24 sept 2010

Granma de Cuba: fábula limeña del tren y la aplanadora


Otro video de la noche del sábado pasado en San Marcos ("Mi Amigo Chichi"), a cargo de Elito Revé y su Charangón.





El diario Granma de Cuba también comentó positivamente la visita de Revé y de Juan Formell y Los Van Van y el trabajo de nuestro amigo, el promotor Johnny Hidalgo



Fábula limeña del tren y la aplanadora
Fuente: Granma, Cuba

Las presentaciones conjuntas de Los Van Van y el Charangón de Revé en Lima este septiembre comienzan a ser recordadas por los bailadores de la capital peruana con una metáfora: el feliz encuentro del tren y la aplanadora de la música cubana en los predios andinos.

Foto: Raúl LópezPrimero compartieron un concierto en el Centro de Convenciones de La Molina, presenciado por unas 800 personas, pero al día siguiente —sábado 18— fue el acabose en el estadio deportivo de la Universidad de San Marcos.

"Perú está viviendo un momento de auge de la música bailable que se identifica como salsa" —apuntó Juan Formell, fundador de Los Van Van, al comentar la reciente experiencia.

En los últimos meses es frecuente que allí se programen conciertos de El Gran Combo, Gilberto Santa Rosa y otras figuras y orquestas de primera línea en el movimiento salsero de Nueva York y Puerto Rico.

"Pero la música cubana —comentó el compositor y contrabajista— tiene un público fiel y resulta muy competitiva por nuestra tradición, nuestra energía rítmica, nuestra idiosincrasia. Yo encuentro legítima la competencia y la confrontación. Cada vez son más los bailadores que disfrutan nuestros temas."

A Elito Revé, quien desde hace más de una década recogió el testigo legado por su padre al frente del Charangón, le sorprendió el territorio previamente abonado en la promoción de ambos conciertos.

"Nosotros no habíamos estado en Perú —explicó—, y sin embargo la gente pedía temas de reciente creación; los conocían. Conversando con aficionados a la música cubana me di cuenta de que existe un interés creciente por nuestra realidad musical. El trabajo que desarrolla el promotor Johnny Hidalgo fue muy profesional al reforzar la presencia de las dos orquestas en la actualidad peruana. Él mismo al escucharnos dijo: la gente de Formell es un verdadero tren; ustedes son como una aplanadora."

A los espectadores no escapó la relación de continuidad entre las dos agrupaciones: Formell estuvo en los años sesenta con la orquesta del veterano Elio Revé Matos a la que aportó obras imprescindibles en el repertorio de la música popular bailable de la segunda mitad del siglo pasado.

"Mi padre siempre respetó mucho el talento de Formell —acotó Elito Revé—; y es por ese vínculo entrañable que para mí constituye motivo de orgullo compartir el mismo escenario con Los Van Van y defender en el exterior las banderas de la cultura cubana."

"Pienso que lo que está sucediendo en Lima —significó Formell— debe ser estudiado por la industria cultural cubana. Desde ahí se puede expandir nuestra producción hacia otros países del Sur". (P. de la H)

Comments (0)