1 nov 2010

Los Rivas, inmersos en la clave y el bongó




Fuente: El Vocero, Puerto Rico. Por: Zenaida Ramos Ramos

La clave y el bongó han acompañado a generaciones de la Familia Rivas, donde la música ha sido el motor de la vida de varios de sus miembros.

Jerry Louis y Samuel Antonio Rivas Díaz, conocido como Tony, son 'los culpables' de que sus respectivos hijos se encaminen por el pentagrama musical para transmitir ritmos cadenciosos que invitan a bailar, además de continuar velando por el sitial de la salsa. Por tal razón, el refrán 'quien lo hereda no lo hurta' queda evidente en los hijos de Jerry: Gerardo y Jerry Rivas Vivas; en el de Tony: Samuel Enrique Rivas Sánchez y en Manuel Ríos, hijo de Emma Luz Rivas.

Durante la entrevista amena con ESCENARIO, Jerry y Tony narraron que aprendieron de su hermano mayor José Enrique y de sus hermanas Gloria Esther y Emma Luz a valorizar la música y a incursionar en la salsa, más recibieron el respaldo de su padre Primitivo y de su madre María Magdalena.

"Mi hermano tiene que ver mucho conmigo porque yo era roquero. A los roqueros les decían 'agogo' y a los cocolos, conservadores. Por él empiezo a escuchar salsa. El primer disco que oí de salsa así como tal es de Cheo Feliciano. Esa es la influencia grande que tengo de Cheo y de Rafael Ithier. A Ithier le decimos 'guarachero natural'", dijo Jerry, fundador del Conjunto Chaney en 1974 y vocalista de El Gran Combo de Puerto Rico, a partir del 19 de abril de 1977.

También Enrique enseñó a Tony sus primeros pasos en la salsa. "En los 70, Quique me enseñó a bailar salsa. Cuando yo tenía 11 años me ponía encima de sus pies para enseñarme a bailar. Mi hermana Gloria me regaló un güirito y en Navidad, yo me iba solo a dar parrandas", mencionó Tony, quien ha cantado con el Conjunto Chaney, con la Orquesta de Willie Rosario y con la Orquesta de Rubby Haddock.

El Gran Combo fue la llave del éxito para Jerry, quien agradece a Quique Lucca, fundador de la Sonora Ponceña, su recomendación para que Ithier le diera la oportunidad de audicionar en la Universidad de la Salsa. Su talento lo transmitió a sus hijos, quienes integraron cuando niños Los Rockolos. Hoy Gerardo canta en NG2 y Jerry Junior junto a Samuel dirige la Orquesta Los Rivas organizada hace casi un año.

"Desde chiquito estoy igual que esta gente, metido en este ambiente. Desde Los Rockolos empezó la influencia musical. Luego he tomado clases de piano y entré a la Escuela Libre de Música. Ahora estoy terminando en el Conservatorio de Música. Mi raíz han sido mi papá (Tony) y mi tío Jerry. Gracias a ellos estamos metidos en esto", expresó Samuel.

Para Manuel, haber crecido en la Familia Rivas ha sido una experiencia entre mucha música, vacilón y alegría. "Desde pequeño estoy viendo a estos locos con guitarra en mano, cantando, haciendo voces. De mi mamá heredé algo de oído musical. Mi hermana Ivette Ríos canta música sacra y está 'pegá' en Aguadilla y mi papá Nelson Ríos toca guitarra. Es un guapetón musical", sostuvo Manuel, cantante de la Orquesta Los Rivas.

Gerardo indicó que en su familia "por más diferencias que podamos tener, la música nos une". Reveló que su papá no quería que él dedicara su vida a la música popular por el ambiente fuerte e inestable, por los riesgos y vaivenes del mundo artístico. Sin embargo, cuando Jerry los contempla durante los ensayos y en tarima, se siente orgulloso y siempre les aconseja que sean responsables, que obvien lo negativo y asimilen lo positivo.

Para Tony, quien canta con la trovadora Victoria Sanabria y en la Orquesta Los Rivas, la clave es la perseverancia y ser agradecido a Dios por el talento que les ha concedido. "Aunque se esté destruyendo el mundo, uno tiene que seguir pa'lante. Por eso tienen que estudiar", agregó.

Samuel, Jerry Junior y Gerardo se graduaron de la Escuela Libre de Música y los primeros dos continúan sus estudios en el Conservatorio de Música, mientras que Manuel es también artista gráfico y le atrae la actuación y la comedia.

Para los herederos de la clave musical, es una gran responsabilidad continuar el legado de sus padres y de mantener vigente la salsa porque "en un momento dado los que vamos a seguir somos nosotros. Por eso es que debemos seguir insistiendo y dar la batalla. No nos debemos desesperar. Es cuestión de hacer las cosas con calma y bien", según Gerardo, cantante y percusionista.

"Hay posibilidad en el ambiente musical. Llevar un mensaje positivo es lo importante. Hacer música para la gente de edad mayor, la de mi edad y para los jóvenes. Esto tiene que seguir. Entiendo que la música de nosotros no se puede morir", agregó Jerry Junior, trombonista.

Asimismo, Samuel resaltó la importancia de sus respectivas madres Yolanda Vivas, Hilda Ivette Sánchez y Emma Luz Rivas en la carrera incipiente de los Rivas juveniles.


De pie: Tony Rivas Díaz, Gerardo Rivas Vivas, Jerry Rivas Díaz. Sentados: Manuel Ríos Rivas, Jerry Rivas Vivas y Samuel Enrique Rivas Sánchez. Foto EL VOCERO/Luis Alberto López


Salseros de corazón

En 1974, Jerry Rivas y Nicolás Vivas fundaron el Conjunto Chaney. Luego, Jerry perteneció al grupo Latin Brass.

A partir del 19 de abril de 1977, Jerry comenzó a cantar con El Gran Combo de Puerto Rico, luego de que Andy Montañez dejara la orquesta. Su primera interpretación fue 'Buscando ambiente' en El Club Caborrojeño en Guaynabo.

Tony Rivas integró el Conjunto Chaney en 1977. Ha cantado con la Orquesta de Willie Rosario, los Soneros del Caribe de Carlos Seguí, la Orquesta de Rubby Haddock, Los Dandys del 42 de Johnny Seguí y con el Grupo Atabal. Ahora es el cantante de la Orquesta Los Rivas, del Sexteto Borinquen de Mario Hernández y con la Orquesta de Victoria Sanabria.

Comments (0)