Entrevista a José Lebrón

Son una leyenda de la música latina. Son una familia férreamente unida. Son de raíces puertorriqueñas pero radicados en Nueva York. Son actualmente Ángel, José, Carlos y Frank Lebrón. Son Los Hermanos Lebrón haciendo salsa desde hace 43 años, con alrededor de 30 discos y un sinnúmero de éxitos como: Qué pena, Salsa y control, Diez lágrimas, Sin negro no hay guaguancó, etc. Los Hermanos Lebrón son dueños de un estilo inconfundible. Su música se la escucha, se la baila, se la piensa y se la siente en lo profundo. Vía internet, conversamos con José Lebrón, el compositor del grupo.
En 1967 grabaron su primer disco influenciados por el boogaloo y en 1970 Salsa y Control, considerado una obra clásica de la salsa, ¿cómo influyó en ustedes por un lado Puerto Rico y por otro Estados Unidos?
En ese entonces no escuchábamos música latina. Escuchamos una canción de Joe Cuba Bang Bang que era música negra mezclada con música latina, pues eso nos abrió la mente y empezamos a prestar más atención a Richie Ray. Y empezamos la orquesta con amigos de la escuela. Entonces comenzamos a hacer boogaloo, fue fácil y las letras en inglés. Cuando comenzamos a hacer salsa, creamos un estilo propio que nadie más toca, todo el mundo lo diferencia como mezcla de música negra mezclada con música latina. Nuestra clave es dos, cuatro de música negra.
En torno a Salsa y Control, algunos creen que a partir del título de dicho disco, el creciente movimiento salsero acuñó su nombre, ¿qué opina?
Sí, eso es así. A la música latina siempre le decían: mambo, guaguancó, cha cha chá. A partir de mi canción se empezó a hablar de salsa.
En Puerto Rico fue número uno por un año y medio y a nivel mundial inicia el movimiento de la salsa. La grabé y eso cambió el concepto en el mundo, a veces me dan el crédito y a veces no.
¿En los años 70 es verdad que dentro de la Fania la agrupación fue discriminada en relación a otras bandas y músicos?
A la Fania la dirigía Jerry Masucci. Decía que la banda favorita de él era la nuestra, por ello compró el sello Cotique, pero nunca nos dieron promoción, sacamos éxito tras éxito pero la Fania nunca hizo nada por nosotros. Fue en la radio por sí sola que por el gusto de los fans se escucharon las canciones. Tuve mucha rabia con la Fania por la manera en cómo se portaron con nosotros, promocionaron a Willie Colón, Papo Lucca, Rubén Blades, a nosotros nunca. La banda que más ha tocado desde esa época somos nosotros, nos debemos a los fans que siguen pidiendo nuestra música.
¿Qué significa para ustedes la figura emblemática de Pablo Lebrón?
Pablo pues era nuestro cantante líder, podía cantar cualquier cosa. En Puerto Rico rompimos las puertas con boleros, uno que se llama Tus recuerdos. En ese tiempo pensaron que solo tocábamos música americana, al Pablo cantar ese disco se volvió un éxito y la gente empezó a aceptarnos como grupo latino.
¿Cuál es el sello musical de los Lebrón en relación a otras agrupaciones salseras?
El estilo, no copiamos canciones, cada canción de Los Hermanos Lebrón suena distinta a la otra pero siempre se sabe que son los Lebrón. El coro es inconfundible, se conoce en todas partes del mundo, no importa quién sea el vocalista líder.
¿Cómo sobrevive unida por tanto tiempo una agrupación musical?
Primero somos familia, nuestros padres nos criaron como la familia unida, aunque discutíamos mi mamá me decía: son hermanos y el sinsabor pasa. Estamos tocando desde hace 43 años, creo que así será hasta la muerte.
¿Actualmente, supongo que se han sumado a la agrupación más integrantes de la dinastía Lebrón?
No, tenemos al vocalista líder Virgilio Hurtado hace cuatro años, es colombiano pero se asemeja mucho su estilo al de Pablo, es el único que se identifica con nosotros, hemos tenido cantantes que no llenaron ese vacío, nos sentimos orgullosos de él.
Algunos salseros clásicos han incursionado en el reggaetón, ¿a ustedes qué criterio les merece tal tipo de música tan en boga entre los más jóvenes?
Es algo novedoso, pero no lo comparto, no va a ser algo clásico. Una canción puede durar un mes, dos meses no como la música de antes que dura por siempre, si así se puede decir.
¿Por qué creen que un tema –para hablar de uno– como Qué pena es un éxito tan sonado, qué desean expresar Los Hermanos Lebrón cuando componen y se trepan al escenario?
No nos gusta grabar canciones sin sentido. Escribo sobre cosas que nos pasan en la vida, que son reales como 10 lágrimas, Prostitución, etc.
En el escenario siempre deseamos dejar lo mejor de nosotros, siempre los shows son diferentes, nos dejamos llevar por el público, ellos nos llevan a tocar lo que les gusta y nunca quedan satisfechos por la gran cantidad de éxitos que tenemos, el tiempo no da para interpretarlos todos.
Comment (1)
14 de enero de 2018, 17:09
Muy agradecido estoy con la música de los Lebron brother soy fans desde q escuché a salsa y control...
Publicar un comentario