4 dic 2010

Pronto en Lima, Gilberto Santa Rosa

Gilberto habla de su próxima gira a Sudamérica, que incluye Perú (este martes 7), de los que hará el 2011 con Rubén Blades y de muchas cosas más....


Watch live streaming video from primerahora at livestream.com



Watch live streaming video from primerahora at livestream.com



Fuente: Primera Hora, Puerto Rico. Por: Amary Santiago Torres

Si en algún momento del día de ayer el salsero Gilberto Santa Rosa tuvo un bajón de ánimo, lo superó tan pronto tuvo un ameno intercambio con los participantes del videochat en primerahora.com, por los piropos y comentarios de admiración que recibió por una hora.

El artista se mostró simpático, accesible y agradecido de su público, que le reclamó su presencia en distintos países.

En la conversación con sus fanáticos, el cantante expresó su preocupación por la creciente violencia en el país y en el mundo, su reclamo de que más mujeres se integren al género de la salsa y su deseo de que se reconozcan los derechos de la comunidad gay.

Igualmente, en un tono más relajado, recibió con alegría los comentarios sobre el orgullo que sienten los boricuas de su trabajo y los halagos a su apariencia física. Sobre esto último, el cantante se sorprendió cuando una de las participantes confesó que su nombre es la contraseña de ella, y cuando otra le dijo que es “bello”. “Soy un buen cantante de salsa, pero decir que soy un galán, es mentir”, comentó en el videochat, moderado por la periodista Rosalina Marrero Rodríguez.

El vocalista confesó que le hubiese gustado ser parte del especial del Banco Popular, Salsa: Un homenaje a El Gran Combo. “Nunca me invitaron, me dio pena. El planeta sabe que es mi grupo favorito, pero estoy contento de que reconozcan la labor de un grupo que ha dado gloria y orgullo”, expresó.

El nominado a los premios Grammy y Lo Nuestro protagoniza un especial en la página web de Primera Hora, en el que aparecen visuales del concierto Irrepetible, que se transmitirá este domingo, a las 7:00 de la noche, por Telemundo. En Irrepetible, el boricua comparte con sus colegas del grupo venezolano Guaco, el colombiano Felipe Peláez, el dominicano Johnny Ventura, la puertorriqueña Kany García y el panameño Rubén Blades. En el sitio de Primera Hora, se incluyen además entrevistas con este grupo de artistas.

Gilberto anunció que el 25 de diciembre participará de un evento en el hotel San Juan, en Isla Verde, donde además estarán Tito Nieves y José Alberto “El Canario”. Anticipó también que en mayo presentará el concierto Una sola salsa, junto con Rubén Blades, en el Coliseo de Puerto Rico.


Gilberto Santa Rosa: "Quiero ir con Blades al sur"
Fuente: El País, Uruguay. Por: Alexander Laluz

El salsero portorriqueño, recientemente nominado a los Grammy, llega este lunes a Uruguay para presentarse por primera vez en el Teatro de Verano (21 hs.), junto a la orquesta de mujeres D`Chache.

Con un repaso de las canciones de los últimos veinte años más parte del repertorio de su último disco, Irrepetible (2010), que pocas horas después de la entrevista con El País fue nominado a los premios Grammy 2011, Gilberto Santa Rosa se presentará por primera vez en nuestro país con una orquesta completa e integrada, casi en su totalidad, por mujeres. El espectáculo, explicó, se titula Damas y caballero, aludiendo en parte al apodo El Caballero de la Salsa, por el que es reconocido en este género musical y también en homenaje al talento de estas intérpretes colombianas.

A comienzos del próximo año iniciará junto a su colega y amigo Rubén Blades el proyecto Una sola salsa, con el que recorrerá Estados Unidos y Puerto Rico, y, quizás, también el resto de Latinoamérica.


-Si bien el show del próximo lunes es su primera presentación con orquesta en Uruguay, no es su primera visita al país.

-Sí, en realidad fui a Uruguay hace unos años, en el 2000, como parte de una gira promocional de mi sello, Sony, y canté ahí, en la costa. Me llevé de esa vez una impresión muy buena. Le cuento: llevaba para esa presentación una pista de seis canciones, y tenía mucho miedo porque me iba a presentar en un espectáculo público y me dije: `no me conoce nadie y en la primera canción me van a sacar volando`.

-Pero no fue así...

-Para mi sorpresa pidieron dos canciones más y por sus títulos. Había un público que me conocía y sabían muy bien de música, de mis canciones. Uruguay, supe allí, es un país mucho más grande que el mío, pero tiene, al igual que Puerto Rico, sabor a pueblo chiquito. Es realmente muy acogedor.

-¿Qué características tendrá el repertorio que hará en este nuevo concierto?

-El espectáculo, como es sí mi primera actuación formal, con orquesta, será un resumen de veinte y tantos años de carrera, donde hago una muestra de todas las canciones que hicieron esta historia.

-¿Incluirá algunas canciones del disco que lanzó este año, Irrepetible?

-Voy a incluir algunas de las cosas nuevas, pero van a ser muy pocas, porque la gente todavía no las conoce tan bien. El disco recién está caminando.

-La orquesta que lo acompañará, además, es bastante particular...

-Cierto, voy con una orquesta completa pero que es muy particular. En un 99,9 por ciento está integrada por mujeres. Salvo la primera trompeta y el director de la orquesta que es Johnny Torres, todos los demás son mujeres, talentosas, guapísimas. Ellas hacen que yo me vea mucho mejor sobre cualquier escenario. Son muy buenas intérpretes, tienen que escuchar lo que hacen.

-¿Fue formada especialmente para estas presentaciones que dará en América del Sur?

-Esa orquesta estaba formada en Colombia, se llaman D`Cache y liderada por la cantante y compositora Francia Elena. Allá debe haber como cuatro o cinco orquestas femeninas. Y como a mí me conocen como El Caballero de la Salsa, para este espectáculo tenía la idea de llamarlo Damas y caballero. Y así fue. Ya llevamos el show a Ecuador, ahora a Perú, Uruguay, y volveremos a Colombia después. Es, entonces, nuestra primera gira juntos, y tengo mucho interés que se conozca el trabajo de esta orquesta.

-El caso de su disco Irrepetible también es otra propuesta diferente, otra primera vez pero con los dúos ...

-Sí, ...bueno, ya tengo varias experiencias en esto, pero sí es la primera vez que lo hago para un proyecto discográfico. La experiencia fue muy grata, sobre todo porque lo hice con gente que son amigos personales y con los que tengo una gran afinidad profesional. Eso hizo que el trabajo fuera mucho más llevadero... todo fluyó sin complicaciones. Y no tuvimos que cumplir con muchos protocolos para poder juntarnos y luego grabar. Como dije, con Rubén (Blades), con mi compatriota Kany García, Johnny Ventura, Felipe (Pelaez), el grupo Guaco de Venezuela, somos amigos desde hace muchos años. Y todos llegaron muy bien preparados, porque son artistas muy grandes. Todo un halago que ellos tomaran de su tiempo para preparar esas canciones, llegar al estudio y hacer todo de una vez… pues fue bien interesante. Y, repito, para nada dificultoso. Es más, toda la grabación fue excepcionalmente corta. Lo más largo fue el tiempo de tertulia, de chistes, conversaciones.

-Una diferencia importante con sus trabajos anteriores, además, es la canción que grabó con Blades...

-Yo ya he cantado muchas veces con él, pero en este caso sí hay otra "primera vez" y tiene que ver con el contenido de la canción Me cambiaron las preguntas, que es de corte social. De hecho nunca había grabado una canción de este tipo y lo hice con un maestro en ese aspecto, y que para nosotros es un ícono de la salsa.

-¿Cómo surgió el proyecto de gira Una sola salsa, en el que también participa Blades?

-Nosotros habíamos hecho un espectáculo en Puerto Rico, que se llamó Tierras hermanas, y fue lo último que hizo Rubén antes de volver a Panamá para asumir su cargo de Ministro de Turismo. Luego él retomó la música y decidimos volver sobre esa idea bajo el título Una sola salsa y como una gira por Estados Unidos. Porque, tú sabes, él tiene su veta vinculada a lo social, testimonial y lo mío es lo romántico. Pero en el fondo es la misma música, el mismo sentimiento, la misma intensidad.

-¿Cuándo comenzará la gira?

-Será en febrero del próximo año y terminará en el mes de mayo en Puerto Rico.

-¿Tienen planeado llevar esta propuesta a otros países latinoamericanos?

-Eso va poco a poco. Siempre es un poco más complicado cuando se trata de dos artistas juntos, primero por la agenda y segundo porque cada uno tiene su propia estrategia de trabajo. Pienso que una vez que hagamos los primeros espectáculos en Estados Unidos va a surgir la posibilidad de ir a otros países, y quiero ir con Blades al sur.

Perfil

Nombre: Gilberto Santa Rosa.

Nació: El 21 de agosto de 1962, en el pueblo Carolina, Puerto Rico.

Otros datos:

En el ambiente musical es conocido como El Caballero de la Salsa.
Sonido boricua

La movida salsera de los años sesenta fue parte del mapa musical de su infancia. Y de allí tomó sus primeras fuentes artísticas, así como el impulso para iniciar los estudios formales de música. Los primeros pasos profesionales los dio junto al trompetista Mario Ortiz y la orquesta de Willie Rosario, con las que consolidó un perfil vocal fácilmente identificable.

A mediados de la década de 1980, el locutor Rolando "El Pachá" Sánchez, lo rebautizó como El Caballero de la Salsa, apodo por el que todavía es reconocido a nivel masivo. Y tras varias ediciones bajo el sello Combo Records, Santa Rosa es fichado por la multinacional Sony, con la que ha grabado más de 20 placas, muchas de ellas galardonadas con discos de oro y platino ("Punto de vista", "A dos tiempos de un tiempo", "Nace aquí", "Directo al corazón", entre otras).

También hizo sus experiencias en el teatro, en los años noventa y a comienzos de este siglo, y espera, recalcó a El País, repetir esas experiencias el próximo año, ya que aportaron mucho a su formación artística.

Lo mismo comentó sobre el breve pasaje por la radio, con el programa "Camínalo", dedicado a la difusión de nuevos y consagrados artistas de la salsa.

El disco
Irrepetible - 2010

Esta nueva producción de Santa Rosa es su primer trabajo con dúos. Fue un proyecto, dice, realizado entre amigos y que llevó muy poco tiempo de trabajo en estudio. Los críticos han señalado que el disco refuerza el estilo clásico, con la veta romántica más su primera incursión en la canción de contenido social; méritos por los que compite en los Grammy 2011 en la categoría Mejor Álbum de Salsa.

Comments (0)