Oscar Hernandez y la SHO esta noche en el Conga Room de Los Angeles
Fuente: La Opinion, USA. Por: Lucero Amador-Miranda
Desde su primer disco, Spanish Harlem Orchestra puso de manifiesto que en su trabajo había calidad. Es una particularidad que ha logrado mantener en su nueva producción, Viva la tradición.
Podrán no gustar todos sus temas, como dice Óscar Hernández, líder de esta orquesta de salsa, pero nadie podrá decir que sus acordes no alcanzan la precisión musical.
Spanish Harlem Orchestra —fundada en el 2000 con el propósito de difundir y expandir los conceptos básicos de la salsa "vieja" con arreglos actuales— cumplió en este nuevo proyecto con esa garantía de sonar con la pureza de ese ritmo caribeño.
Unir lo "nuevo" —como Hernández lo define— con arreglos contemporáneos, no tiene ninguna complicación para el director y pianista de la orquesta.
"Me crié trabajando con los mejores artistas de ese género y [el talento] me nace de manera natural, del corazón hacer estos cambios", explica. "Para mí es fácil, es la música que amo".
En palabras de Hernández no suena a modestia ni a ego, porque la prueba está en su trabajo, y lo podrá comprobar hoy, con la presentación que la banda tendrá en el Conga Room en el centro de Los Ángeles.
Spanish Harlem Orchestra —llamada así en honor al mítico barrio habitado por latinos en Nueva York, donde vivía Hernández— en 2002 recibió una nominación al Grammy con su primer disco, Un gran día en el barrio. Y en 2004 con Across 110th St, segundo disco, lo ganó.
En 2008 volvió a ser nominado con United We Swing.
La pregunta obligada para este músico puertorriqueño era si esta cuarta producción tenía el peso del resto de sus trabajos para ser nominado o llevarse al codiciado galardón que otorga la Academia de la Música.
"Yo espero que sí", afirma. "Este disco para mí es tan bueno como los otros tres o quizá hasta mejor. Sin duda se merece estar en la discusión de los demás discos [de salsa] que están afuera".
El arreglista agrega que los 30 años de experiencia que tiene en esta industria le dan las tablas y la seguridad de reconocer dónde hay calidad musical.
"Nosotros la tenemos, lo digo sin ego, es la verdad. He escuchado otros discos de salsa que están afuera y hay algunos buenos, pero el de nosotros también lo es", asegura.
Viva la tradición contiene doce piezas, de las cuales ocho son originales de la banda. El resto son temas que ya se han cantado, pero en este CD tienen nuevos arreglos, aunque no todos son del género salsa.
El disco contiene piezas como Linda, un bolero del cantante y compositor Daniel Santos, y Nuestra canción, cantado en la década de los 50 por el intérprete puertorriqueño Tito Rodríguez.
Hernández señala que ningún grupo de salsa ha grabado boleros.
"Es importante para mí que no se muera esa música", dice. "Crecí escuchando boleros por mis padres. Ningún grupo de salsa ha grabado boleros".
El rescatar ese género e interpretar otros temas como Si me quieres te quiero o La salsa dura —aunque éste es más reciente y el arreglista le hizo varios cambios de letra, incluyendo el título, que originalmente era La raspadura, del grupo cubano Manolito y su Trabuco— asegura que es lo que ha formado parte de ese reconocimiento musical.
"Les hemos dado un nuevo concepto y estilo que se identifica con nosotros, con nuestros arreglos musicales y son parte del éxito que hemos tenido", explica el artista radicado en Los Ángeles.
Ese contagioso ritmo de Spanish Harlem Orchestra ha cruzado fronteras, no solo hacia países latinoamericanos, donde se ha presentado, sino a países como Austria, Israel, Hong Kong y próximamente Croacia, donde se presentarán por primera vez.
Algunos críticos señalan que este género musical, que ha resurgido con un gran movimiento no está en uno de sus mejores momentos.
Hernández no considera totalmente certeros esos comentarios.
"Yo diría que se ha apagado, pero ahora tenemos más fanáticos de salsa regados por todo el mundo", señala.

Podrán no gustar todos sus temas, como dice Óscar Hernández, líder de esta orquesta de salsa, pero nadie podrá decir que sus acordes no alcanzan la precisión musical.
Spanish Harlem Orchestra —fundada en el 2000 con el propósito de difundir y expandir los conceptos básicos de la salsa "vieja" con arreglos actuales— cumplió en este nuevo proyecto con esa garantía de sonar con la pureza de ese ritmo caribeño.
Unir lo "nuevo" —como Hernández lo define— con arreglos contemporáneos, no tiene ninguna complicación para el director y pianista de la orquesta.
"Me crié trabajando con los mejores artistas de ese género y [el talento] me nace de manera natural, del corazón hacer estos cambios", explica. "Para mí es fácil, es la música que amo".
En palabras de Hernández no suena a modestia ni a ego, porque la prueba está en su trabajo, y lo podrá comprobar hoy, con la presentación que la banda tendrá en el Conga Room en el centro de Los Ángeles.
Spanish Harlem Orchestra —llamada así en honor al mítico barrio habitado por latinos en Nueva York, donde vivía Hernández— en 2002 recibió una nominación al Grammy con su primer disco, Un gran día en el barrio. Y en 2004 con Across 110th St, segundo disco, lo ganó.
En 2008 volvió a ser nominado con United We Swing.
La pregunta obligada para este músico puertorriqueño era si esta cuarta producción tenía el peso del resto de sus trabajos para ser nominado o llevarse al codiciado galardón que otorga la Academia de la Música.
"Yo espero que sí", afirma. "Este disco para mí es tan bueno como los otros tres o quizá hasta mejor. Sin duda se merece estar en la discusión de los demás discos [de salsa] que están afuera".
El arreglista agrega que los 30 años de experiencia que tiene en esta industria le dan las tablas y la seguridad de reconocer dónde hay calidad musical.
"Nosotros la tenemos, lo digo sin ego, es la verdad. He escuchado otros discos de salsa que están afuera y hay algunos buenos, pero el de nosotros también lo es", asegura.
Viva la tradición contiene doce piezas, de las cuales ocho son originales de la banda. El resto son temas que ya se han cantado, pero en este CD tienen nuevos arreglos, aunque no todos son del género salsa.
El disco contiene piezas como Linda, un bolero del cantante y compositor Daniel Santos, y Nuestra canción, cantado en la década de los 50 por el intérprete puertorriqueño Tito Rodríguez.
Hernández señala que ningún grupo de salsa ha grabado boleros.
"Es importante para mí que no se muera esa música", dice. "Crecí escuchando boleros por mis padres. Ningún grupo de salsa ha grabado boleros".
El rescatar ese género e interpretar otros temas como Si me quieres te quiero o La salsa dura —aunque éste es más reciente y el arreglista le hizo varios cambios de letra, incluyendo el título, que originalmente era La raspadura, del grupo cubano Manolito y su Trabuco— asegura que es lo que ha formado parte de ese reconocimiento musical.
"Les hemos dado un nuevo concepto y estilo que se identifica con nosotros, con nuestros arreglos musicales y son parte del éxito que hemos tenido", explica el artista radicado en Los Ángeles.
Ese contagioso ritmo de Spanish Harlem Orchestra ha cruzado fronteras, no solo hacia países latinoamericanos, donde se ha presentado, sino a países como Austria, Israel, Hong Kong y próximamente Croacia, donde se presentarán por primera vez.
Algunos críticos señalan que este género musical, que ha resurgido con un gran movimiento no está en uno de sus mejores momentos.
Hernández no considera totalmente certeros esos comentarios.
"Yo diría que se ha apagado, pero ahora tenemos más fanáticos de salsa regados por todo el mundo", señala.
Comments (0)
Publicar un comentario