Oficial: 19 de Marzo, Fania All Stars en Lima
Hoy apareció en el diario limeño El Comercio la noticia sobre la llegada de Fania All Stars a Lima, fijada para el sábado 19 de Marzo.
Así se confirma, de manera oficial, lo que ya se nos había anunciado por diversas fuentes, entre ellas Papo Lucca en la entrevista que nos diera a comienzos de noviembre.
Teniendo en cuenta el impacto innegable que la disquera y su All Stars han tenido en la historia de la Salsa, no hay duda que se trata de una gran noticia, ya que será la primera vez que Estrellas de Fania toque en suelo nacional.
Han pasado 40 años desde que las Estrellas saltaron a la fama con aquel concierto del Cheetah, los discos en vivo de dicha velada y la pelìcula Our Latin Thing y, para los peruanos la espera concluyó.
Es una deuda que los Salseros Peruanos tenemos aún y que, en poco más de dos meses, saldaremos.
A continuación la nota del día de Rafo Valdizán para El Comercio
ECPR130111c01
ECMU130111c04
¡LA FANIA ALL STARS!
Descarga de ritmo
POR PRIMERA VEZ EN EL PERÚ, ¡LA FANIA ALL STARS!. PRESENTACIÓN DE LA LEGENDARIA AGRUPACIÓN SERÁ EL 19 DE MARZO EN EL ESTADIO DE SAN MARCOS
Fuente: El Comercio, Perú. Por: Rafael Valdizán
Varios de ellos nos han visitado, pero por cuenta propia. Y si en aquellas oportunidades Lima vivió encendidas noches de ritmo infinito, imagine lo que ocurrirá el 19 de marzo próximo, cuando los tengamos juntos: la Fania All Stars, con muchos de sus históricos integrantes, haciendo bailar a todos bajo el cielo limeño y despidiendo el verano. La reunión será en el estadio de San Marcos.
Esa noche hará historia entre los melómanos. Y no solo hablamos de los seguidores de la salsa dura, sino también de todo aquel que sepa apreciar la música, más allá de las fronteras de estilo. Gente de latin jazz, soul, funk y rock sabrá apreciar las descargas a las que nos tiene acostumbrados la Fania All Stars, desde que iniciara caminos en 1968.
Los músicos que vienen son nombres que arrastran gloriosos episodios a través del tiempo, cada cual en lo suyo: no solo Johnny Pacheco, el director de la maquinaria; también Cheo Feliciano, Ismael Miranda y Adalberto Santiago en la voz; Larry Harlow y Papo Lucca en los teclados; Bobby Valentin en el bajo; una nutrida sección de percusionistas con Roberto Roena a la cabeza; y copiosos instrumentos de vientos, cortesía de Héctor Zarzuela, Roberto Rodríguez Jr., Lewis Kahn, entre otros.
Otra magnífica noticia es que, como artistas invitados, figuran Richie Ray y Bobby Cruz. Los llamados ‘Evangelistas de la Salsa’ poseen una historia muy rica de música y de conversión al cristianismo. Ambos llevan una sociedad artística de más de cuarenta años.
Matías Jiménez, organizador de esta gran fiesta, tiene razón al señalar que los peruanos seremos realmente privilegiados de tener entre nosotros a esta emblemática asociación de verdaderos monstruos de la salsa. Músicos que, sobre un escenario, son capaces de establecer improvisaciones, duelos instrumentales, descargas sin fin; es decir, armar una noche inolvidable. Sin duda, la noche de noches.
La hermandad Fania tomará Lima
Es salsa, pero va mucho más allá de la salsa. Y cuando ello ocurre, cuando se traspasan fronteras, es seña inequívoca de que estamos ante algo grande, tremendo. Y vaya si la Fania All Stars lo es.
Hablamos de aquella agrupación que unió a los músicos más representativos del sello Fania Records, fundado por Johnny Pacheco. Solo basta echar un vistazo a los artistas que han pasado por sus filas para darse cuenta de lo que se trata. Rápidamente, podemos mencionar a Celia Cruz, Héctor Lavoe, Rubén Blades, Willie Colón, Andy Montañez, Eddie Palmieri, Ray Barretto, Mongo Santamaría y muchos otros, entre los cuales figuran los que vendrán a Lima.
Si bien la Fania All Stars dejó grabados varios elepés en estudio, son sus discos en vivo los que lograron perennizar, primero en el acetato y hoy en formato digital, la exuberante impronta dejada por estos fenómenos. Si escuchamos un trabajo como “Live at the Cheetah” (1972), sentiremos en carne propia la intensidad de lo vivido (¡casi podríamos sudar la gota gorda, de solo exponernos ante los parlantes!). Pistas como “Descarga Fania All Stars” o la mítica “Anacaona” con Cheo Feliciano en tareas vocales son un par de ejemplos de ello. Quienes hayan estado en el Cheetah de Nueva York tendrán aquella noche estampada en el alma.
Para considerar: los dos volúmenes del “Live at Yankee Stadium” (1976), grabados en Puerto Rico, que dejaron para la inmortalidad “Mi gente” (con la voz de Lavoe) y “Bemba colorá” (con una soberana Celia Cruz en los micrófonos).
Una prueba de que la Fania All Stars es mucho más que solo salsa: la placa “Latin Soul Rock” (1974), una deliciosa fusión de material que encuentra puntos de referencia de géneros como el funk, latin jazz, soul y rock latino, con presencia determinante de invitados como Jan Hammer (músico de rock y jazz), Jorge Santana (que toca la guitarra con estilo similar a su hermano Carlos) y el camerunés Manu Dibango, quien presta para el disco su exitoso “Soul Makossa”.
Comments (0)
Publicar un comentario