4 oct 2010

Joe Quijano rinde tributo a Tite Curet

Fuente: El Nuevo Día, Puerto Rico. Por: Marcos Billy Guzmán

Joe Quijano nunca olvidará el plato de viandas con bacalao que se comió la tarde del 31 de octubre de 1959. Fue entonces que el músico sanjuanero tuvo una cotidiana reunión con el maestro Tite Curet Alonso. Pero de ese junte recuerda que no todo fue común, pues su amigo sacó una grabadora para documentar a capella algunas de sus composiciones en un casete que luego le regaló.

Aunque no lo sabía en ese momento, con el paso de los años y tras la muerte de su camarada, Quijano comenzó a apreciar la cinta de poco más de 20 temas como “algo más que música buena”. Hoy día entiende que siempre se trató de “una joya incomparable”.

Motivado a hacer brillar ese “valioso tesoro”, el intérprete publicó una decena de los temas que le obsequió su compatriota. En cambio, la otra mitad de las canciones permanecieron en una gaveta, ya que carecía de recursos para “darles vida”.

Pero su prolongada espera ya acabó. Poco más de 50 años de la memorable cena, el salsero se juntó con el director musical Augusto Onna para compilar el resto de los sencillos en un disco inédito que decidió llamar “¡50 años después! Lo inédito de Tite Curet Alonso”.

“Lo saqué ahora porque nadie lo quiso hacer. Estuvimos en la lucha de tratar de conseguir a Marco Antonio, Cheo, Ismael Miranda y muchos otros para que cantaran esos números. Pero ninguno quiso grabarlos. Entonces, Augusto y yo juntamos la plata para hacerlo. Y ahora estoy cerca de cumplir mis 75 años y de aquel 31 de octubre. Eso le da mayor significado, aunque no lo hicimos a propósito. Fueron cositas de la vida”, mencionó el vocalista.

Luego de mucho buscar, Quijano decidió cantar en la producción, cuyos 11 cortes también cuentan con las voces de su conjunto Cesta All Stars, Van Lester, Harry Fraticelli. Paquito Guzmán, Filo Cruz, Luisito Ayala y Nacho Sanabria.

La musicalización de la obra, por su parte, estuvo a cargo de Luis “Perico” Ortiz, quien también colaboró como arreglista, trompetista y vibrafonista.

De ese esfuerzo, el equipo logró terminar “El pastizal”, el primer corte del disco que “a ritmo gangá sirve para contar la historia de un esclavo que elimina al mayoral”.

Asimismo, “¡50 años después!” incluye la versión “Efectivamente” que Quijano grabó en la década de los 80. No obstante, el tema que más le agrada es “Tributo a Don Tite Curet Alonso”, una “descarga a ciertos invitados para este disco que no vinieron”.


“Gran filósofo”

Al rememorar sus comienzos en la música, Quijano concluye que el homenajeado del álbum era “un gran filósofo puertorriqueño, poeta y compositor... Como amigo, un canto de pan. Y con su pueblo era bien chévere, de esos que caminaba bien querido por las calles, como el tipo de persona que todo el mundo tiene que saludar”.

“El público debería comprar el disco, porque es una joya de colección que, si no fuera por nuestros esfuerzos, sus números se perderían sin ser escuchados por la gente. Es que en aquellos tiempos los compositores daban sus casetes a los artistas y no había constancia de las melodías ni las notas”, sostuvo.

Ante esa realidad, le insta al Gobierno a que “haga más esfuerzos para rescatar joyas como éstas, porque hay compositores que tienen muchas cosas buenas y culturales que se pierden por falta de facilidades”.

Con o sin esa ayuda, Quijano y Onna tienen grandes expectativas con la producción. “Queremos que el público lo acepte con el cariño que se le ha dado y que, por favor, no sea pirateado. Quisiéramos hacer una gira mundial con varias fechas por Colombia y Venezuela”, sostuvo Onna.

Mientras eso ocurre, los músicos se presentarán el jueves en el restaurante La Bota, en la avenida de la Constitución de Puerta de Tierra.

Ver Video

Comments (0)