En Cuba: Premio Nacional de la Música 2010 para Pancho Amat

En la tarde del sábado, un jurado presidido por el maestro Adalberto Álvarez e integrado por Digna Guerra, Directora del Coro Nacional de Cuba, Luis Carbonell, declamador conocido como “El Acuarelista de la Poesía Antillana”, las musicólogas Maria Teresa Linares y Laura Vilar, quien dirige el Centro de Investigación y Desarrollo de la Música cubana, dio a conocer a la prensa que este año le ha sido otorgado el Premio Nacional de la Música, a Pancho Amat músico intérprete y compositor cubano.
Creado desde el año 1997, este Premio es el más alto galardón que se otorga anualmente, en reconocimiento al conjunto de la obra y la trayectoria artística por toda la vida, a personalidades que muestren una labor de significativo alcance en la composición, la interpretación musical o la investigación y cuya actitud personal le hace merecedores de tan alto reconocimiento.
Pancho Amat, resulta sin lugar a dudas, un músico capaz de conmover con su arte y aunque se inició de manera autodidacta en el tres, precisamente cuando era estudiante universitario, se adentró en los secretos de ese instrumento cubano estudiando sus raíces, por lo que demostró con su dedicación, ser un seguidor de treseros cubanos de prestigio, no solo en la música campesina sino en el son y la música popular bailable.
Más adelante cursó estudios académicos en la especialidad de guitarra clásica y realizo varios estudios de postgrado en diferentes especialidades de la música como armonía, contrapunteo y orquestación, creando así una base sólida en su formación musical que le permitiera de manera más académica llegar a conformar una escuela de ese instrumento.
El prestigioso músico ha sido además un promotor del tres, elevándolo a categoría de concierto. Logrando un estilo y una técnica depurada, al que se une sentido magistral y capacidad de improvisación.
Pancho Amat posee un considerable grupo de músicos que le siguen, tanto en Cuba como en otros países del mundo. Ello hace asegurar, además de su trascendencia, la labor desarrollada por él, en la defensa de nuestra cultura e identidad musical.
Fuente: AIN. Por: Alain Valdes Sierra
El Premio Nacional de Música 2010 le fue conferido al destacado tresero Francisco “Pancho” Amat, por su importante trayectoria artística.
La distinción fue instituida en 1997, y se otorga a los músicos cubanos, vivos y residentes en Cuba, por el conjunto de su obra en los campos de la creación y la interpretación.
El jurado 2010 tuvo como presidente al músico Adalberto Álvarez, y lo integraron la Doctora Maria Teresa (Teté) Linares, y la maestra Digna Guerra, todos premiados en ediciones anteriores del galardón.
También ejercieron como jueces el maestro Luis Carbonell y la musicóloga Laura Villar.
Adalberto Álvarez destacó la justeza de la selección, por la calidad del trabajo desarrollado por Pancho Amat a la largo de su vida artística, desde sus inicios con Manguaré, hasta el más reciente con su Cabildo del Son.
La doctora Teté Linares señaló que el éxito de Pancho se debe a que ha logrado alcanzar un nivel muy alto como músico y como intérprete, sobre todo como hacedor de una nueva línea de un instrumento popular.
Pancho no solamente es un músico que sabe hacer música, sino también interpretarla de manera excepcional, precisó.
El 2010 ha sido un exitoso año para Pancho Amat, en el pasado mes de mayo se alzó con cuatro premios en la Feria CubaDisco.
Natural de la localidad de Guira de Melena, provincia La Habana, el prestigioso tresero obtuvo un Gran Premio con el CD “Mis raíces”, producido por Bis Music.
El disco mereció además el galardón en Música Campesina, categoría convocada por vez primera en la Feria del disco cubano.
Amat y su grupo, también alcanzaron en CUBADISCO dos lauros con “Yo traigo un son”, en las especialidades de Antología de Versiones y Música popular tradicional. (Alain Valdes Sierra / AIN)
Comments (0)
Publicar un comentario