17 feb 2011

El Grammy volvió "al Barrio"


Oscar Hernández, director de la Spanish Harlem Orchestra y Eduardo Livia


Empiezo con diez motivos por los que la noticia del Grammy al Mejor Album Tropical Latino para Viva la Tradición de la Spanish Harlem Orchestra, la “Orquesta del Barrio” fue motivo de alegría para quien esto escribe:

1. Porque se trata de un trabajo de gran calidad musical, una selección balanceada de seis temas originales y de seis arreglos nuevos para composiciones anteriormente grabadas, que resultan en un disco tanto para bailar como para escuchar

2. Porque se trata de un nuevo y merecido reconocimiento al director musical de la orquesta,
Oscar Hernández, músico y pianista con cuatro décadas de experiencia profesional, con un
currículum importante al lado de nombres grandes de la Salsa y que desde hace diez años decidió formar su propia orquesta, fiel a un estilo de, como dice el título del disco, “mantener la tradición”

3. Porque era un grupo de nominados realmente parejo. Aparte de la recopilación de 100 Sones Cubanos, estaban Sin Salsa no Hay Paraíso (uno de los mejores discos de El Gran Combo de Puerto en los últimos años), Asondeguerra (de Juan Luis Guerra, ganador del reciente Grammy Latino al Mejor Album Tropical Contemporáneo), e Irrepetible (de Gilberto Santa Rosa y producido por mi amigo José Lugo, ganador del Grammy Latino al Mejor Album de Salsa). Es decir trabajos también de gran nivel e incluso con mayor exposición en medios que el disco de la SHO que, aún considerando eso, resultó elegido

4. Porque se trata de una suerte de “reconciliación” del NARAS (la Academia) con la línea de la “Salsa Tradicional”, la que más me gusta

5. Porque si alguien dudaba en que el primer Grammy de la orquesta, hace seis años, se lo habían otorgado porque en los créditos del disco estaba Rubén Blades, ahora se confirma que la orquesta “sola” también es capaz de ganar el premio nuevamente

6. Porque la SHO tiene un record curioso: en sus diez años de existencia ha grabado cuatro discos, los cuatro han sido nominados al Grammy y de ellos dos lo han ganado. No creo que haya otro intérprete en la Salsa y en cualquier otra categoría que tenga esta marca de 100% de discos
lanzados y nominados

7. Porque desde que Viva la Tradición apareció en el mercado, opinamos que era uno de los mejores discos del año. Testigos son los amigos que, en su momento, me consultaron por las “mejores producciones del 2010”. Viva la Tradición siempre fue mi número uno del 2010.

8. Porque cuando recién salió el disco, se anunció que la orquesta actuaría en Guayaquil y decidí viajar para verlos “en vivo”, una de las experiencias más intensas en los dos años que tiene el blog y la radio de El Salsero

9. Porque conozco a varios de los integrantes de la orquesta y considero que son una selección
de los mejores músicos y cantantes de la actualidad

10. Porque Oscar Hernández y Marco Bermúdez, director y uno de los cantantes de la orquesta, son grandes amigos de quien esto escribe. Y porque ambos estuvieron esa tarde del domingo 13 para recibir en persona el premio; noticia que difundimos al momento en el blog y en Facebook, causando gran alegría entre nuestros seguidores.



¿Qué puedo decir del disco? Repetir que es una muy buena selección de temas originales como:

“Son de Corazón” (éxito en Guayaquil, soy testigo) y “Regalo de Dios”, co-escritos por el maestro
Gil López (arreglista de ambos) con Marco Bermúdez, quien tiene a cargo la parte vocal.

“Mi Herencia Latina” de Willy Torres (excantante del grupo) y arreglo de José Madera, que
marca el debut vocal de Carlos Cascante

“Como Baila mi Mulata”, cha-cha-cha a cargo de los tres vocalistas (Marco, Carlos y el experimentado Ray de la Paz), “Rumba Urbana” (instrumental que acaba de grabar Arturo O’Farrill en su más reciente disco) y “La Fiesta Empezó” (cantada también por Carlos Cascante), estas tres composiciones y arreglos de Oscar Hernández (la última co-escrita con Marco Bermúdez).

A estos se suman las siguientes selecciones, vocalizadas por Ray:

“Salsa Dura”, el favorito de Oscar, adaptación y arreglo de él mismo de un tema compuesto y grabado por el cubano Manolito Simonet como “Raspa Dura” en su disco Hablando en Serio del 2006

“Si Me Quieres Te Quiero”, del también cubano Pedro Speck (a quien se menciona como autor del tema “Guararé”), que fuera grabado en su momento por el Grupo Changüí de Guantánamo en el disco Bongó de Monte. El arreglo es del joven y talentoso músico venezolano Gonzalo Grau.

“Nuestra Canción”, bolero arreglado por Gil López y compuesto por César Portillo de la Luz (otro cubano) en 1948 e interpretado alguna vez, entre otros, por Tito Rodríguez

“Linda”, otro bolero, pero esta vez llevado “atrevidamente” a la Salsa por Máximo Rodríguez (arreglista del tema y bajista de la orquesta), “clásico de clásicos” en la discografía de “El Jefe” Daniel Santos

“El Negro Tiene Tumbao”, arreglo de Angel Fernández y donde participa el invitado especial (cubano, otra vez) Issac Delgado; composición de Carlos Cascante con Julio Jaúregui, que el primero grabara el 2006 en sus disco Recuerdos

“Baila Latino”, a mi gusto la mejor canción del disco y del 2010. Tremendo arreglo de Oscar e
interpretación de Marco del tema compuesto por el trombonista del grupo venezolano Bailatino (titulado originalmente “Bailatino Llegó” en el año 2003). Si algún día regreso a la radio
convencional, probablemente será mi tema cortina.

El Salsero con Marco Bermúdez y Carlos Cascante, dos de los vocalistas de la SHO


Rubén Blades: "Oscar, lo que hiciste es grande"

Recién el lunes pude conversar con Oscar, para saludarlo y felicitarlo por el nuevo premio.

Obviamente le toqué el tema de su probable llegada a Perú con la orquesta y parece que hay solo conversaciones pero nada concreto aún. Pero el tema era hablar del Grammy y así lo hicimos:

El Salsero: Oscar, Bienvenido otra vez a la Radio de El Salsero y, primero que nada, Felicitaciones por este nuevo gran premio

Oscar Hernández: Gracias Eduardo. Un placer estar contigo y todos tus seguidores. ¡Qué te puedo decir hermano, estamos tan llenos de emoción con este bello reconocimiento! Y aun emocionados por lo que paso ayer

ES: Particularmente estoy muy contento porque este Grammy para Viva la Tradición como que “reconcilia” a la Academia con la línea de la música tradicional. ¿Qué sientes de este reconocimiento del NARAS a este trabajo de mantener la tradición de la música afrocubana, de la música latina?

OH: Eduardo, es muy importante lo que dices por que es un reconocimiento a lo que hacemos. Aunque es un concepto que no es considerado “comercial”, según los criterios de hoy en día. Que la gente reconozca la calidad del trabajo sobre los otros candidatos, que son también mis amigos y son artistas de gran calidad. Por la calidad y exigencia del trabajo que hicimos, este no estaba “para cogerle el segundo puesto a nadie”. Estaba seguro que merecíamos ganarlo.

ES: Ustedes tienen un record: no creo que haya otro artista (Salsero o no) que TODOS sus discos hayan sido nominados al Grammy, y que en dos de los cuatro lo hayan ganado

OH: Tienes razón, eso habla muy fuerte respecto a la calidad y trayectoria que tenemos y que sin duda la SHO es una de las mejores orquesta que existen hoy en día, la misma que mantiene el concepto de la que es esta música históricamente. Eso es lo que aprendí y lo que vengo haciendo hace más de treinticinco años Es la music que amo y la hago de la manera en que creo que debe hacerse.

ES: A través del internet te vimos muy emocionado junto a Marco Bermúdez recibiendo el
premio. ¿Cuáles eran tus sensaciones antes y durante la ceremonia?

OH: Llegando a la ceremonia me encontré con Juan Luis Guerra, lo salude y le dije: “con mucho respeto te deseo mucha suerte”. Inclusive le dije que me gustaría tenerlo como artista invitado en uno de los próximos discos del grupo y me dijo que sí, como no… veremos.

ES: ¿Qué otros compañeros se han comunicado contigo al enterarse del premio?

OH: Hoy en la mañana recibí un e-mail muy lindo de Rubén Blades, con mucho amor y mucho apoyo. Decía: ““Felicitaciones. Tú no sabes lo difícil que era la competencia y lo que hiciste es grande”

ES: Gracias Oscar

OH: A ti las Gracias mi hermano, por tu apoyo de siempre


Marco Bermúdez

En el caso de Marco, solo pude conversar unos instantes ya
que lo llamé en plena escala durante su vuelo de regreso “de costa a costa”. Al igual que Oscar, se encontraba muy alegre y orgulloso del premio obtenido y de representar a su Ecuador natal en estas felices circunstancias.

Envió un saludo a todos los peruanos y me agradeció muy especialmente por el apoyo, que desde el inicio, han tenido el disco y la orquesta en el blog-emisora.


Oscar Hernández y Marco Bermúdez, con sus respectivas esposas, después de haber recibido el Grammy. Los acompaña también Azucena Bonilla, gran aficionada ecuatoriana a la Salsa


Chucho Valdés

No puedo terminar estas notas sin mencionar al otro triunfador de la tarde del domingo en la categoría de Mejor Album de Latin Jazz. El año pasado ya había ganado y esta vez repitió Grammy Jesús Chucho Valdes. Ahora con su Afrocuban Messengers y su disco Chucho’s Steps Valdes recibió su quinto Grammy americano, imponiéndose a Tango Grill (de Pablo Aslan), Second Chance (de Hector Martignon), Psychedelic Blues (de Poncho Sánchez, quien estuvo presente durante la premiación) y ¡Bien Bien! (de Wayne Wallace).

El Salsero con Chucho Valdes, nuevamente Ganador del Grammy al Mejor Album de Latin Jazz


A propósito del genial pianista cubano, ayer nos enteramos de una próxima visita que realizará a nuestro país. La fecha será el sábado 11 de junio. Quedamos a la espera.

Termino felicitando de nuevo a Oscar, Marco y a todo el colectivo de la Spanish Harlem Orchestra, con el deseo de que en algún momento puedan llegar a suelo peruano. “El Grammy volvió al Barrio”. Disfrutémoslo.

Comments (0)