La SHO llega a Ecuador
A propósito de Oscar Hernández y la Spanish Harlem Orchestra, este fin de semana estarán presentándose en Guayaquil (Ecuador).
A continuación la entrevista a Oscar del diario El Universo

Fuente: El Universo, Guayaquil
Aunque su música y sus canciones no son muy conocidas entre nosotros, Spanish Harlem Orchestra (SHO) ganó en el 2005 un Grammy en la categoría mejor álbum de salsa por Across 110th street (Al cruzar la calle 110). Ha sido, además, nominada por dos de sus discos y es, según el crítico puertorriqueño Jaime Torres Torres, “la mejor orquesta de salsa del mundo”. Uno de sus vocalistas es el ecuatoriano Marco Bermúdez Brito. La SHO arribará al país esta semana para brindar el próximo 9 de octubre un concierto en Guayaquil. Vía internet, Óscar Hernández, su pianista y director, dialogó con este matutino.
¿Cuáles eran los objetivos al crear en el 2002 la SHO?
Para mí siempre cuando se trata de una grabación es crear un producto de alta calidad en términos de las canciones, los arreglos y los músicos. Luego, casi dos años después, sale Un gran día en El Barrio y fue todo un éxito. Ese disco obtuvo la primera nominación al Grammy. Así es como decidí formar la orquesta, hemos grabado ya cuatro CD y viajado por casi el mundo entero.
Alguna vez aseguró que la SHO produce el sonido original de la salsa dura de Nueva York, ¿cómo definiría dicho estilo musical?
Sin duda que la SHO produce el sonido que identifica la salsa que caracteriza a Nueva York. Nuestros músicos y yo nos criamos con la música de los años sesenta y setenta en la ciudad de NY. Todos hemos trabajado con los mejores músicos y orquestas de esos tiempos (Tito Puente, Barretto, Machito, Palmieri, Celia, La Fania, etcétera). Es un sonido que llevamos en el corazón. Nuestro estilo se caracteriza por una creatividad espontánea y arreglos sofisticados, tanto armónica como rítmicamente.
¿Como músico hispano podría referirse a la importancia de El Barrio?
¡Bien importante! El Barrio era el lugar más importante para el desarrollo de la cultura latina en la ciudad de NY. Y por supuesto, la música era predominante en ese desarrollo. Justamente de ahí viene el nombre de nuestra orquesta: Spanish Harlem.
¿Qué significó ganar el Grammy en el 2005 por Acroos 110th St?
¡Increíble! Nos dio la credibilidad y reconocimiento ante el mundo artístico. También hizo que mucha gente se diera cuenta de la tremenda calidad de la orquesta. No solamente en las grabaciones en vivo también. Aunque los CD suenen tremendos, en persona es la SHO hasta más impresionante.
¿Por qué recién la SHO es conocida en América Latina?
Creo que se debe a que nosotros no hemos sido parte del panorama comercial que se estila y por haber grabado nuestros discos bajo sellos americanos y no latinos.
Pero eso está cambiando con cuatro presentaciones este año en Colombia; recientemente visitamos Venezuela y México y ahora nos toca Ecuador, que estamos seguros recibirá con gusto nuestro trabajo y nos acogerá porque conocemos el alto nivel de música latina-tropical que vive en los actuales momentos Ecuador.
¿Qué opinión le merece el sonero ecuatoriano Marco Bermúdez y cuál es la nómina de la SHO?
Nos orgullecemos en tener un cantante ecuatoriano. Marco es un buen músico que trae unas cualidades no solamente de buen cantante sino también de profesionalismo y compañerismo. Los ecuatorianos solamente tienen que escucharlo para sentirse orgullosos de él. Además, todos los miembros de esta orquesta son músicos virtuosos con carreras que confirman el éxito logrado. La nómina que traemos es: Ray de la Paz, Marco Bermúdez y Carlos Cascante, en vocales; Jimmy Bosch y Doug Beavers, en trombones; Héctor Colón y Richie Viruet, en trompetas; Mitch Frohman, en saxo barítono y flauta; Máximo Rodríguez, en bajo; George Delgado, en congas; Jorge González, en bongo, y Pablo Chino Núñez, en timbales. Y este servidor en piano y dirección.
¿Cómo definiría su estilo como pianista y quiénes son sus referentes?
Yo diría que primero la tradición del piano latino de los sesenta y setenta con referentes como los Palmieri’s: Eddie y Charlie; Richie Ray, Papo Lucca, Sonny Bravo, Rafael Ithier, etcétera, que eran los más escuchados en NY. También pude conocer la tradición cubana, pianistas como Peruchín, Lili Martínez, Bebo y Chucho Valdez, Frank Emilio. Por ser nacido y criado en NY tuve la dicha de conocer la tradición del jazz y del jazz latino que han tenido un tremendo impacto en mi desarrollo musical.
¿Qué le diría al público que irá a escucharlos pese a no ser una agrupación conocida masivamente?
Se van a dar cuenta que sin duda es una de las mejores orquestas que existe hoy día de este género. Si les interesa enterarse de la trayectoria de la SHO y ver todos los videos en YouTube se darán cuenta de por qué suena como suena la orquesta. Además de tres CD y tres nominaciones al Grammy y uno ganado.
Presentación
Spanish Harlem Orchestra, junto a salseros como José Alberto El Canario, Alleguez Son y el grupo Caoba se presentarán en un concierto gratuito organizado por la Gobernación el sábado 9 de octubre, a las 20:00, en la av. Francisco de Orellana (complejo Los Tres Cerritos).
A continuación la entrevista a Oscar del diario El Universo

Fuente: El Universo, Guayaquil
Aunque su música y sus canciones no son muy conocidas entre nosotros, Spanish Harlem Orchestra (SHO) ganó en el 2005 un Grammy en la categoría mejor álbum de salsa por Across 110th street (Al cruzar la calle 110). Ha sido, además, nominada por dos de sus discos y es, según el crítico puertorriqueño Jaime Torres Torres, “la mejor orquesta de salsa del mundo”. Uno de sus vocalistas es el ecuatoriano Marco Bermúdez Brito. La SHO arribará al país esta semana para brindar el próximo 9 de octubre un concierto en Guayaquil. Vía internet, Óscar Hernández, su pianista y director, dialogó con este matutino.
¿Cuáles eran los objetivos al crear en el 2002 la SHO?
Para mí siempre cuando se trata de una grabación es crear un producto de alta calidad en términos de las canciones, los arreglos y los músicos. Luego, casi dos años después, sale Un gran día en El Barrio y fue todo un éxito. Ese disco obtuvo la primera nominación al Grammy. Así es como decidí formar la orquesta, hemos grabado ya cuatro CD y viajado por casi el mundo entero.
Alguna vez aseguró que la SHO produce el sonido original de la salsa dura de Nueva York, ¿cómo definiría dicho estilo musical?
Sin duda que la SHO produce el sonido que identifica la salsa que caracteriza a Nueva York. Nuestros músicos y yo nos criamos con la música de los años sesenta y setenta en la ciudad de NY. Todos hemos trabajado con los mejores músicos y orquestas de esos tiempos (Tito Puente, Barretto, Machito, Palmieri, Celia, La Fania, etcétera). Es un sonido que llevamos en el corazón. Nuestro estilo se caracteriza por una creatividad espontánea y arreglos sofisticados, tanto armónica como rítmicamente.
¿Como músico hispano podría referirse a la importancia de El Barrio?
¡Bien importante! El Barrio era el lugar más importante para el desarrollo de la cultura latina en la ciudad de NY. Y por supuesto, la música era predominante en ese desarrollo. Justamente de ahí viene el nombre de nuestra orquesta: Spanish Harlem.
¿Qué significó ganar el Grammy en el 2005 por Acroos 110th St?
¡Increíble! Nos dio la credibilidad y reconocimiento ante el mundo artístico. También hizo que mucha gente se diera cuenta de la tremenda calidad de la orquesta. No solamente en las grabaciones en vivo también. Aunque los CD suenen tremendos, en persona es la SHO hasta más impresionante.
¿Por qué recién la SHO es conocida en América Latina?
Creo que se debe a que nosotros no hemos sido parte del panorama comercial que se estila y por haber grabado nuestros discos bajo sellos americanos y no latinos.
Pero eso está cambiando con cuatro presentaciones este año en Colombia; recientemente visitamos Venezuela y México y ahora nos toca Ecuador, que estamos seguros recibirá con gusto nuestro trabajo y nos acogerá porque conocemos el alto nivel de música latina-tropical que vive en los actuales momentos Ecuador.
¿Qué opinión le merece el sonero ecuatoriano Marco Bermúdez y cuál es la nómina de la SHO?
Nos orgullecemos en tener un cantante ecuatoriano. Marco es un buen músico que trae unas cualidades no solamente de buen cantante sino también de profesionalismo y compañerismo. Los ecuatorianos solamente tienen que escucharlo para sentirse orgullosos de él. Además, todos los miembros de esta orquesta son músicos virtuosos con carreras que confirman el éxito logrado. La nómina que traemos es: Ray de la Paz, Marco Bermúdez y Carlos Cascante, en vocales; Jimmy Bosch y Doug Beavers, en trombones; Héctor Colón y Richie Viruet, en trompetas; Mitch Frohman, en saxo barítono y flauta; Máximo Rodríguez, en bajo; George Delgado, en congas; Jorge González, en bongo, y Pablo Chino Núñez, en timbales. Y este servidor en piano y dirección.
¿Cómo definiría su estilo como pianista y quiénes son sus referentes?
Yo diría que primero la tradición del piano latino de los sesenta y setenta con referentes como los Palmieri’s: Eddie y Charlie; Richie Ray, Papo Lucca, Sonny Bravo, Rafael Ithier, etcétera, que eran los más escuchados en NY. También pude conocer la tradición cubana, pianistas como Peruchín, Lili Martínez, Bebo y Chucho Valdez, Frank Emilio. Por ser nacido y criado en NY tuve la dicha de conocer la tradición del jazz y del jazz latino que han tenido un tremendo impacto en mi desarrollo musical.
¿Qué le diría al público que irá a escucharlos pese a no ser una agrupación conocida masivamente?
Se van a dar cuenta que sin duda es una de las mejores orquestas que existe hoy día de este género. Si les interesa enterarse de la trayectoria de la SHO y ver todos los videos en YouTube se darán cuenta de por qué suena como suena la orquesta. Además de tres CD y tres nominaciones al Grammy y uno ganado.
Presentación
Spanish Harlem Orchestra, junto a salseros como José Alberto El Canario, Alleguez Son y el grupo Caoba se presentarán en un concierto gratuito organizado por la Gobernación el sábado 9 de octubre, a las 20:00, en la av. Francisco de Orellana (complejo Los Tres Cerritos).
Comments (0)
Publicar un comentario