21 oct 2010

Mañana Rubén Blades y Los Seis del Solar en Chile

Parece ser que esta sería la última reunión (al menos por un buen tiempo) de Rubén Blades con Los Seis del Solar


Fuente: La Tercera, Chile

"Tuvimos que suspender la visita anterior, pero éste es un momento mucho más feliz". Así define Rubén Blades su regreso a Chile, luego de verse obligado a suspender el recital que iba a dar el 24 de abril pasado en Santiago, a causa del terremoto que afectó a la zona centro sur de nuestro país.

Casi seis meses después, el popular salsero panameño se presentará finalmente mañana en Movistar Arena, aunque esta vez reconoce un clima más favorable, tras el rescate de los 33 mineros de la San José. Un evento de alcance planetario del que no quedó ajeno: "Cuando sacaban a los mineros en Nueva York hubo fiesta. La gente se reunía en restaurantes, fue una cosa de la que los chilenos deben estar muy orgullosos porque se proyecta un espíritu de que pueden sobreponerse a cualquier dificultad", dice.

Tras cuatro años sin pisar suelo local -en diciembre de 2006 fue el invitado estelar de los Carnavales Culturales de Valparaíso-, el músico y actor llega acompañado esta vez de Seis del Solar, combo formado en 1982 por prestigiosos intérperetes del género, además de una ambiciosa propuesta audiovisual.

"Esta ha sido la gira más organizada que he tenido en mi vida, en cuanto a estructura técnica. Nunca había viajado con tanta gente, con tanto equipo, es una gira sumamente compleja", explica el autor de Decisiones.

El tour marca a su vez el retorno del panameño a la música, luego de cinco años desempeñándose como Ministro de Turismo de su país. "Como estuve tanto tiempo en el servicio público no sabía lo que la gente estaba escuchando, así que a través de mi página web le pedimos a la gente que pusiera sus preferencias, y así fuimos armando el repertorio de esta gira", explica.

Y si bien el recital está pensado como una celebración de los 25 años desde la edición de Buscando América -uno de los álbumes fundamentales de su generosa discografía-, Blades asegura que la idea es repasar gran parte de los clásicos de sus cuatro décadas en la música. "De hecho, tuvimos que traer los trombones para tocar los temas que la gente más pide, como Pedro Navaja, Pablo Pueblo y Buscando Guayaba", comenta el artista.

Algo que ha notado Blades en esta nueva visita a la capital es cómo se ha ido expandiendo el gusto por la salsa en nuestro país, principalmente gracias a exponentes más jóvenes como Marc Anthony y Jerry Rivera. Para ilustrar su posición frente a este fenómeno, Blades utiliza como analogía el caso de los mineros chilenos: "Es lo mismo que pasó en la mina, cada cual tiene su rol, cada cual hace lo que tiene que hacer. En la salsa hay espacio para el escape, para lo romántico y para la documentación política".

Tras su show de mañana, Blades retomará los numerosos proyectos que tiene en carpeta: una gira con el puertorriqueño Gilberto Santa Rosa, un disco con Paco de Lucía y otro con José Feliciano. Además, el 2011 marcará el regreso de su faceta como actor, con el estreno de Cristiada, filme mexicano donde comparte roles con Andy García y el chileno Santiago Cabrera, a quien define como "un actor muy talentoso".

Con quien no existe afinidad hoy por hoy es con el músico de origen boricua Willie Colón, quien la semana pasada se presentó con gran éxito en el teatro Caupolicán. Años atrás, ambos firmaron discos imprescindibles del género -como Siembra (1978) y Maestra vida (1980)-, pero una reciente disputa judicial a causa de dineros impagos de un show en conjunto terminó de distanciarlos. Y aunque Colón retiró la demanada tras llegar a un acuerdo judicial, Blades es tajante: "Yo seguiré siempre agradecido de todo lo que hicimos, pero yo no trabajo más con él".

"Él continúa pensando, no sé porqué, que soy socio de la gente que nos estafó a los dos. Yo quería que me devolvieran todo el dinero que me han hecho gastar en esta idiotez, porque si tú me acusas debimos haber ido a juicio, no retirarme la demanda porque ya hizo un arreglo con otro tipo", remata Blades.

Pese a que hay dos localidades agotadas, todavía quedan entradas disponibles para el concierto de Rubén Blades de mañana en Movistar Arena (Ticketpro, $12 mil a $85 mil).




Fuente: Radio Cooperativa, Chile

El panameño Rubén Blades señaló que el caso de los "33 de Atacama" dejó una lección de cómo el trabajo desinteresado convoca el mejor lado del ser humano.

Sin embargo, en conversación con Una Nueva Mañana dijo ser escéptico respecto del futuro que les espera.

"¿Cuánto tiempo van a tardar en extrañar, en sentir nostalgia, por la unión que tuvieron allá abajo,? Porque ahora salen a este mundo de egoísmo, donde no hay solidaridad, la gente busca ventajas, etcétera", indicó.

"Hubo un momento muy mágico, donde las circunstancias de emergencia convocó a esos ángeles (interiores) que hablaba yo, los mejores del carácter de esta gente y por eso sobrevivieron, pero cuando salen de esa unión ahora regresan a una sociedad que está más interesada en cosas que no son tan importantes y se van a tener que adaptar", sostuvo.

El ex ministro, que no descarta volver a la política, recalcó que hay que "sacar en limpio" que los mineros demostraron que existe la posibilidad de vencer miedos y egoísmos y hacer las cosas bien.

"Ese el increíble aporte de esta gente", dijo el artista que este viernes estará en Movistar Arena, evento que tiene entradas a la venta en el sistema Ticket Pro.




Los músicos también tendrán hoy presentaciones especiales

El destacado conguero estadounidense Eddie Montalvo, conocido por ser el percusionista del destacado cantante panameño Rubén Blades, ofrecerá un concierto gratuito hoy jueves 21 de octubre. La actividad se desarrollará en la Multitienda Audiomusica, a las 19:30 horas.

Montalvo, quien cuenta con más de cuarenta años de experiencia en el mundo de la música y la percusión, deleitará a los presentes con una jornada cargada de música. Denominado “Manos de Hierro”, Eddie Montalvo estará acompañado de bailarines y docentes profesionales, quienes acompañarán sus melodías con encandilantes ritmos, con mucho movimiento, alegría y sabor.

En el curso de su extensa carrera, ha grabado y tocado con algunas de las más importantes figuras de la música latina. Entre ellas se encuentra Celia Cruz, Willie Colón, Fania All Stars y Johnny Pacheco.

Criado en el Bronx, Montalvo comenzó a tocar los bongoes a los diez años, y a los 17 ya estaba tocando las congas profesionalmente. El percusionista de Rubén Blades vivió en Nueva York y fue conocido por su habilidad de “amarrarse” a otros músicos de la sección rítmica.

La Multitienda Audiomusica está ubicada en Av. Chile España 393, Ñuñoa. La entrada es liberada.


Robby Ammen

El baterista Robby Ameen, quien ha tocado junto a Paul Simon, Rubén Blades, y Marc Anthony, se presentará hoy jueves 21 de octubre, a las 20.30 horas, en la Universidad del Pacífico.

El artista ofrecerá un único concierto junto a los músicos chilenos Christian Gálvez (bajo), Talo Quevedo (piano), Jorge Díaz (guitarra) y Claudio Rubio (saxo). La actividad es organizada por la Escuela de Música y Tecnología en Sonido de esa casa de estudios.

La discografía de Robby Ameen (www.robbyameen.com) incluye 85 álbumes, junto a destacados músicos internacionales. Ha sido baterista de Ruben Blades por más de quince años y ha grabado con Dizzy Guillespie, Eddie Palmieri, Mongo Santamaría, Hilton Ruiz y Daniel Ponce. En su trayectoria, también destacan las giras juntos a Willie Colón, Paquito D' Rivera, Gato Barbieri y DLG, además de haber tocado en el histórico primer concierto como solista de Marc Anthony, en el Madison Square Garden.

El valor de la entrada es de $2.000. Estas se venderán en la Universidad del Pacífico previo al concierto.

Comments (0)