17 nov 2010

Noche inolvidable con Frankie Vasquez y Pete Nater



Aún siguen los ecos y comentarios de la gran noche de música del pasado sábado en Chucuito, del Primer Aniversario de la Comunidad Estamos en Salsa, que contó con la presencia especial, desde New York, de Frankie Vásquez y Pete Nater.


Van mis reiteradas Felicitaciones a Anthony, Luis Fernando, Oscar y Ricardo, por haber pasado “del dicho al hecho”, “metiendo mano” y logrando traer a estos dos grandes artistas para el deleite de todos los Salseros que gozaron el fin de semana de la celebración.


Sin embargo debo mencionar que una de las personas que también hicieron posible que Frankie y Pete “sacudieran” Lima y Callao con su arte y sabor fue mi amiga Angelina Medina.


Es por eso que es muy significativo para mí, que no pude estar presente aquella noche, tener en el blog el comentario de Angelina, cuyo entusiasmo por la música es solo comparable a su sencillez y disposición para apoyar todo lo relacionado a la Salsa en el Perú.


Gracias Angelina por tu “debut” en El Salsero


Eduardo
Cancún (Mexico), 17 de Noviembre del 2010




El Sonero del Barrio y Pete Nater nos deleitaron en una noche inolvidable en el Callao


Por: Angelina Medina

Un sueño hecho realidad, eso fue lo ocurrido la noche del Sábado 13 de Noviembre, fecha que será recordada por los fanáticos de la Salsa de Lima como una de las mas emotivas, esperadas y gratificantes por la presentación por primera vez en el Perú de dos destacados talentos del ambiente musical de la ciudad de Nueva York: Frankie Vázquez denominado por sus dotes de cantante como El Sonero del Barrio, cantante hecho al fragor del ambiente salsero Newyorkino de los 70s y cuyas participaciones mas destacadas incluyen a grupos como el Conjunto Libre, la ganadora del Grammy Spanish Harlem del Orchestra, Soneros del Barrio y la destacada Big Band The Mambo Legends (Banda de culto integrada en su mayoría por músicos del gran Tito
Puente).




Frankie Vásquez, “El Sonero del Barrio”



El segundo invitado es el veterano trompetista Pete Nater, hijo del reconocido saxofonista y Director de la Orquesta Nater. Entre los pergaminos más importantes de Pete están el haber sido trompeta por más de 10 años de la Orquesta Harlow, Grupo Fascinación, The Latin Legends y al igual que Frankie también junto a Spanish Harlem y Mambo Legends entre otros.



Pete Nater, “La Primera Trompeta de la Salsa en New York”


En principio, señalar la expectativa generada a raíz del evento organizado de manera muy profesional por nuestros amigos de la Comunidad Estamos en Salsa, a quienes reiteramos nuestros saludos por la celebración de su 1er Aniversario. Nuestras felicitaciones a sus integrantes los Sres. Anthony Lázaro, Fernando Arosemena, Ricardo Gutiérrez y Oscar Pérez deseando se sigan realizando estos y otros certámenes.



Los muchachos de Estamos en Salsa con Angelina y Ruswell, los responsables de la gran noche
del sábado



Desde su llegada a Lima el Jueves 11 a las 8.00 pm, Frankie y Pete (este último de cumpleaños) acompañados de la organización disfrutaron no solo de la culinaria peruana y la ciudad sino también del ambiente nocturnal en locales como El Patriota de Barranco, donde El Sonero del Barrio se “trepó” a la tarima demostrando su talento vocal junto con Pete en la trompeta y con el fondo musical de la orquesta de Pochi Barreto para deleite del publico asistente.

Para el viernes 12 la agenda era recargada, incluía entrevistas y el ensayo con la orquesta Vaya agrupación acompañante con un repertorio que fue desde clásicos cubanos hasta temas de Orquestas reconocidas de Nueva York y Puerto Rico.

Después de la larga jornada disfrutaron de la orquesta de Luisito Carbajal quien presentaba su homenaje al Gran Combo de Puerto Rico en el Jazz Zone de Miraflores y nuevamente Frankie, por invitación de Luis, subió a la tarima compartiendo con la orquesta, soneando muy a su estilo de pueblo, como él mismo afirma: de callejón; mientras Nater improvisaba con la trompeta, demostrando el por qué es de los mejores trompetistas de la Salsa de siempre.



Frankie y Pete en el ensayo del viernes



En este recinto se encontraba también una figura destacada del deporte mundial, una leyenda del basseball Orlando Peruchín Cepeda, quien forma parte del Salón de la Fama del Basseball desde 1999.

El sábado 13 el ansia por llegar a la Cevicheria “A su Manera” en el Distrito de Chucuito - Callao para disfrutar de la rumba del año, compartir con amigos y cultores de esta música resultaba más corta. En el local ya se formaba el ambiente propicio para lo que sucedería después.

A los pocos minutos hacen su ingreso Frankie y Pete, siendo ovacionados y abordados por los fanáticos y presentes, deseosos de obtener algún recuerdo, foto o autógrafo con toda esa efusividad, expresividad y cariño que siempre brinda el salsero peruano.

Luego un momento especial, los miembros de la Comunidad guiaron a los artistas hacia la mesa de Don Luis Rospigliosi Carranza, el Patriarca de la Salsa en el Perú para el reconocimiento respectivo.


Los invitados de New York saludando a Don Luis Rospigliosi Carranza


Sentíamos que éramos parte de una noche inolvidable y más aun cuando tuvimos el honor de compartir directamente con estos dos grandes exponentes de la Salsa, personas amables, humildes, con una gran calidez humana. Frankie iba de un lado a otro compartiendo con los asistentes, amigos, siempre sonriente, al igual que Pete quien estaba atento al llamado de los fanáticos.



La Charanga del Barrio



Comenzó el show de manera puntual a las 8 de la noche con la participación de "La Charanga del Barrio" de Alberto Lozano, la cual disfrutamos mucho al igual que nuestros invitados de honor, muy atentos estos a la calidad musical y al repertorio de esta agrupación charanguera, deleitándonos con temas clásicos como "Isla del Encanto", "Arrepiéntete", "El Paso de Encarnación", "La Botija del Abuelito" entre otros.



La Orquesta Vaya


Cerca de las 9 de la noche comienza su participación la Orquesta Vaya, brindándonos temas de la Salsa clásica como "La Esencia del Guaguanco" y "Anacaona". A las 9:30 inicia su presentación Frankie Vázquez con Pete en la Dirección musical junto a "Vaya" como acompañamiento con el clásico de Palmieri "Muñeca", un público ansioso por apreciar su arte y gozar de su música, expectativa que fue creciendo a lo largo del show brindado. Siguieron temas como "Trucutú" y "Babaila", para este momento la gente estaba totalmente “encendida”, sea bailando, coreando u observando emocionada a su ídolo, todos disfrutando de la calidad y entrega de este sonero y del virtuosismo de Nater en la trompeta.



Los asistentes gozaron a más no poder con el carisma y sabor de Frankie Vásquez



Al momento de cantar "Alabanciosa", la gente estaba literalmente en comunión total con "El Sonero del Barrio" y él con ellos, era emocionante ver el entusiasmo y el entreguismo de la gente para corear, haciendo suyos los temas. Igualmente en el tema "El Cuarto de Tula" en el cual Frankie es acompañado por la cantante peruana Fanny Almenara y por Don Cesar Correa en el piano, para el recuerdo!


Del Perú, César Correa en el piano



Luego se abrió paso nuestro "Toro Mata", "Muévete" y "Obsesión" del Conjunto Libre, tremendo final.. no queríamos que esto concluyera, pero lamentablemente tenía que ser así.

Luego de esta gran presentación, pudimos compartir unos momentos más para el recuerdo, una noche tan especial como inolvidable... todavía disfrutamos la emoción de lo vivido.



Pete y Frankie con Ruswell Carpio y Angelina Medina, la autora de la nota


Queremos reiterar la labor realizada por la Comunidad Estamos en Salsa, somos testigos de la lucha que esta organización sin fines de lucro representada en sus cuatro integrantes ha logrado, convocando en corto tiempo a melómanos de diferentes gustos, compartiendo en unidad diversas actividades y eventos en beneficio de la difusión de la música caribeña en nuestro país.


Anthony Lázaro, Luis Arosamena y Oscar Pérez con Pete y Frankie, antes de su regreso a New York


Para concluir, lo ocurrido el sábado es histórico por diversas razones, entre ellas por ser la primera vez un grupo de melómanos toman la iniciativa de invitar artistas de primer nivel a nuestro país y lograr convocar así como unir a tantos amantes de este género. Lo expuesto demuestra que la unión hace la fuerza y que todos los que asistimos somos parte activa de esta comunidad.

Comments (0)