Así fue El Evento 2010 de Salsoul en Puerto Rico
Fuente: Primera Hora, Puerto Rico. Por: Héctor Aponte Alequín
Un popurrí de popurrís. Así se puede resumir la oferta musical de El evento de la emisora SalSoul 98. 5 FM, ocurrido la noche del sábado en el Coliseo de Puerto Rico, en Hato Rey.
En el recinto, que no se logró llenar, hubo anuencia de intérpretes de varias generaciones, de mezclas de éxitos a granel y de diferentes estilos de salsa con una pizca de merengue en la apertura, a cargo de Olga Tañón. Los únicos elementos uniformes fueron la audiencia, generosa en ánimo, baile y coros, pero algo tacaña en alaridos y ovaciones; y la magistral orquesta de Elías Lopés.
Olga Tañón, El Gran Combo de Puerto Rico, Víctor Manuelle, India y Gilberto Santa Rosa ofrecieron sus acostumbrados shows, mientras que la expectativa del público se concentraba a las 11:00 de la noche en los que fueron más famosos en las décadas de los 80 y 90: Eddie Santiago y Lalo Rodríguez, así como de Luis Enrique, "El Príncipe de la Salsa".
El fuego de Olga Tañón entró como minúscula chispa a las 8:40 de la noche, pues esta “Mujer de Fuego” apareció abruptamente vocalizando Carita linda cuando todavía decenas de sillas permanecían vacías.
“Yo sé que apenas está llegando la gente, pero para mí es un placer abrir un espectáculo que es de puro cocolo. Lo de cocolo no nos lo quita nadie”, expresó Olga después de cantar los merengues Vendrás llorando y Qué grande es este amor, y la versión salsera de su nuevo sencillo junto con Samo del grupo mexicano Camila, Ni una lágrima más.
Chorros de ricura
La verdadera ricura llegó con el Guaguancó del Gran Combo, grupo que convirtió el área de arena en pista de baile al derrochar sabor con Sin salsa no hay paraíso, El menú y Arroz con habichuelas, entre otras famosas melodías interpretadas una seguida de la otra.
“Ya casi son 48 años. Los vamos a invitar a nuestro 50 aniversario, y se ha logrado sin Viagra y sin tinte”, bromeó uno de los vocalistas, Charlie Aponte. “Tenemos una deuda enorme con el pueblo de Puerto Rico, especialmente con la radio”, añadió el director, Rafael Ithier.
La orquesta recibió un homenaje por parte de SalSoul y la fundación Anthony “Junior” Soto, fallecida ex cabeza de la matriz de esa emisora, Uno Radio Group. Al grupo se le reconoció haber dado difusión internacional a la concienciación contra la violencia de género a través de la canción Es la mujer, compuesta por el pianista del Combo, Willie Sotelo, e incluida en su más reciente disco, Sin salsa no hay paraíso.

Luego que los asientos corrieran peligro de tanto contoneo, el Combo se despidió, dejando la tarima caliente hasta que, 15 minutos más tarde, se subió en ella Víctor Manuelle con un cuerpo de bailarines. El “Sonero de la Juventud” alcanzó motivar gemidos y alaridos al interpretar un popurrí de Tú volverás, He tratado, Qué habría sido de mí y Pero dile. Como es tradición, integró uno que otro soneo antes de marcharse con Hay que poner el alma y Así es.
Los vozarrones…
El baile perdió protagonismo para cedérselo a la vocalización cuando India y su vozarrón invadieron el escenario. “Dale pa’lante, que les voy a cantar a todas las estúpidas”, dijo antes de interpretar Estúpida, Mi mayor venganza y Ese hombre con una impecable afinación, notas arrastradas por casi 10 segundos y plegarias elevadas a Dios, la Virgen, la Luna, el Mar y otras deidades.
“A quienes son machistas, la India es feminista”, acotó entre sus números provocando la euforia de las féminas, que le respondieron con sonoros aplausos y uno que otro grito, además de los primeros coros consistentes y acoplados entre los espectadores.
Gilberto Santa Rosa haría lo propio minutos después. Las últimas gotas de merengue las derramarían Eddie Santiago, Luis Enrique, quien retomó este título recientemente, y Lalo Rodríguez, inmortalizado por su romántico tema Devórame otra vez.

La nota lamentable del concierto se limita a que leves desperfectos de sonido opacaron las voces y los instrumentos en algunas ocasiones. El espectáculo durarías más de tres horas. Entre los efectos especiales se observó confetti, luminotecnia variada y seis pantallas gigantes. Los locutores Joey Hernández, Jesse Calderón, Alí Warrington, Eric Valcourt, Emmanuel “Sunshine Logroño y Fernando Arévalo animaron en los intermedios de cerca de 10 minutos entre cada presentación, en un formato similar al de la Noche de estrellas de Fidelity 95.7 F, el pasado viernes en ese lugar.
Fuente: El Nuevo Día, Puerto Rico. Por Marcos Billy Guzmán
El ritmo de la clave salsera comenzó a escucharse a las 8:45 p.m. en el Coliseo José Miguel Agrelot. A esa hora, dio inicio la primera edición del concierto “Salsoul... El evento” con una maratónica propuesta musical en la que se presentaron algunos de los principales exponentes del género tropical en la Isla.
La velada arrancó cuando Olga Tañón sorprendió a los asistentes cantando “Carita linda”.
Luego interpretó un popurrí con temas de Celia Cruz. Asimismo, la llamada “Mujer de Fuego” entonaría “Que grande es este amor” y “Ni una lágrima más”.
El siguiente turno de la noche le correspondió a El Gran Combo de Puerto Rico, que puso a bailar a los presentes en un tipo de recorrido musical a través de su trayectoria.
Más tarde, Víctor Manuelle subió a escena, seguido por La India, Gilberto Santa Rosa y Eddie Santiago.
Del extranjero, además, se presentó el cantautor nicaragüense Luis Enrique.

El cierre del musical, por su parte, estuvo a cargo de Lalo Rodríguez.
A un día de que su anual “Noche de estrellas de Fidelity” desluciera como una propuesta de cinco horas en las que la gente pareció aburrirse, el consorcio Uno Radio Group realizó hasta esta madrugada la primera edición del concierto “Salsoul... El evento”, en el Coliseo e Puerto Rico José Miguel Agrelot, de Hato Rey.
Y el evento también se trató de una larga jornada artística. Sin embargo, contrario a la inmovilidad del público en su primer evento de esta semana, éste se distinguió por la fiesta que formaron algunos fanáticos al bailar entre cada canción. Cabe destacar, además, que el junte corrió con más fluidez.
El ritmo de la clave salsera comenzó a escucharse a eso de las 8:45 p.m. A esa hora, la merenguera puertorriqueña sorprendió a la multitud cantando “Carita linda”.
Poco después, la vocalista hizo que muchos movieran su cuerpo desde las butacas ante un popurrí con los temas “Qué grande es este amor”, “Vendrás llorando” y “Tú no me puedes pedir”.
“Empiecen a prepararse que lo que viene, es un banquete de salsa… ¡Arriba las manos los cocolos!”, gritó la artista previo a pedir permiso para “atreverse” a entonar una versión salsera de “Ni una lágrima más”, nuevo corte que grabó junto a Samo, integrante del grupo Camila.

Luego de que los presentes exclamaran varios “¡Perdona sa’e!” y “¡Esto es caché”, la velada continuó con mayor energía tan pronto El Gran Combo de Puerto Rico apareció tocando “El guaguancó”.
Por si cabía alguna duda, la orquesta demostró por qué es respetada, admirada y considerada una institución mientras hacía que muchos movieran las caderas en “Sin salsa no hay paraíso”.
Con ese aprecio del gentío, la agrupación liderada y dirigida por el pianista Rafael Ithier pasó a revivir “Que le pongan salsa” y “Arroz con habichuelas”.
“Hemos llegado a nuestro 50 aniversario. Y se ha logrado sin Viagra y sin tinte”, expresó el vocalista Charlie Aponte, antes de que la Fundación Anthony “Junior” Soto le otorgara un reconocimiento por llevar mensajes de elogio y respeto a la mujer.
Los músicos se despidieron entonces con “A mí me gusta mi gente”.
El concierto, cuya banda estuvo dirigida por el maestro Elías Lopés, prosiguió con la música de Víctor Manuelle, quien no demoró mucho en emocionar a la audiencia mientras vocalizaba “Tú volverás”.
Tras este momento, las personas volvieron a improvisar una pista de baile en el “Choliseo” mientras el conocido “Sonero de la Juventud” deleitaba a través de un popurrí con “Dile a ella”, “Qué habría sido de mí”, “Pero dile”, “Hay que poner el alma” y “Así es la mujer”.
“Esto es un reflejo de que la salsa sigue gustando y está en los corazones del pueblo puertorriqueño”, comentó el intérprete, antes de decir adiós con “He tratado”.
La India, por su parte, demostró que tiene buen galillo tan pronto subió a la tarima para echarse al bolsillo a los presentes entonando “Estúpida”, seguido por una coreada interpretación de “Mi mayor venganza”, que le dedicó “a quienes son machistas, porque soy feminista, intensa y bien boricua”.
La “Princesa de la Salsa” también enloqueció a la multitud al lucirse en los temas “Ese hombre” y “Mi primera rumba” .
Al cierre de edición, la muchedumbre esperaba ansiosa la participación de Gilberto Santa Rosa, Eddie Santiago, Luis Enrique y Lalo Rodríguez.
No obstante, cual explorador degustando un plato de comida típica, el público ya había presenciado buena salsa en el evento de la radioemisora Salsoul como si se tratara de un exquisito banquete musical.
Comment (1)
28 de octubre de 2010, 12:59
EStuvo brutal!!!! Me encanto!!!
Publicar un comentario