8 nov 2010

Willie Colon honrado de honrar a El Gran Combo


Isidro Infante y Willie Colon durante la grabación del Especial del Banco Popular


Fuente: Inter News Service. Por: Hiram Guadalupe

Willie Colón describe cómo fue influido por El Gran Combo, a quienes homenajea como parte del próximo especial navideño del Banco Popular

Nueva York - Una de las aportaciones musicales de Willie Colón como pionero del movimiento salsero fue tomar el sonido urbano emergente en la ciudad de Nueva York, a mediados de la década de 1960, y alimentarlo de la rítmica tradicional puertorriqueña.

Buscaba, ante todo, incorporar en la estructura armónica de la salsa, una música que en sus orígenes se perfiló como iconoclasta, elementos del folclor puertorriqueño movido, fundamentalmente, por su intención de vindicar su ascendencia e identidad nacional boricua.

“Empezamos como muchos otros tocando boogaloo en inglés, pero rápido lo descarté porque quería una pizca de puertorriqueñidad en mi sonido. Además, eso del boogaloo no iba conmigo”, anota el productor musical.

En ese desafío, Willie Colón hurgó en la rítmica tradicional puertorriqueña y con la anuencia de su camarada Héctor Lavoe, voz principal de la primera etapa de su orquesta, rescató la décima, la bomba y la plena, abriéndole a la salsa neoyorquina las puertas del mercado boricua.

El disco “Asalto navideño”, producido en 1971, es la seña más clara de esa experimentación, a la que se suma el impacto que desató en ese movimiento musical la fuerza del sonido del trombón que el artista incorporó desde sus comienzos, y que en su experiencia advino de la influencia del trabajo del mayagüezano Mon Rivera.

Otra de las grandes influencias de Willie Colón al momento de armar su propuesta salsera fue El Gran Combo de Puerto Rico.

“La música del Combo era la que se escuchaba en las fiestas que hacía doña Carmen en la cuesta de la calle 139 (en el barrio boricua de Manhattan), donde me críe. Desde ese momento, ellos eran símbolos para nosotros y una plataforma para aprender a hacer música”, narra el artista de 60 años de edad.

Dice el músico, a quien se le recuerda como “El Malo”, que el trabajo de Rafael Ithier y “los muchachos del Combo” son uno de los elementos más significativos en el conjuro de experiencias rítmicas que utilizó para zurcir su propuesta salsera.

“Mucha gente no lo recuerda, pero mi banda estaba bien alimentada del sabor de ellos porque por mucho tiempo nosotros fuimos sus teloneros durante sus presentaciones en Nueva York. Así que, además de todo lo que ya había aportado el grupo en mis años de infancia, esa oportunidad nos permitió ver otras posibilidades”, apunta.

Destaca que en su afán de “hacer algo a mi manera pero con el toque de ellos” produjo ‘El casanguero’, aparecido en 1975 en el álbum “The Good, The Bad, and The Ugly”, tema que según cuenta es la síntesis de su influencia de El Gran Combo.

Es por eso que cuando el veterano artista fue convocado para participar en el especial musical “Salsa: Un homenaje a El Gran Combo” no vaciló en aceptar.

En esta producción, gestada por el Banco Popular de Puerto Rico y que se emitirá el próximo 5 de diciembre, varios artistas nacionales e internacionales cantan canciones de “Los Mulatos del Sabor” en un tributo a su contribución a la cultura antillana.

“Siempre he estado consciente de su música y sus aportaciones, así que es un honor ser parte de este homenaje”, indica el también Asesor de Turismo de la ciudad de Nueva York.

Willie Colón interviene en este especial musical con la interpretación del clásico ‘Desenfunda el cuatro’, una canción que evoca en sus tonalidades la rítmica musical jíbara y que para esta ocasión se trabajó bajo la dirección de Isidro Infante.

“Es un honor para mí porque (Rafael) Ithier ha sido un ejemplo y un mentor en mi carrera, desde que era chamaco y me sirvió de guía para desarrollarme como salsero”, afirma el músico quien sueña por incluir en alguna de sus producciones futuras el tema ‘Ojos chinos’, su canción favorita de “La Universidad de la Salsa”.

Comments (0)