: Agencia EFE

Para conmemorar los tres años de la muerte de Israel "Cachao" López, el próximo 26 de abril saldrá al mercado un disco inédito, titulado "The Last Mambo", el cual contiene la última grabación que realizó "El Gran Maestro".

"El legado musical de Cachao trascenderá nuestros tiempos y fronteras... Para mí fue un honor producir su último concierto en su 80 aniversario y tener esa joya musical hoy como parte de su discografía", dijo hoy en un comunicado Nelson Albareda, presidente del sello Eventus con base en la ciudad de Miami.

El concierto de finales de 2007 contó con la participación de reconocidas voces latinas como Issac Delgado, Hansel, Lissette, Lucrecia y Willy Chirino.

Estos vocalistas contaron con el acompañamiento de la orquesta de Cachao, "Mambo All-Stars" conformada por Federico Brito, en el violín; Ramses Colón, con el bajo; Anthony Columbie y Daniel Palacio, como cantantes; Adalberto Lara, el trompetista; Mark Gregory, en el trombón; Rafael Palau, con el saxofón; Raymer Olalde, en los timbales; y Jorge L. Sosa al piano.

"Pero lo que le dio un toque único a esta velada, fue la unión en un mismo escenario de legendarias figuras del mundo del jazz latino como Cándido Camero, Alfredo de la Fe, Dave Valentín, Orestes Vilató y Jimmy Bosch", añade el comunicado.

Durante esa gala, a sus 89 años, el laureado compositor cubano brindó a sus seguidores danzones, boleros y sus conocidas "descargas".

Llamado muchas veces "El Beethoven del Caribe", otras "El Abuelo de la Salsa", el maestro Cachao llegó a ganar cuatro premios Grammy, fue distinguido con una estrella en el "Paseo de la Fama" de Hollywood, además de recibir honores a lo largo de toda su vida.

Uno de ellos fue el tributo que realizó en su nombre el reconocido Berklee College of Music, en 2006, al considerarlo como uno de los mejores bajistas de la historia y por sus contribuciones a la música latina y el jazz.

El álbum se encuentra disponible en iTunes y saldrá al mercado en formato físico el próximo 26 de abril. Será publicado bajo el sello Eventus Entertainment y distribuido por Sony Music Latin.
28 mar 2011 0 comentarios

Lalo Rodríguez desmiente agresión


Fuente: ELNUEVODÍA.COM

Lalo Rodríguez agradeció a sus fanáticos en el programa radial "El circo", de La Mega, las manifestaciones de apoyo que ha recibido a través de las redes sociales y solicitó que se le dé el beneficio de la duda con relación al caso de violencia doméstica que enfrenta en el estado de Florida.

El salsero fue arrestado el domingo pasado en el condado Orange bajo cargos de agresión doméstica por estrangulación contra su esposa Wanda Torres.

En entrevista con el espacio radial, Ubaldo Rodríguez, nombre de pila del cantante, aseguró que realmente el agredido durante el incidente suscitado en su residencia fue él.

"La acusasión que esa señora me ha hecho a mí tiene un 99.9% de mentira y en su momento voy a dar mi versión y voy a dejar que el pueblo pueda llegar a su conclusión. Lo que sí quiero aclarar desde ahora es que en ningún momento hubo intento de estrangulación. La acusasión que se ha hecho me parece a mí que ha sido tan elaborada que no puede bajo ninguna circunstancia haber venido del pensamiento de la señora Torres", afirmó el "Canario de Puerto Rico".

El cantante, que hoy se reunirá con su abogado para determinar su estrategia legal, acusó a Torres de haber tenido celos enfermizos por su condición de artista y de mantener una relación extramarital hace 11 años con un hombre que él identificó como un policía.

"En una ocasión yo confronté a mi esposa y la contestación que mi esposa me dio yo te voy a decir francamente que si llega a ser otro hombre estuviéramos hablando de cadáveres, porque la dignidad de un hombre tiene mucho valor, al igual que la de una mujer".

Lalo anunció que planifica una conferencia de prensa en Puerto Rico donde hablará de los pormenores del caso.
26 mar 2011 1 comentarios

"Tú estás viviendo un sueño"

Por Milagros Moreno Guido para El Salsero

Milagros Moreno, autora de la nota, con Cheo Feliciano


Esas fueron las palabras que de labios de Fahed Mitre, me hicieron despertar y al mismo tiempo reconocer que efectivamente…. Yo estaba viviendo un sueño. Un sueño que comenzó hace treinta y cinco años, un sueño que voy a contarles haciendo una especie de metáfora musical, porque es la música, los músicos y cantantes de la legendaria Orquesta Fania All Stars, los que me permiten exponer parte de mi niñez, fragmentos de mi adolescencia y mucho de mi juventud y como todas las grandes obras musicales, este sueño consta de tres partes: la apertura, el desarrollo y la recapitulación.

Mi “apertura” personal se remonta los años 1974, 1975 y buena parte de 1976. Por esos años, mis padres y mis hermanos íbamos un domingo a visitar a la familia de mi madre, otro domingo a conocer una iglesia y otro domingo a visitar a la familia de mi papi, el atractivo de mi familia materna, era, es y será la comida (trujillana), las iglesias serán siempre bellas (hasta hoy lo hago), pero la visita a mi familia paterna, esto si me alegraba, esto si me motivaba, esperaba con ansias que llegara este domingo, a veces quería saltar algún domingo y ¿saben porqué?

Mi primo Beto Salas era Locutor de Radio Unión y siempre llevaba discos a su casa (LPs y 45), para compartir con la familia y con sus amistades, era lindo escucharlo y aprender, yo trataba de estar entre los adultos, con mis oídos siempre atentos a cuanto comentario surgiera de la música de la “Gran Manzana” y cuando se hablaba de las Estrellas Fania, YO ESTABA AHÍ. Tratando de esperar el menor descuido para siquiera tocar alguna de las fundas de aquellos discos que considero joyas, tampoco es que mi primo tenía todos los discos y que yo lo aprendí todo, no es así…todo llega en el momento preciso y yo supe esperar.

Junto con mi adolescencia vino el “desarrollo”, pero ya mi padre no estaba y las visitas a su familia, se terminaron lentamente. No los vi más. Felizmente, ya existían programas en la radio local que irradiaban esta música maravillosa, ya existía la Feria del Hogar y yo tenía mayor oportunidad de aprender de los tres grandes focos musicales: Cuba, Puerto Rico y Nueva York, todo me llevaba a la música, mi compañera de carpeta en el 5to. de Secundaria era nada más y nada menos Carmen Echenique, ahora viuda del extraordinario Julio Barreto, quien con cierta frecuencia iba a recogerla al terminar las clases y yo moría por verlo y escucharlo y aprender un cachito más.


Commitment, uno de los discos favoritos de Milagros en la discografía de Fania All Stars


Si están esperando mi “recapitulación”……….agárrense, no pudo comenzar mejor; era el año 1986 y mi hermana Silvana Moreno (cantante) era la “Lady Crooner” del Kero Bar del Hotel Sheraton y entre las comodidades que le daba el Hotel, tenía una suite en el piso 7. En varias oportunidades que me quedé con ella, hubo algún evento musical encantador como es el caso de la presencia de la cubana Miriam Ballard, qué voz y qué épocas!!!. La presencia de Héctor Lavoe en dicho hotel marcó mi juventud y le dio más sabor a mi pasión (ya trabajaba y ya tenía mis discos) cuando lo vi, todo fue emocionante…no pude hablar con él como hubiera querido, pero YO ESTABA AHÍ.

Mis hermanos mayores siempre nos llevaron a la Feria del Hogar y entre los muchos recuerdos que obran en mi memoria, recuerdo a Cheo Feliciano cantándole “Amada Mía” a su esposa Cocó, a Eddie Palmieri, Celia Cruz, la Sonora Ponceña, El Gran Combo, etc.

Las dos últimas décadas, gracias a Dios y a la Santísima Virgen María, tuve la oportunidad de conocer grandes amigos que como yo fuimos explorando con gran avance todo lo referido al fenómeno musical llamado Salsa, que como yo hicimos cuanto estuvo a nuestro alcance para conocer a las grandes estrellas de Fania, coleccionar sus discos, ir a sus conciertos, tocarlos, abrazarlos, llevarlos a conocer nuestra ciudad, a deleitar nuestra comida y demostrarles nuestra mayor expresión de admiración, no sólo por su arte sino también como personas, porque la Fania supo juntar a nuestros héroes, que no estaban en figuritas sino en discos que escuchábamos tanto, hasta rayar los discos.


Ahora, permítanme terminar con el sentimiento de un latino en Nueva York, cantando … “yo canto salsa porque en la salsa / encuentro siempre lo que hace falta….”, y que nos hizo falta, verlos juntos, esperar tantos años para hacer este sueño realidad……estoy quebrada y con lágrimas en los ojos…..porque la pasada tarde del Jueves 17 de Marzo, fui a la conferencia de Prensa de la Fania All Stars, no fui invitada, pero igual fui, no me dejaron entrar pero igual entré, se los repito YO ESTABA AHÍ, admito que llegué casi al culminar la conferencia, ustedes saben el tema del trabajo…por suerte y gracias a Darvel García, pude pasar a la terraza y compartir con las Estrellas Fania, un cocktail extraordinario, porque no es usual que coincidas en la mesa de bocaditos con Roberto Roena, Bobby Velentín, Johnny Pacheco, con sus esposas, con Larry Harlow, Alfredo de la Fe, Papo Lucca, Ismael Miranda, Jerry Medina, …………no es usual.

Fania All Stars, Lo Que Pide la Gente


Luego, tuve la oportunidad de compartir un tiempo con los esposos Feliciano, con mi amigo Darvel y mi gran amiga Maricarmen, les avisaron que el ensayo (a Cheo y a Darvel) sería a las siete en el sótano, yo estaba súper emocionada, la invitación me incluía. Ya en el ensayo, me sentí en el mismo firmamento con tanta estrella junta y qué estrellas, cada uno de ellos brillaba distinto. Nunca pensé estar en el ensayo de la Fania All Stars. Para el lado que yo mirara, siempre había uno de mis ídolos, por suerte pude ver en el Perú a los que ya no están en Fania, pero que se encuentran en mejor vida. Pero me faltaba el “Pat” Quintana. Cuanto soñé oírle cantar uno de mis temas favoritos, Piano Man, cuanto lloré por no haber estado en los 35 años de Bobby Valentín…….y lo tenía tan cerca. No pude contener las lágrimas.

Al terminar el ensayo, conseguí el autógrafo de mis gigantes en mis pequeños discos. Conseguí el aprecio del maestro Isidro Infante, a quien le debo gran parte de mi “convivio” con Fania. Al día siguiente (viernes 18), acompañé a varios de los músicos a realizar compras por sitios cercanos al hotel, luego almorzamos en la Cebichería Mi Barrunto y a las 3 de la tarde otro ensayo, este fue tan bueno como el anterior, sólo que en alguna parte me invitaron a retirarme por no ser parte del ensayo. Lo entendí, lo acepté y obedecí, sólo que al rato la mano tierna de la Sra. Cocó Feliciano, me invitó a pasar al ensayo y borrón y cuenta nueva, otra vez YO ESTABA AHÍ.


Ya por la noche, se consolidaba mi “recapitulación”, hice una excelente amistad con el director invitado y yo fui su invitada. Cenamos con Norma Livia, hablamos de música, y de otras cosas, no había un solo instante que no aprovecháramos con el fin de aumentar nuestros conocimientos. Al día siguiente, sábado 19 de Marzo, fecha histórica en el Perú, me reuní nuevamente con Isidro, le alcancé algunos encargos, coordinamos detalles para la noche en el Estadio San Marcos y me despedí con suavidad, pero oh sorpresa, me invitó al “Sound Check”……….éste es el otro instante que quedará marcado en mi memoria, eran tres buses que transportarían a las Estrellas Fania hacia el Estadio de San Marcos para la prueba de sonido y yo iría con ellos, no lo podía creer.

A bordo del bus, me sentí tan feliz, Roena haciendo sus bromas, Valentín muy recatado, Nicky Marrero un tanto inquieto, Larry Harlow otro tanto, Papo Lucca conversando con su vecino, Lewis Khan tan callado, yo miraba por la ventana y había patrulla motorizada resguardándolos…..era tanta mi felicidad que me puse a rezar y agradecer más de lo que pido.

Llegamos al estadio, las estrellas subieron al escenario, subí también yo pero claro me ubiqué a un costado, fui muy cauta porque los organizadores no contaban con mi presencia, eso fue lo que percibí, claro que durante los tres días que anduve pegada a ellos, mi rostro les era familiar. Todo salió perfecto, equipos, micrófonos, ubicaciones, sonido, Richie Ray me hizo conversación…..yo estaba en las nubes, Bobby Cruz me sonreía con ternura, su esposa igual.

Luego pasamos al Lounge, tomamos un desayuno muy rico y sofisticado, conversé con Papo Lucca y le robé la fiel promesa de dedicarme la canción “La Clave” en su próxima visita a Lima. Fotos por aquí, autógrafos por allá….hasta que llegó el fin del Sound Check, del sueño……Era la primera vez que el Sr. y la Sra. Mitre me saludaron y la expresión de sus rostros me dijeron lo que sus labios no se atrevían, era tanta la emoción de todos…hasta la frase de Fahed “tú estás viviendo un sueño”.


El resto lo sabemos todos, la organización impecable, el sonido ni que decir, por fin un evento sin “radioloros”, sin bailarinas moviéndose como batidoras y mostrando su anatomía muchas veces fabricada, un público extremadamente atractivo y “Faniático”.



Milagros Moreno, Isidro Infante y Maricarmen Montoya, en el Lounge Area, el día del concierto


“El son es lo más sublime para el alma divertir”, está grabado en mi mente, gracias a Giovanni Ríos por haberme hecho pasar por la cocina, a Maricarmen por las fotos y a ti Eduardo, por publicar este texto.

Milagros Moreno Guido
25 mar 2011 0 comentarios

Lalo libre bajo fianza

Fuente: ELNUEVODIA.COM

El cantante Lalo Rodríguez ya está en libertad bajo fianza, confirmó esta tarde Linda Rodríguez, hija mayor del salsero.

Linda aseguró a El Nuevo Día que debido a la orden alejamiento que se le impuso al cantante tras el supuesto incidente de violencia doméstica con su madre, Wanda Rodríguez, ésa es la única información que tiene sobre la situación de su padre.

Ayer trascendió que Rodríguez fue arrestado por alguaciles del condado de Orange en la ciudad de Orlando, el domingo pasado.

El artista de 52 años fue acusado por cargos de agresión doméstica por estrangulación, que es tipificado como delito grave en ese estado.

De acuerdo con un reporte del alguacil del condado de Orange, Rodríguez fue arrestado por un incidente en la noche del domingo ocurrido en su residencia y a las 11:18 p.m. fue ingresado en la penitenciaría del condado.

El juez John Adams de la corte del condado de Orange le impuso a Ubaldo Rodríguez, verdadero nombre del cantante, una fianza de $1,500 y además emitió una orden de protección prohibiendo que se acerque a la víctima, quien no fue identificada por su nombre. Aún así el reporte de las autoridades establece que se trata de la que ha sido su esposa por los pasados 25 años.

Al momento del arresto, Rodríguez lucía despeinado, sin afeitar y con aspecto desmejorado. Próximamente se fijará fecha de una nueva vista en la que se dictará sentencia. De ser encontrado culpable, Rodríguez podría enfrentar hasta cinco años de cárcel. Hasta el momento, Rodríguez se encuentra ingresado en la zona BR de la penitenciaría a la espera del pago de fianza.

En la década de los ochenta, Rodríguez se destacó como uno de los intérpretes más talentosos en el género de salsa romántica con éxitos como "Devórame otra vez", "Tú no sabes querer", entre otros. Hace más de una década que Rodríguez se trasladó a la ciudad de Orlando, Florida para establecer su residencia permanente.
0 comentarios

Detienen también a Lalo Rodríguez


Fuente: Primera Hora

El salsero puertorriqueño Ubaldo “Lalo” Rodríguez fue arrestado en el Condado de Orange, en el estado de Florida, por cargos de violencia doméstica.

La detención se produjo el domingo, 20 de marzo, a las 11:18 de la noche, en circunstancias no especificadas. No se ofrecieron detalles de la víctima, que se presume es su esposa, mas se divulgó que se le imputan lesiones por estrangulación.

Una funcionaria del Orange County Inmate Records Management (OCIRM) indicó esta noche a Primera Hora, vía telefónica, que la jueza Deb Blechman halló causa para arresto en una vista efectuada el lunes, 21 de marzo.

Le impuso una fianza de $1,500 que hasta esta noche no ha pagado, por lo que permanece ingresado en prisión.

Aunque la funcionaria no pudo confirmar que se trataba del cantante de salsa porque en los documentos no constaba su profesión o trabajo, la identidad se corroboró con la foto de Rodríguez en el comunicado sobre su arresto colgado en la página web de la OCIRM.


Fuente: ELNUEVODIA.COM

El cantante Lalo Rodríguez fue arrestado el domingo por las autoridades del condado Orange, en Florida, por cargos de agresión doméstica por estrangulación, que es tipificado como delito grave en ese estado.

De acuerdo con un reporte del alguacil del condado de Orange, Rodríguez fue arrestado la noche del domingo y a las 11:18 p.m. fue ingresado en la penitenciaría del condado.

El juez John Adams de la corte del condado de Orange le impuso a Ubaldo Rodríguez, verdadero nombre del cantante, una fianza de $1,500 y además emitió una orden de protección prohibiendo que se acerque a la víctima, quien no fue identificada.

Al momento del arresto, Rodríguez lucía despeinado y sin afeitar. Próximamente se fijará fecha de una nueva vista en la que se dictará sentencia. De ser encontrado culpable, Rodríguez podría enfrentar hasta cinco años de carcel.

En la década de los ochenta, Rodríguez se destacó como uno de los intérpretes más talentosos en el género de salsa romántica con éxitos como "Devórame otra vez", "Tu no sabes querer", entre otros. Hace más de una década que Rodríguez se trasladó a la ciudad de Orlando, Florida para establecer su residencia permanente.
24 mar 2011 0 comentarios

Arrestan a hijo de Willie Colon

Patrick Colón fue detenido ayer y hoy salió en libertad bajo fianza por poseer y difundir pornografía infantil.

Con tan solo 21 años, Patrick Colón podría pasar hasta 7 años de prisión. (AP)

El hijo del cantante de salsa Willie Colón salió en libertad luego de pagar una fianza de US$2,500, tras ser arrestado ayer por poseer y difundir imágenes de pornografía infantil desde su casa. El joven deberá comparecer mañana en una corte de Nueva York.

Patrick Colón, de 21 años, fue acusado de compartir imágenes ilegales y obscenas de niños menores de 16 y 17 años desde su casa de New Rochelle, en Nueva York. El hijo del famoso músico trabaja como especialista informático para NYC Inc.

Las autoridades dijeron que a principios de febrero un investigador descubrió una imagen digital de un niño menor de 17 años manteniendo relaciones sexuales y que la foto estaba disponible para ser obtenida desde la computadora de Colón. La oficina del fiscal de Westchester inició después la pesquisa.

“Investigadores en busca de pruebas entraron en la casa de Colón el martes y el acusado les mostró imágenes de un menor en posiciones sexuales”, señaló un comunicado enviado por la fiscalía, que también informó que Patrick podría pasar hasta siete años en prisión.
23 mar 2011 0 comentarios

Despertar de un sueño

Por Pablo Francia Montoya para El Salsero

El autor de la nota y el Maestro Johnny Pacheco


El sueño de muchos se hizo realidad luego de cuarenta años de “utópica” espera, pero sin duda alguna valió la pena cada instante, segundo, minuto, hora, días y años que transcurrían. Lo que se vivió en el Estadio San Marcos no se volverá a ver jamás. Ser testigo de la reunión histórica –probablemente una de las últimas- de la mayor agrupación de salsa, la única que pudo tener en sus filas a las mejores voces de la época -Hector Lavoe, Celia Cruz, Pete “El Conde” Rodríguez, Justo Betancourt, Cheo Feliciano, Ismael Miranda, Adalberto Santiago, Bobby Cruz, Ismael Quintana y Rubén Blades- sin que nadie opaque a nadie, sin que nadie sea mejor que nadie. Igualmente grandes músicos de nivel que hicieron que la música no solamente se escuche con los oídos, sino también con el corazón. Todo esto dirigido por un superdotado Pacheco –musicalmente hablando, no se emocionen por ahí- que convirtió una simple palabra –Salsa- en un ritmo, sabor, rumba, historia, cultura, sentimiento, amistad, amor y todas esas cosas que hacen que algo llegue y permanezca en la mente y en los corazones de tanta gente.

La noche del 19 de Marzo inició con un endiablado soneo de Ray Bayona, quien demostró que no es necesario disfrazarse de Lavoe para rendirle un verdadero tributo. –¡Toma!- Gilberto “El Pulpo” Colón Jr. como siempre magistral en el piano y en la dirección de la orquesta; Pablo “Chino” Núñez hizo temblar el escenario con su descarga, remontándonos al año 86 en la recordada Feria Del Hogar.


Pablo "Chino" Núñez, timbal de la Orquesta de la Gente


Una verdadera pena que se les cortara tan pronto, teniendo temas por tocar como “Barrunto” y “Juana Peña”. En resumen, La Orquesta De La Gente fue un digno “telonero” de Fania All Stars, haciendo que los espectadores se levanten de su silla desde la primera canción.

Llegó el momento, Las Estrellas de Fania pisaban el imponente escenario. Paco Navarro tomó el micrófono y los llamó uno por uno. Todos ovacionados por el público que, impresionado, ya soñaba lo que se venía. Adalberto Santiago, Ismael Quintana, Ismael Miranda y Cheo Feliciano bien cuadrados en esa delantera goleadora comenzaron el concierto con un gol de media cancha “Descarga Fania”, tema donde el esperadísimo Bobby Valentín dijo presente.

Adalberto Santiago siempre impecable, con un traje negro y zapatos de lujo –mejores que los que usa Messi- “Dinamita” y “Quítate La Máscara” con que rindió homenaje a Ray Barretto. Luego Ismael Quintana haría su debut en nuestra tierra. “Mi Debilidad” fue el primer tema que cantó en medio de fanáticos que coreaban su nombre. “Puerto Rico/Adoración” tema infaltable en toda presentación de Fania All Stars, a pesar de no estar al 100% demostró que la calidad nunca se pierde. Dato aparte, se extrañó el cuatro de Yomo Toro.



El eterno “Niño Bonito de la Salsa”, Ismael Miranda, haciendo lo que quería con su conservada voz. Tomo al público por asalto con “María Luisa” acompañado del también esperadísimo Alfredo de la Fe. Complació al respetable con “No Me Digan Que Es Muy Tarde” –a mi gusto el mejor tema de Ismael, junto con “Señor Sereno”-. Palmas para Cheo Feliciano, quien hizo lujo de gran dominio escénico. “Los Entierros”, “Anacaona”, “El Ratón”. El éxtasis llegó a su punto más alto con la presentación de Richie Ray y Bobby Cruz. “Ahora Vengo Yo”, “Jala Jala” y “Sonido Bestial”. Esta dupla eterna se robó el corazón del público quien bailó hasta más no poder. Resaltar la gran voz que conserva Bobby Cruz.

De regreso con Las Estrellas de Fania, Cheo Feliciano se dirigió al público, recordando a los miembros que partieron hacia la eternidad, dando paso a un video que arrancó lagrimas del corazón. “El Rey de la Puntualidad", "Mi Gente" y "El Cantante" en tributo al “Cantante de los Cantantes”. El momento más sublime de la noche llegó con el violín y el piano, Alfredo de la Fe y Papo Lucca se unieron para homenajear a esta hermosa y acogedora tierra que los recibió y siempre los esperará con los brazos abiertos, tocando el tema insignia de Chabuca Granda, “La Flor de la Canela”. El show llegaba a su fin con “Quítate Tú” y “Ponte Duro” donde nuevamente se lució Roberto Roena.

Fue un privilegio conocer en persona a los creadores de la “banda sonora” de mi vida. Ser uno de los privilegiados que los pudo ver en vivo, a todo color y en carne y hueso. Además de eso, poder convivir dos días que quedarán guardados por siempre en mi memoria, donde reímos, lloramos, cantamos, disfrutamos, nos peleamos por dar “primicias”, volvimos locos a los agentes de seguridad del Sheraton y muchas cosas más.


Pablo Francia Montoya con Cheo Feliciano


Celebrar mi Cumpleaños número 20 con Las Estrellas de Fania nunca volverá a pasar. Tener el honor de estrechar la mano de Johnny Pacheco, decirle lo que sentía, agradecerle por tantos años regalándonos todo su talento, por haber creado todo este monstruo llamado Salsa.

Mi eterno agradecimiento con Eduardo Livia y Norma Livia, quienes han hecho inmortal una frase que encierra todo un gran sentimiento: “La Salsa es de todos”. Mil Gracias Eduardo. Mil Gracias Norma.

Perdonen el retraso para escribir esta crónica. Recién despierto de este sueño llamado “Fania All Stars.
22 mar 2011 0 comentarios

Eddie Montalvo y su clase maestra de percusión


Fin de la Clase Maestra: Eddie Montalvo y Urbano Koyac en las congas


Les traemos algunas tomas de la Clase de Percusión que Eddie Montalvo, el "Connguero de la Gente" ofreció ancohe en el Cocodrilo Verde de Miraflores. La organización estuvo a cargo de Music Market













21 mar 2011 0 comentarios

Así reseñó la prensa peruana el show de la Fania All Stars

Así reseñó la prensa peruana el histórico concierto del sábado 19 de la Fania All Stars




CONCIERTO. Salsa que trasciende
La Fania All Stars hizo historia en Lima
Fuente: El Comercio. Por Hernán Zelaya

EL CONJUNTO OFRECIÓ EL SÁBADO UNA EMOCIONANTE PRESENTACIÓN EN EL ESTADIO DE SAN MARCOS. UNAS 20 MIL PERSONAS ABARROTARON EL FORTÍN ESTUDIANTIL

Tuvieron que pasar más de cuarenta años para que el sueño de los salseros peruanos se hiciera realidad. Johnny Pacheco y las estrellas de Fania All Stars se presentaron por primera vez en nuestro país, el más salsero del Pacífico. El estadio de San Marcos lucía brillante y la multitud, nerviosa, esperaba con ansias que sus ídolos subieran al escenario. De pronto apareció el maestro Paquito Navarro y anunció la presencia del primer integrante de la Fania, y comprendimos que todo era realidad.

La fiesta salsera se inició con la orquesta La Gente, formada por músicos que trabajaron con Héctor Lavoe. El público coreó temas como “Aléjate de mí”, “Rompe Saragüey”, “Periódico de ayer” y “Bandolera”. La banda dejó al público encendido y listo para recibir a las estrellas de la Fania.

El reloj marcaba las 10:20 p.m. cuando el maestro Johnny Pacheco dio el pase al primer tema de la noche: “Descarga Fania”. Siguieron “Dinamita” y “Quítate la máscara” (con el puertorriqueño Adalberto Santiago y un brillante Papo Lucca al piano). Luego Ismael Quintana subió a la tarima para entonar “Mi debilidad” y “Adoración”; e, inmediatamente después, el ‘Niño Bonito’ Ismael Miranda, quien regaló “María Luisa” y “No me digas que es muy tarde”.

A continuación, Paquito Navarro anunció al “único negro que suda miel por los poros”: Cheo Feliciano. “Los entierros”, “El ratón” y el esperado “Anacaona” sonaron con su voz. Feliciano mostró su impecable sabor.

De pronto se escuchó el piano de Richie Rey y el bajo de Bobby Valentín, lo que desató la locura. El cantante Bobby Cruz interpretó el clásico “Ahora vengo yo”, “Jala jala” y el imponente “Sonido bestial”, con una magistral descarga en los timbales de Nicky Marrero. Un momento emotivo fue cuando en las pantallas gigantes se vieron imágenes de los integrantes de la Fania que ya no están en este mundo: Barry Rogers, Pete ‘El Conde’ Rodríguez, Santos Colón, la gran Celia Cruz y el más aclamado: Héctor Lavoe. Luego Ismael Miranda, Cheo y Adalberto cantaron “El rey de la puntualidad”, “El cantante” y “Mi gente”.

Con tortazo en la cara se cantó el “Happy Birthday” por el cumpleaños del ‘Judío Maravilloso’ Larry Harlow; y el violinista Alfredo de la Fe y el maestro Papo Lucca se lucieron para rendir un homenaje al Perú con una excelente interpretación de “La flor de la canela”. A su vez, Johnny Pacheco dijo: “Quiero darles las gracias a todos ustedes por permitirnos estar aquí y haber esperado más de cuarenta años… Dios quiera que regresemos pronto”.

TODO TIENE SU FINAL
Al final, con todos los músicos en escena, se dio paso al “Quítate tú, pa’ ponerme yo” y “Ponte duro”, en que el percusionista Roberto Roena demostró que todavía tiene madera. A pesar de los años, mostró gran fluidez para el baile.

Se cerró así el telón de uno de los conciertos más importantes que ha gozado nuestro país. El sueño se hizo realidad y se escuchó decir, entre muchos de los asistentes: “Ahora sí puedo morir en paz”. La noche del sábado quedará marcada en la memoria de todos los que acudieron a la histórica presentación de las estrellas de la Fania.


Noche de salsa
Fuente: Diario La Primera

La espectacular noche comenzó con la presentación de la Orquesta de la Gente, orquesta que tocó con Héctor Lavoe en los años 80´s, que calentó la noche tocando Música del “Cantante de los cantantes”.

Y entonces las pantallas gigantes presentaron el video de los inicios de la Fania, de cómo Johnny Pacheco y Jerry Masucci impulsaron la salsa en la disquera, hasta la reunión de las estrellas salseras que dieron vida a la agrupación Fania All Stars. Después de esta breve reseña comenzó a hacerse realidad el sueño que por cuarenta años esperaron los peruanos: la Fania All Stars se presentó en el escenario, como dijo el locutor “con más estrellas que en el cielo”.

Y entonces sonó “La descarga Fania”. Luego comenzaron a desfilar los legendarios cantantes: Adalberto Santiago, Ismael Quintana, Ismael Miranda y ‘Cheo’ Feliciano. Escuchamos “Quítate la máscara”, “Adoración”, “No me digan que es muy tarde”, “Anacaona”, entre otros, ejecutados de forma magistral por la orquesta.

Después siguieron Richie Ray y Bobby Cruz, quien pidió que no lo confundan más: “el más gordo es Richie Ray y el más feo es Bobby Cruz”, aclaró en el video de presentación, aun así la gente los confundió por un breve momento. Con ellos escuchamos el “Jala Jala” y “Sonido bestial”.

El momento nostálgico llegó cuando el grupo hizo un homenaje y mostró las imágenes de los fallecidos Barry Rogers, Ray Barreto, Pete “Conde” Rodríguez, Santos Colón, Celia Cruz y Héctor Lavoe. El homenaje terminó con la ejecución de nuevas versiones de los éxitos de Héctor Lavoe.

Johnny Pacheco dejó momentáneamente el escenario por problemas de salud y dejó la dirección a Isidro infantes, esto marcó un momento de preocupación, pero felizmente regresó más tarde para seguir encandilando a la audiencia con su genialidad.

Esa noche también era el cumpleaños del “Judío maravilloso” Larry Harlow y los músicos lo celebraron con una torta con la que después le embarraron la cara.

Alfredo de la Fe, quien se lució toda la noche, tocó ‘La flor de la canela’ en su violín e hizo vibrar a los presentes.

Al ritmo del coro “Quítate tú pa` ponerme yo” los maestros salseros fueron improvisando uno a uno para beneplácito de la audiencia. Ahí se escuchó a Johnny Pacheco cantar “a mí me gusta la carne con mucho ajo, a mí me gusta la carne con mucho ajo y al que no le guste que se vaya para… alla”.

El concierto terminó dejándonos la sensación de haber vivido algo inigualable, histórico, y con la seguridad de que definitivamente nadie nos quitará lo gozado.


Estrellas de Fania iluminaron noche limeña
Fuente: Andina

Lima, mar. 20 (ANDINA). Las históricas Estrellas de la Fania All Stars brillaron anoche en Lima e hicieron vibrar a miles de fanáticos que se congregaron en el Estadio de la Universidad Nacional de San Marcos.

A ritmo de salsa antillana, los muchachos de Johnny Pacheco destilaron sabor y talento sobre la tarima y demostraron que pese a los años, conservan intactas las virtudes que los convirtieron en ídolos en la década del setenta.

El concierto reunió a 24 estrellas de la Fania Records, emblemática disquera fundada en 1963 por el abogado ítaloamericano Jerry Masucci.

La noche salsera se vio engalana con la presencia de Papo Luca, director de la orquesta Sonora Ponceña; Larry Harlow, conocido como el “judío maravilloso”; el bajista Bobby Valentín, quien actuó por primera vez en el Perú y el percusionista, Roberto Roena.

La presentación se inició con el cantante Adalberto Santiago, quien entre otros temas, deleitó al público con la recordada “Quítate la Mascara”.

Acto seguido, el micrófono en el Coloso de San Marcos quedó servido para el reconocido Ismael Quintana, quien estuvo guiado musicalmente desde el teclado por Larry Harlow, e interpretó – entre otros temas- su melódico “Adoración”.

La noche deparaba lo mejor, las Estrellas brillaban en el escenario, y en medio de estruendosos Chim Pum Callao, el público en gran ovación recibiría al sonero Ismael Miranda.

El Niño Bonito de la Salsa, como es conocido Miranda, haciendo gala de su potente voz, interpretó lo mejor de su repertorio. Entre otros temas sonaron, “No me digan que es muy tarde” y “Maria Luisa”

El desfile de estrellas continuaría y daría paso al cantante José Cheo Feliciano, quien, fiel a su estilo, sostuvo una permanente conexión con su público e incluso se animó a interactuar con ellos en varias oportunidades.

El recordado vocalista del sexteto de Joe Cuba, se encargó de sellar la participación de las Estrellas de Fania y lo hizo a gran escala al interpretar su emblemático tema “Los Entierros” y “El ratón”, canción que fue ovacionada de principio a fin por los asistentes.

Además, Feliciano, destacó la importancia - para la música afro antillana - del desaparecido compositor boricua, Tite Curet Alonso, a quien calificó como el más importante letrista del género salsa de todos los tiempos.

La noche aún aguardaba platos fuertes y pasadas las dos horas de concierto, hicieron su ingreso a las tablas “los diferentes”, Richie Ray y Bobby Cruz.

El público recibió calurosamente a los Reyes del Jala Jala.

Los Cristianos de la Salsa, como es reconocido este dueto, compartieron escenario con Papo Luca y varios integrantes de la Fania, y en gran demostración de vientos, ofrecieron, entre otros temas, la descarga “Sonido Bestial”.

Así terminaría un recital inolvidable, esperado por más de cuarenta años, y que intacto, se conservó en un cofre para ser destapado ante los salseros peruanos la noche de ayer.


La Fania All Star celebró 40 aniversario con Flor de la Canela
Fuente: Peru.com Por: Ana Morocho

(Peru.com).- La legendaria y prestigiosa agrupación celebró sus 40 años de creación ante cerca de 30 mil peruanos cantando el vals La Flor de la Canela, de Chabuca Granda. Adalberto Santiago, Cheo Feliciano, Bobby Cruz, Ismael Miranda e Ismael Quintana sonearon e hicieron bailar a seguidores que los esperaron por muchos años.

Siendo cerca de las 10 de la noche, los 24 esperados artistas entraron a escena para cumplir el sueño de muchos salseros, quienes anhelaban esta gran reunión de estrellas desde hace mucho tiempo.

Cada vocalista brindó su repertorio por separado, siempre con la talentosa intervención de cada uno de los músicos, quienes hicieron gala del dominio que tienen en sus instrumentos.

‘Anacaona’, ‘El Ratón’, ‘Jala Jala’, ‘Sonido Bestial’, ‘No me digas que es muy tarde’, entre otros fueron algunos de los temas que pudimos escuchar en esta noche de salsa.

Sin embargo, lo que causó mayor emoción fue cuando los soneros se juntaron no solo para cantar “Ahora vengo yo”, “Quítate Tú”, “Bongo”, entre otros, también brindaron un merecido homenaje a las figuras que ya no se encuentran con nosotros y que dejaron huella en la Fania All Star.

HOMENAJE A HÉCTOR LAVOE

Gracias a las grandes pantallas led pudimos recordar a Celia Cruz, Santos Colón, Pete “El Conde” Rodríguez, Ray Barreto, Barry Rogers y Héctor Lavoe. Esto inspiró a que las figuras interpretarán un mix de El Cantante, donde los miles de seguidores cantaron, lloraron y bailaron emocionados ante tamaña interpretación.

La Fania All Star agradeció al público por la espera y no dudó en sonear de forma muy emotiva y divertida. Cuando se pensó que todo había terminado ahí, un miembro de la agrupación sorprendió con su violín deleitando maravillosamente y de forma sin igual el vals La Flor de la Canela, de Chabuca Granda.

EL RATÓN

Unos de los momentos más jocosos fue cuando los artistas le celebraron un año más de vida a Larry Harlow. Le cantaron el clásico feliz cumpleaños y le embarraron la cara de torta. Otro fue cuando Cheo contó la historia de su composición El Ratón y cómo esta fue incluida en uno de los discos de la orquesta. “Como nos falta una canción para completar el disco (tenían que ser 10 y solo habían 9) trae la porquería que has compuesto”, le dijo Joe Cuba, fundador de la banda musical.

Nadie se imagino el éxito que este tema tendría. “Yo soy un mal compositor, pero esa fue mi porquería”, recordó con mucha gracia Feliciano.

Las estrellas se despidieron después de una de la mañana dejando a sus seguidores bastante satisfechos.


Fania All Stars sacudió San Marcos con lo mejor de su salsa
Fuente: RPP

Sacudieron Lima. La agrupación Fania All Star convirtió el estadio de San Marcos en una verdadera salsoteca, durante su primera presentación en el Perú, en el marco de sus 40 años de exitosa trayectoria.

A las 10:15 de la noche, luego de una breve presentación del grupo La Gente, la orquesta liderada por Johnny Pacheco hizo su aparición ante un auditorio casi lleno, de más de 30 mil personas, que no paraba de aplaudir por a los íconos de la salsa finalmente en vivo.

Ellos revivieron éxitos como ‘Anacaona’, ‘El Ratón’, ‘Jala Jala’, ‘Sonido Bestial’, ‘Ahora Vengo Yo’, ‘Quítate Tú’, ‘Bongo’ y ‘No Me Digas Que Es Muy Tarde’, con las voces de Adalberto Santiago, Cheo Feliciano, Bobby Cruz, Ismael Miranda e Ismael Quintana.

Sin embargo, el momento realmente especial llegó recién con un merecido homenaje a las figuras de la salsa que ya no se encuentran en este mundo, pero que han pasado a la historia dejando una huella imborrable en la historia de la Fania.

Celia Cruz, Santos Colón, Pete “El Conde” Rodríguez, Ray Barreto, Barry Rogers y Héctor Lavoe fueron los rostros a quienes les cantaron algunos de los temas de El Cantante, desatando la euforia del mar de espectadores.

Pero las sorpresas no quedaron ahí, pues la noche también tuvo un sabor a Perú, cuando Alfredo de la Fe cogió su violín para interpretar a su estilo el clásico de Chabuca Granda, ‘La Flor de la Canela’.

Luciana León, Miguel ‘El Conejo’ Rebosio, Roberto Martínez, Denise Arregui, Pablo Villanueva ‘Melcochita’ y Betina Onetto fueron algunas de las figuras locales que gozaron con cada una de las canciones de la reconocida orquesta.

Luego de tres horas de pura salsa, las estrellas de la Fania se despidieron del público, recibiendo aplausos y gritos ensordecedores que pedían que la noche aún no llegue a su fin.
0 comentarios

¡Al fondo hay sitio! (una visión "autista" sobre la presentacon de la Fania)


Por: Román Palacios Moreno para El Salsero


Termina el segundo tema de la Fania y una muy sonriente y amable Fiorella Rodríguez nos dice “por favor, deben salir de esta zona” y así, sin decir más, fuimos desalojados del área designada a los muchachos de prensa, dicho sea de paso bastante incómoda, más parecía “la perrera” del antiguo estadio nacional.

Como la cosa se estaba poniendo buena (musicalmente) con Lidia Marina Ronquillo, una amiga llegada de Guayaquil –Ecuador- para este evento, buscábamos donde colocarnos y poder seguir disfrutando de estos tocados por la gracia divina.

El gerente ejecutivo de este evento se nos cruza en el camino y cuando le preguntamos donde nos podemos ubicar, de nuevo muy amablemente nos dice “…al fondo hay sitio” y era verdad, había sitio y muy cómodos (ahora sí) seguimos disfrutando del show.

Eduardo Livia, Román Palacios, Lidia Marina Ronquillo (de Ecuador) y Enrique Vigil


De una asistencia “media” como se dice en el argot de la gente de teatro, considero que la empresa no “perdió”, bien por eso; porque poniéndole "punche" y apostando a ganador se podrá seguir viendo este tipo de espectáculos.

Un escenario imponente y algo que destacar, una producción bien pensada y no apelando a efectos “chichas” que tenemos que soportar en otros espectáculos salseros.

Eran las 9 pm en punto (perdiste Toledo) y se apagaron las luces del escenario, movimientos sin producir ruidos y las 9 y 5 minutos arrancó a tocar la orquesta “De La Gente”; así, sin presentador ni gritos destemplados, solo música.

El solo del “Pulpo” Colón en “Rompe Saragüey”, el segundo tema, soberbio, a contratiempo y con una seguidilla de acordes sincopados, una joya de improvisación.





El director de la orquesta agarra el micro y presenta a sus músicos, cada uno con un historial musical destacable y cuando le toca presentar a su cantante principal dice “...sería un loco si hubiera buscado a un cantante que imite a Héctor, por qué nadie puede cantar como él …por eso busqué a un cantante que con su arte rinda homenaje a nuestro hermano Lavoe y ese es Ray Bayona de Ecuador (dicho sea de paso, en lo único que imita a Lavoe o es natural es su mala forma de bailar).

“La Gente” es una orquesta ordenada, sobria y con oficio,….punto para los organizadores por los teloneros de la noche.

Corrían los 70s y cada sábado de visita a casa paterna, se repetía lo de siempre, abrir un paquete donde habían LPs, de pura música sabrosa. Fielmente, mi hermano Marcos (era tan bueno que no podía seguir con nosotros y partió a la inmensidad) esperaba ese momento para mostrar sus joyas calientitas y se iniciaba una noche con harta burbuja alcohólica y mucha música y de la buena……para mí esa era una motivación para ver a La Fania, rememorar pasajes y momentos vividos y que de seguro él estaría a mi lado de seguir vivo.

Ahí comprendí las diversas actitudes de personas como Kike Vigil, Eduardo Livia, Noemí Herrera, Milagros Moreno, Giovanni Rios, Omar Córdova, Angelina Medina y Rusvell Carpio, Manuel Paredes, Manotas, el Dr. Villalta, El Consiglieri Cataño, El Ponjita Mazamorrero, todos ellos con la adrenalina a flor de piel, ante la llegada de estos memorables caballeros que conforman La Fania……Comprendí que en cada uno de ellos hay vivencias muy personales que ante la presencia viva de estos héroes de la tarima revivirían, llenando espacios que solo ellos saben que existen en su mente y corazón.


Paco Navarro, el presentador de la Fania


Cada uno ingresa al escenario, cual héroes de regreso al escenario de los hechos, cada uno mostrando (no sus heridas de guerra) sino sus medallas y honores recibidos en un mil batallas musicales…..Paco Navarro (flor de presentador) sin pedir al respetable “esas palmas salseras” ni el cansador “pla, pla, pla-plaplá” de nuestros ”animadores” salseros, los nombra uno a uno…..leía un papel y cuando presentó al director Isidro ( no recordaba su apellido) Adalberto Santiago le sopló a la oreja. Pero siempre los imponderables, el micrófono hacia que su voz se escuche como si fuera en clave morse- cambió de micro y todo mejoró.

Cada uno de ellos mostró lo mejor de sí, pero quienes se mantienen “en sus trece” son RICHIE RAY y BOBBY CRUZ, me remontaron a las épocas del Durísimo, de Los Mundialistas, Del Huaco….Dios los conserve con esos bríos.


Richie Ray & Bobby Cruz


Y sigue la música, dos canciones y sale Pacheco del escenario, entra Isidro Infante; luego retornaría para los temas finales, donde hizo coro y se atrevió a sonear. Adalberto y Miranda como siempre, a la altura de las circunstancias, un Cheo con altas reminiscencias y cantando con la dulzura de todo su corazón y Quintana haciendo lo que puede.

Y algo que pinta de cuerpo entero a nuestra actitud tan peruana, es que acaba el último tema y algunos, los de primera fila, pedían otro pero la mayoría se aprestaba a salir, el animador preguntÓ ¿desean otra canción? Y recién reacciono el respetable…..un canción más y el Adiós… ¿¿¿¿será para siempre?????...solo Dios lo sabe.

Nada mas (por ahora)
ROMAN PALACIOS MORENO
“Fusión Latina” en sus trece
0 comentarios

Fania All Stars: Imágenes con Sonido


Informe: Una Fiesta con "F" de Fania

Ayer a primera hora les presentamos nuestra reseña del gran concierto de Fania All Stars y de la Orquesta de la Gente.

Durante el día revisamos el material obtenido en la velada del Estadio de San Marcos, fotos y videos que quedan como testimonio de la noche del sábado 19.

Queremos invitarlos a revisar nuestras galerías de fotos del concierto de FAS (lo mismo que la de la Orquesta de la Gente), las cuales se ubican en nuestra página de Facebook y a las que pueden accesar desde los siguientes enlaces:

Concierto Fania All Stars: El Album

Concierto Orquesta de la Gente

Son fotos con música, con ritmo, con Salsa...


Nota: para poder ingresar deben tener abierta una sesión en Facebook

20 mar 2011 0 comentarios

Mañana Lunes 21 será la Clase Maestra de Percusión de Eddie Montalvo


No se olviden, mañana Lunes 21 estará Eddie Montalvo en el Cocodrilo Verde de Miraflores

0 comentarios

Veteranía en el Día Nacional de la Salsa

Puerto Rico All Stars, Darvel García, Wichy Camacho y Andy Montañez


Fuente: Primera Hora, Puerto Rico. Por: Ana Enid López Rodríguez


Lo que se presentó ayer en la tarima de la vigésima octava edición del Día Nacional de la Zalsa, en el estadio Hiram Bithorn, no fue una clase básica de salsa, fue un curso para doctorado en el género.

Los maestros que impartieron su sapiencia fueron los veteranos cantantes Tito Allen, Paquito Guzmán, Luigi Texidor, Tito Rojas, Oscar D’León, Andy Montañez y las orquestas Costa Brava, Puerto Rican Power, la Orquesta del Día Nacional de la Zalsa y la Puerto Rico All Stars.

Lamentablemente, ese currículo no resultó ser tan popular como para llenar a capacidad el recinto, en el que predominó un público maduro que sí pareció apreciar la rica oferta musical y que permaneció hasta el final de la velada, pasadas las 9:00 p.m., para presenciar la esperada reunión en tarima de la Puerto Rico All Stars.

Esa agrupación, (compuesta por Piro Rodríguez, Tommy Villarini e Ito Torres en las trompetas; Rafy Torres, Toñito Vázquez, Gunda Merced y Elliut Cintrón en los trombones; Papo Lucca en el piano; Polito Huerta en el bajo, Manolito Rodríguez en el bongó; Papo Pepín en las congas; y Endel Dueño en los timbales), bajo la dirección de maestro Louis García, tuvo a cargo el cierre del evento.

Louis García


Tito Allen, Luigi Texidor, Paquito Guzmán, Jerry Medina, Darvel García, Wichy Camacho y Andy Montañez les dieron voz a los éxitos de la orquesta, como Los tambores, Changüirí y El cantar del coquí, entre otros. Y como ñapa, Domingo Quiñones se les unió al final en el clásico Reunión en la cima, dejando claro por qué le llaman “El más que canta”.

Andy Montañez y Domingo Quiñones


La nueva generación
El Día Nacional de la Zalsa inició pasada la una de la tarde con la intervención de la orquesta de Edwin Clemente, en representación de la nueva generación de la salsa y lo hizo con excelencia. Se graduaron en la difícil tarea de abrir un evento de esta magnitud. Sin duda, el género tiene futuro con esta calidad de músicos y cantantes de estilos tan diversos como Antonio Hernández, Keyvan Vega, Noel Rosado y Miguel Rodríguez. Alex D’ Castro tuvo una participación especial en el tema Qué es lo que pasa y previamente, cantó el himno nacional con su potente vozarrón.

Edwin Clemente


El segundo turno fue para la orquesta Costa Brava, dirigida por Elvin Torres, que tuvo una calurosa acogida con sus éxitos. Elvincito Torres, del grupo Lími-T 21 e hijo del director, se sentó al piano en el último tema, El timbal, en el que se lució el timbalero Tito Tim.

Reunión en tarima

Para celebrar sus 35 años de trayectoria, la Puerto Rican Power trajo a sus ex cantantes Tito Rojas y Osvaldo Román, ambos muy aplaudidos por la audiencia. Pero la gran sorpresa fue la aparición de José Feliciano, quien interpretó acompañado por su inigualable guitarra los temas Represento y Tengo miedo, este último en estreno.

Tito Rojas


En un aparte con Primera Hora, Feliciano dijo sentirse “contento” de hacer su debut en este evento “porque no soy un salsero como estos grandes, pero no tengo miedo a tomar las riendas y le he podido demostrar a la gente que mi voz sigue intacta”, expresó el artista, quien lamentó no tener programado un concierto en la Isla “por culpa de los promotores”.

El espectáculo continuó con la Orquesta del Día Nacional de la Zalsa, también dirigida por Louis García, que acompañó a los caballotes: Paquito Guzmán, que impresiona consu bien cuidada voz; Tito Allen, el único cantante al que el público pidió más; Luigi Texidor, quien puso a bailar a todos; y Oscar D' León, quien tuvo la intervención más extensa y más enérgica de la velada, a pesar de que admitió que no tuvo tiempo de ensayar con la orquesta.

El salsero venezolano soneó, bailó y hasta improvisó algunos temas que no estaban en el programa como En mi Viejo San Juan y Jamás te olvidaré, que dedicó a sus seguidores boricuas. Y para cerrar, tocó el bajo en su éxito Mi bajo y yo.

Oscar D'Leon


A lo largo del evento se le rindió homenaje a las trayectorias de Elvin Torres y la orquesta Costa Brava, Luisito Ayala y la Puerto Rican Power, Paquito Guzmán, Luigi Texidor y Tito Allen.


Entusiasmo y alegría entre los homenajeados en el Día Nacional de la Zalsa
Emilimarie Rivera Caquías/ Para Primera Hora

El vigésimo octavo Día Nacional de la Zalsa que se llevó a cabo hoy en el Estadio Hiram Bithorn en San Juan, a diferencia de ediciones anteriores, este año le rindió homenaje a cantantes y orquestas con mas de 30 años de trayectoria.

Y es que los solistas Tito Allen, Paquito Guzmán y Luigi Texidor; y las orquestas Costa Brava y la Puerto Rican Power con dos de sus cantantes originales, Tito Rojas “El gallo” y Osvaldo Román, fueron distinguidos en el evento más importante del género de la salsa.

Aunque en esta ocasión el evento dio comienzo con una hora de retraso, el ambiente tras bastidores era de alegría y entusiasmo.

Elvin Torres Soto, director y arreglista musical por más de 30 años de la orquesta Costa Brava , describió el evento como “el día de la espera grande de los salseros en todo el año. Es la semana santa del músico y de los cocolos”.

Torres Soto, quien es padre de Elvincito Torres, integrante de Limi-T 21, le dedica la exaltación a las esposas de todos los integrantes de la banda por ser ellas también parte del sacrificio de ese oficio.

Por su parte Luisito Ayala, director de la Puerto Rican Power por mas de 30 años, dijo que “el ser homenajeado en el Día Nacional de la Zalsa es un honor y algo especial por ser el suceso más grande de los salseros. Es lo máximo’, aseguró.

Ayala, segundo en ser homenajeado en el día, instó a las nueva generación de la salsa a seguir con el legado. “El día que nos retiremos serán ellos quienes continuarán nuestro trabajo. Serán los propulsores del género y es a quienes le delegamos esta gran responsabilidad de hacer música” agregó.

Luis Ayala, director de Puerto Rican Power


El reconocimiento se lo dedica a Dios, a la familia, esposa e hijos y a todos los músicos que han formado parte de la orquesta durante su trayectoria. En esta lista incluyó al fundador de la banda, Chuy Castro, por haber confiado en su trabajo cuando sólo tenía 18 años.

Osvaldo Román, ex cantante de la Puerto Rican Power, también se unió a esta celebración interpretando los éxitos “Juguete de nadie” y “A donde iras”. El ahora solista dijo que este homenaje “es la culminación de muchos años de esfuerzo y trabajo por parte de los integrantes y de Luisito Ayala, que es uno de mis maestros”.

Para Román, a quien Ayala dio espacio de ser la voz principal hace 20 años, el evento ya trascendió a nivel internacional por la cobertura que se le ha dado durante los ya 28 años.

La sorpresa del evento fue la participación por primera vez del cantante José Feliciano, quien grabó junto a la Puerto Rican Power el tema “Tengo miedo”. “El junte se dio porque trabajamos juntos en una actividad, Luisito me hizo el acercamiento y yo lo acepté. Estoy muy contento porque el tema ha tenido una excelente acogida en la Isla y esto hizo que yo regresara a la salsa”, dijo.

José Feliciano


Gracias al posicionamiento que ha tenido “Tengo miedo” en la comunidad salsera, Feliciano pretende que su nueva producción discográfica sea de salsa. “Aunque aún estamos conceptualizando, voy hacer el disco con la Power”, admitió sin descartar la participación de otros artistas.

Otro de los homenajeados fue el cantante Luigi Texidor, quien tuvo sus inicios como músico y luego como cantante por 14 años de la Sonora Ponceña con quienes grabó “Pío Pío” y “Bomba Carambomba”.

Para Texidor el ser reconocido “es algo muy grande que nunca imaginé que me sucediera. Esto me llegó al alma”, apuntó.

El solista desde el año 1978 incursionó en la música por problemas económicos de su familia. “Lloré mucho cuando tuve que dejar a un lado mi pasión del deporte por trabajar. Pero no me arrepiento porque he tenido mucho éxito y alegría” dijo.


Luigi Texidor


Por su parte, el cantante Tito Allen dijo estar “emocionado porque no lo esperaba. Estoy bien contento porque estoy disfrutando con amigos, familia y fanaticada que tanto aprecio. Me siento agraciado por esta sabrosa y alegre oportunidad”.

Allen, tuvo sus inicios como bajista y luego su versatilidad interpretativa le propició su encuentro con Ray Barreto. Sus canciones más famosas son “El Hijo de Obatalá” y “La Familia”, grabadas para la década de los 70.

El cantante Paquito Guzmán, recibió el homenaje tras 51 años de carrera. A lo largo de su amplia trayectoria ha recorrido el mundo entero con sus ya 14 grabaciones discográficas. Esta distinción para él “es lo máximo porque no se siente igual fuera del País que en casa. Estoy muy contento y orgulloso porque lo estoy disfrutando con mi esposa e hijos. Se lo dedico a ellos y a mis padres, que aunque ya fallecidos, se que desde el cielo están gozando este sueño conmigo”, informó.

Paquito Guzmán


Andy Montañez fue otro de los cantantes que se presentó en tarima con la Puerto Rico All Stars y manifestó que volver a participar de este evento “es grato porque es la música que nos representa como pueblo. Es la verificación de que la salsa sigue vigente a nivel mundial y para mi es la reunión con grandes de la salsa”.

El “Día Internacional de la Salsa”, como lo nombró Osvaldo Román, también contó con la participación de la orquesta Puerto Rico All Stars, dirigida por más de 18 años por Louis García. Además, Oscar de León y Edwin Clemente se presentaron en tarima.
0 comentarios

En Puerto Rico se realizó el Día Nacional de la Salsa

La información no para. Ahora el epicentro de la Salsa va de Lima a San Juan de Puerto Rico donde ya empezó una nueva edición del Día Nacional de la Salsa.

A continuación el seguimiento del evento salsero, tomado del diario Primera Hora


Edwin Clemente


José Feliciano se presenta por primera vez en el Día Nacional de la Zalsa - Minuto a minuto

Por: Ana Enid López y Melba Brugueras / Primera Hora

En años anteriores, al mediodía, no cabía ni un alma más en el que es el considerado el evento tropical más importante del Caribe. Esta vez, la historia no es la misma.

La edición de este año del Día Nacional de la Zalsa está corriendo con un atraso en su programa debido a que el evento está prácticamente vacío. Estaba supuesto a dar comienzo precisamente al mediodía.

Miguel Díaz de Comerío expresó a Primera Hora que se rehusó a pagar los nuevos precios del evento, pero que ello no iba a impedir que éste y su familia disfrutaran de la actividad. Así que optaron por montar su propio rumbón en el estacionamiento del Estadio Hiram Bithorn, en San Juan, donde se celebra el Día Nacional.

Doña Rafaela Gutíerrez de Carolina, en cambió llegó temprano y ubicó su sillita frente al escenario. No tuvo reparos en pagar el aumento en los precios del festival salsero.

Juan Carlos Cintrón de Ceiba optó por quedarse en las afueras del Estadio porque encontró los precios muy altos. Se instaló frente a las instalaciones del Bithorn y montó un cumpleaños para su hija adolescente Alejandra.

El Día Nacional de la Zalsa, evento de la cadena Z-93 de la compañía Spanish Broadcasting System Puerto Rico (SBS-PR) arrancó oficialmente a la 1:03 de la tarde con la entonación del himno de Puerto Rico como de costumbre. Seguido subió a la tarima la orquesta de Edwin Clemente, quien restó importancia a la pobre asistencia del festival y se entregó en cuerpo y alma.

A continuación el minuto a minuto (San Juan tiene una hora de adelanto con respecto a Lima):

7:10 p.m. - Oscar D’ León termino su participación con el éxito “Mí bajo y yo”, dejando la tarima caliente para el cierre con la Puerto Rico All Star.

6:55 p.m. - Señora Islas del Caribe 2010, Lucy García, está modelando para una cerveza en el Día Nacional de la Zalsa.

6:17 p.m. - Llegó Oscar De León.

5:56 p.m. - "Con el pío de los pollitos y el zum zum de los mosquitos no se puede descansar", canta Texidor en el Día Nacional de la Zalsa y el público baila.

5:55 p.m. - Amenaza con llover en el Día Nacional de la Zalsa, mientras rinden homenaje a Luiggi Texidor.

5:30 p.m.- Llega a tarima Tito Allen para cantar con la Orquesta del Día Nacional de la Zalsa, quien es uno de los homenajeados en el evento.

5:21 p.m.- En tarima la Orquesta del Día Nacional de la Zalsa, dirigida por Louis García. Canta Paquito Guzmán.

5:19 p.m.- Rinden homenaje a Paquito Guzmán.

4:26 p.m. - José Feliciano se presenta por primera vez en Día Nacional de la Zalsa interpreta, Represento, acompañado por la Puerto Rican Power.

4:01 p.m.- Osvaldo Román, ex cantante de la Puerto Rican Power, también se une a la orquesta.

3:48 p.m.- Tito Rojas se une a la Puerto Rican Power, orquesta de la que fue cantante. Es recibido con entusiasmo por el público.

3:38 p.m.-Llega José Feliciano al área tras bastidores.

3:30 p.m.- En tarima la Puerto Rican Power.

3:14 p.m.- El timbalero Tito Tim se cura en el éxito de Costa Brava, El timbal.

3:12 p.m.- Elvincito Torres, integrante de Limi-T 21, toca el piano junto a la orquesta Costa Brava, que dirige su padre.

2:59 p.m.- La orquesta Costa Brava celebra sus 30 años de trayectoria. Estrenan el tema Pensar en ti.

2:45 p.m.- El locutor de Z-93, Ramón Marcos Rodríguez "El Cacique", se expresó confiado en que aumentará la asistencia.

2:35 p.m. - Hasta el momento no se ha registrado ningún incidente lamentable.

2:34 p.m. -En tarima la orquesta Costa Brava.

2:33 p.m.- Rinden homenaje al director musical Elvin Torres.

2:12 p.m. - Edwin Clemente se luce en los timbales para cerrar con broche de oro su actuación.

1:48 p.m. - Alex D Castro se une como invitado a la orquesta de Edwin Clemente. Antes de comenzar a cantar habla de su entrega al Señor.

1:25 p.m. - La primera descarga del evento estuvo a cargo de Cachiro Thompson en los timbales con la orquesta de Edwin Clemente.

1:24 p.m. - La orquesta de Edwin Clemente representa con excelencia a la nueva generación de la salsa.

1:22 p.m. - Fermina Jiménez de Santurce dijo que el Día Nacional de la Zalsa es un evento de pueblo y que no debieron subir los precios.

1:20 p.m. - La sorpresa del evento se espera que sea la participación de José Feliciano junto a la Puerto Rican Power.

1:17 p.m.- La orquesta de Edwin Clemente es la primera en la tarima.

1:16 p.m.- Los locutores El Cacique y El Búho Loco dan la bienvenida al público.

1:12 p.m. - Niños del grupo Rumba Brava de Ponce bailan tema del Día Nacional de la Zalsa.

1:07 p.m. - Alex D'Castro canta el himno de Puerto Rico.

12:57 p.m. - No hay mucho público adentro del Bithorn. El rumbón está en el estacionamiento con los que no pagaron los nuevos precios de boletos.

12:54 p.m. - Bailarines están calentando. Se espera que luego de las coreografías inicie el evento con la Orquesta de Edwin Clemente.

12:53 p.m. - Continúa prácticamente vacío. El evento sigue retrasado. La música que se escucha es de DJ.

12:05 p.m. - En comparación a ediciones anteriores el está vacío a esta hora. Nube negra amenaza con aguar la actividad.
3 comentarios

Una Fiesta con F de Fania


Esta vez no me pidan que sea objetivo o imparcial. Aunque, pensándolo bien, si alguien que lee esto discrepa conmigo y no le gustó el espectáculo de anoche, pues creo que se equivoca.

Johnny Pacheco


Y no se trata de utilizar “lugares comunes” o “frases hechas”, sino de reconocer que, si alguien albergaba temores sobre la posible performance de Fania All Stars anoche en su primera (e histórica) presentación en Lima pues estos quedaron a un lado, tras casi tres horas de una presentación que resultó histórica por ser la primera vez que Fania All Stars, el conglomerado de estrellas del sello más influyente de la historia de la Salsa, se presentaba en el Perú

Vista del Estadio de San Marcos, hora y media antes que empiece el show


Cuarenta años después de aquella presentación en el Club Cheetah de New York, las Estrellas de Fania trajeron al Estadio de San Marcos un repertorio de quince canciones que tuvo como preámbulo la presentación de Paco Navarro de cada uno de los músicos y cantantes.

Ya no eran los tiempos en que cada artista entraba corriendo al escenario, tras ser presentado bajo el sonido de la conga. Anoche, al ser presentados por Navarro, varios de ellos entraban con paso lento, e incluso con ayuda, como es el caso del Maestro Johnny Pacheco. Pero eso no fue impedimento para que el público asistente tributara ese aplauso que guardó por cuatro décadas.

Nicky Marrero ingresa al escenario ataviado con un traje típico peruano


A las 10:20 p.m. la “Descarga Fania”, con el clásico solo de bajo de Bobby Valentín y el soneo de Adalberto Santiago dio la partida para este viaje de sabor y nostalgia.

Adalberto, quien indudablemente mantiene la potencia vocal de siempre, quedó como cantante solista para los siguientes dos números: “Dinamita” y “Quítate la Máscara”, tras el cual Johnny Pacheco dejó la tarima y la dirección musical en manos de Isidro Infante.


Adalberto Santiago


Tras el siempre vigente Adalberto, el turno fue para el querido Ismael Quintana, quien ofreció dos de sus clásicos con Fania All Stars. El primero fue “Mi Debilidad”, con solo de piano de Harlow, y el otro fue el Medley “Puerto Rico – Adoración” donde Papo Lucca y Roberto Roena tocan sus primeros solos de la noche.

Larry Harlow


A pesar de encontrarse retirado de la música, Quintana cumplió. Si con “Mi Debilidad” parecía estar “calentando”, con el Medley su performance fue mejor.


Ismael Quintana


A continuación, el turno fue para el más joven de los soneros, Ismael Miranda. Primero con “Maria Luisa” (y el primer solo de la noche del violinista Alfredo de la Fé) y luego con “No me Digan que es muy Tarde”, Miranda demostró que sigue en vigencia su voz y estilo que son su sello.

Ismael Miranda


El cuarto vocalista en entrar a tarima fue José “Cheo” Feliciano quien, a diferencia de los otros soneros, ejecutó tres temas: “Los Entierros”, “El Ratón” y “Anacaona”. El primero de los temas mencionados fue dedicado a Tite Curet Alonso (su compositor) y en el segundo brillaron Papo Lucca, tremendo solo de piano, y Alfredo de la Fé.

Para “Anacoana”, Harlow regresó al piano y ofreció un solo, lo mismo que Elliut Cintrón, quien con el trombón sorprendió con su energía en el solo.


Cheo Feliciano


Hasta ahí llegó la primera secuencia de las Estrellas para traer a continuación a Richie Ray y Bobby Cruz, los invitados especiales que nos regalaron tres temas: “Ahora Vengo Yo”, con solos del propio Richie y de Nicky Marrero, “Richie’s Jala Jala”, con solo de trompeta del “Bomberito” Zarzuela, y “Sonido Bestial”, con el clásico solo del genial pianista. Esta secuencia fue una de las favoritas para los asistentes, en la cual Richie dio rienda suelta a su virtuosismo.

Richie Ray


Eddie Montalvo, el Director Isidro Infante, Alfredo de la Fe, Roberto Roena, Bobby Cruz, Roberto Rodríguez Jr.


Tras este segmento, Cheo Feliciano presentó un video que traía a varias de las Estrellas que ya no están entre nosotros (Barry Rogers, Ray Barretto, Pete Conde Rodríguez, Santos Colon, Celia Cruz y Héctor Lavoe), tras el cual ofrecieron otro de los momentos cumbres para los asistentes (de nuevo con Pacheco en tarima y “a la carga”) un medley con tres temas de Lavoe: “El Rey de la Puntualidad” vocalizado por Miranda, “El Cantante” por “Cheo” Feliciano y “Mi Gente”, interpretado por Adalberto Santiago.



Hoy es cumpleaños de Larry Harlow, sus compañeros le obsequiaron una torta y todo el Estadio le cantó el “Happy Birthday”, momento tras el cual Papo y Alfredo de la Fé nos obsequiaron una versión de “La Flor de la Canela”, a piano y violín.


El cierre del show tenía que ser con dos clásicos de todos los tiempos: “Quítate Tú”, donde participan todos los vocalistas y “Ponte Duro”, con la estelaridad de Roberto Roena.



El reloj marcaba la 01:10 a.m. de hoy domingo y el Perú salsero había ya saldado “esa vieja deuda de cuarenta años con la historia salsera”. La Fania dejaba la tarima y nos quedábamos dentro de nosotros, con sonidos e imágenes que los conocemos casi de memoria y que, esta vez, no disfrutamos en disco sino en vivo.


ORQUESTA DE LA GENTE

Sería injusto no tratar en este reporte de la tremenda actuación de la Orquesta de la Gente. Estoy seguro que Gilberto “Pulpo” Colón Jr., al igual que todos los asistentes al Estadio de San Marcos, quedaron algo frustrados con el poco tiempo en tarima de la orquesta (50 minutos y cuatro temas no más).



Aún así, las cuatro canciones (“Aléjate”, “Rompe Saraguey”, “Periódico de Ayer” y “Bandolera”) fueron del agrado del público asistente, destacando “Pulpo” al piano y Ray Bayona en la parte vocal, aparte de todos los músicos que tuvieron a cargo algún solo en su instrumento.

En una frase, "Pulpo" y la Orquesta de la Gente rindieron un justo homenaje a la memoria de Héctor Lavoe.

No debo terminar sin agradecer a la empresa que hizo posible esta visita de FAS a Lima y a los músicos que, aún con la condición física limitada que algunos tienen, dieron su arte a la masa salsera que llegó al estadio.

Anoche fue una Fiesta de la Salsa, una Fiesta de la nostalgia, una Fiesta con F de Fania.

Algunos videos de la noche:

Uno del Diario El Comercio de Lima




Y otro resumen de la noche, también del mismo diario El Comercio




La parte final del Medley a Héctor Lavoe, "MiGente", soneando Adalberto Santiago con Johnny Pacheco