18 jul 2010

Celia siempre presente

Por Inter News Service

San Juan- Al conmemorarse hoy el séptimo aniversario de la muerte de Celia Cruz, varios salseros puertorriqueños manifestaron que su legado es incalculable.

Jerry Rivas, miembro de El Gran Combo de Puerto Rico, enfatizó que “definitivamente, Celia Cruz, lo que dejó con su música fue algo maravilloso. Su legado es tan grande que existirá por la eternidad”.

Puntualizó, también, que “gracias a Dios la conocí y era una persona muy humilde y profesional. Estuvo varias veces en distintos aniversarios de El Gran Combo y era muy responsable con su trabajo”.

El cantante de “La Universidad de la Salsa” recalcó que “de su talento no hay que decir mucho, porque está escrito ya y grabado en todo lo que hizo. Que salga otra Celia será muy difícil, porque esta música de nosotros es algo que hay que sentirla de verdad. Yo creo que nadie como Celia. Ella fue única. Así que habrá Celia para toda la vida y todas las generaciones tienen que entender que hay que escucharla y seguir su gran ejemplo”.

“El Gallo Salsero”, Tito Rojas, declaró, por su parte, que “Celia Cruz es incomparable. Nadie la ha podido igualar, ni podrá, por más que lo intente. Tuve el honor de cantarle a Celia, junto a Ismael Miranda, en una producción de Johnny Pacheco. El tema se llama ‘A cantarle a Celia’”.

Michael Stuart subrayó que “hoy el mundo recuerda a ‘La Guarachera del mundo’, Celia Cruz. Su música sigue fresca, su presencia, su imagen, su sonrisa y su ‘Azúca…’ Fue un honor inmenso conocerla, cantar junto a ella, y compartir gratos recuerdos. Me decía, ‘negrito, tú estás lindo’. Yo era un chamaco y me daba vergüenza. Te adoramos, Celia”.

Giro indicó que “Celia Cruz, definitivamente, fue, es y será uno de los pilares de nuestro género salsero. Artista, cantante y profesional en todos los sentidos. Un ejemplo para nosotros seguir, al igual que las futuras generaciones”.

Agregó que “Celia Cruz nos ha dejado un legado que todos debemos continuar y agradezco grandemente sus canciones y sabor. Día a día disfruto su música cuando la escucho. ¡Qué viva Celia Cruz!”

El percusionista Roberto Roena expuso, en tanto, que “la señora Celia Cruz fue diferente e increíble. Su trabajo estuvo tan bien hecho, que perdurará por décadas. Después que nació Celia, botaron su molde…”

La muerte de Celia Cruz, víctima de cáncer, consternó al mundo.

Por: Alida Cleer

“La Guarachera del Mundo”, Celia Cruz, falleció tras perder la batalla contra el cáncer un 16 de julio de 2003, luego de 50 años de carrera y ser uno de los iconos más importantes de la música y la cultura latina. A propósito de conmemorarse el séptimo aniversario luctuoso de esta estrella les decimos: ¿De qué manera los admiradores de la fallecida leyenda podrán recordar su legado? ¿Qué novedad han introducido este año para que sus seguidores puedan visitar su última morada en Nueva York? Los detalles, en esta entrega.

La reina del son, la gran figura de la música cubana, la estrella de la legendaria Sonora Matancera, grabó más de 70 discos; obtuvo premios como el Grammy, que recibió por primera vez en 1987; le entregaron 20 discos de oro y otros tantos de platino, legado de las más significativas grabaciones del viejo son y la nueva salsa en la historia de la música.

Celia Cruz hizo bailar al mundo durante medio siglo y compartió escenario con los más importantes intérpretes de la música tropical. Como invitada estuvo en las grabaciones de Tito Puente, Willie Colón, Johnny Pacheco, Ray Barreto, David Byrne y la Fania All Stars.

Ahora, la "Guarachera de Cuba", recordada por su alegría, su voz y su expresión de "¡Azúcar!", puede escucharse más real que nunca gracias al lanzamiento de un CD exclusivo, completamente remasterizado compuesto con 14 de las canciones que la llevaron a quedarse en el corazón del público.

Bajo el título “Celia Cruz: La Reina y Sus Amigos”, que ya está en el mercado y representa un tributo inspirado a la cautivante voz e inconfundible carisma de la legendaria artista, encontramos temas como “Tu voz”, “Burundanga”, “La Negra tiene tumbao´”, “Oye como va”, “Viviré” y “La Candela”, entre otros.

La nota especial de este disco, editado por el sello Sony Music Latin, la ponen los acompañamientos que le hicieron a “La Guarachera” cantantes y músicos de la talla de Vicente Fernández, Lola Flores, Gloria Estefan, Ángela Carrasco, y, gracias a los avances de la tecnología de grabación, nuevas versiones de otros tres temas con Lucrecia, La India y Albita.

VISITAS GUIADAS A SU ÚLTIMA MORADA

A esta leyenda de la salsa la pueden recordar a través de su música, sus videos, y este año gracias a la iniciativa del presidente del Buro del Condado de el Bronx, Rubén Díaz Jr.; en su última morada, el camposanto The Woodlawn Cemetery ubicado en el Bronx, Nueva York, donde se introducirá un sistema de guía con audio, en español e inglés, como parte de la conmemoración de la fecha.

Vale recordar que en el mausoleo donde descansan los restos de la cubana hay un vitral de la Virgen de la Caridad del Cobre de la cual Celia era devota, obra del artista argentino Alfredo Retinoff. Además sobre su tumba hay fotos de diferentes facetas de su vida artística, dos crucifijos y una copia del libro "Celia, mi vida", una autobiografía que comenzó meses antes de morir y que su esposo Pedro Knight terminó.

Otro lugar donde la recuerdan por estos días es en el instituto “Celia Cruz Bronx High School of Music”, abierto en honor a la artista cubana y donde se otorgan becas para jóvenes que deseen estudiar música, idea que siempre tuvo la cantante y que finalmente se concretó en el 2003.

El estado de Nueva Jersey también tiene un espacio donde se han reunido numerosos admiradores de la artista cubana; en el “Celia Cruz Park”, donde se le colocó una estrella en el 2004 y bautizaron una calle con su nombre en la localidad de Union City.

Sin lugar a dudas, las palabras del sacerdote Carlos Mullin, quien oficiara la ceremonia del primer aniversario de la muerte de esta superestrella se cumplen a cabalidad: "Si la única muerte que existe es el olvido, Celia nunca morirá".

Comments (0)