10 jul 2010

Plena Libre en los Estados Unidos

Fuente: Agencia EFE


El grupo puertorriqueño Plena Libre, que comenzará hoy una gira por EE.UU, ha alcanzado el éxito durante sus 15 años de carrera debido a que este género autóctono "se comunica" con los seguidores que no hablan el castellano, según su director y fundador, Gary Núñez.


"La plena es un ritmo que es fácil de tomar, es bien constante y ayuda a que la música se comunique. No está a nivel de otros ritmos, pero creo que la plena es el que más fácil que entra. Esa es nuestra filosofía y es lo que hemos logrado estos años", explicó Núñez.


La plena la integran personas que tocan los panderos redondos requinto, seguidor y punteador, acompañados por un coro de músicos, que narran sucesos o hace comentarios sociales o satíricos. La voz cantante está a cargo de un solista o "inspirador", que responde al estribillo con el que el coro establece el tema.


Núñez, quien además de dirigir toca el bajo, afirmó que es el público el que menciona a Plena Libre como "el mejor" grupo de en su género a nivel internacional y es conocido por éxitos como "Mañana por la mañana", "El bembé de plena (Es la cosa)", "Voy subiendo", "El celular" y "A mi manera" y "El party".


"Eso no lo digo yo, sino la crítica. Y lo digo francamente: yo no hablo así para vanagloriarnos. Eso le toca a otras personas para pasar juicio", indicó.


Destacó que el éxito también se debe a que el grupo fue vanguardista al presentarse en festivales internacionales y crear nuevos conceptos, como queda demostrado con la grabación del disco en vivo "Plena al salsero" (2008) o con la presentación en la "Feria Universal de las Culturas" en México.


Plena Libre se ha presentado, además de Estados Unidos, en Malasia, Marruecos, España, Francia, Dinamarca, Italia, Holanda y Eslovenia.


La nueva travesía de Plena Libre por Estados Unidos comenzará hoy en Nueva Jersey, para continuar con presentaciones en clubes en San Francisco, Los Ángeles y Oregón.


La agrupación continuará su andadura en festivales de Massachusetts, Rhode Island, terminando el 1 de agosto en el Festival Puertorriqueño de Rochester en Nueva York, donde compartirán escenario con el salsero Víctor Manuelle.


"En EE.UU se da una combinación bien brava y chévere de la mezcla de culturas cuando nos presentamos allá. La vibra es distinta", reconoció.


Durante la gira, Plena Libre se presentará también en el festival cultural que llevará a cabo el Comité Organizador de los XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010.


"Para esta gira hemos creado un variado repertorio de los éxitos y temas nuevos que estarán incluidos en nuestra próxima producción. Además, como siempre, los integrantes de Plena Libre llevan una maleta de energía para con el ritmo del pandero conquistar el aplauso del público", dijo Nuñez.


Plena Libre ha sido nominado a cuatro premios Grammy, pero aún no se han ganado su primer gramófono.

Una de las producciones a las que Plena Libre fue nominado a Grammy fue por "Mi ritmo" en 2005, que contó con la colaboración del reconocido pianista boricua Eddie Palmieri.


Núñez recordó que cuando el disco fue nominado al Grammy, Palmieri lo felicitó porque, dijo, el solo hecho de ser nominado en una en una categoría tan difícil ya se es ganador. Otros discos que también han sido nominados al Grammy son "Más Libre", en 2003, y "Evolución", en 2006, a Mejor álbum tropical tradicional.

Comments (0)