Así vimos a Los Bravos de la Salsa
Se me había quedado en el tintero compartir con Ustedes algunas impresiones de lo que fue el “extendido” concierto Los Bravos de la Salsa, realizado el pasado lunes 28 (y martes 29) de Junio.
Aquí va, porque dice el dicho: “Más vale tarde que nunca”
Ante todo destacar lo significativo que resultó que casi todos los cantantes fueran acompañados por la orquesta La Unica, del maestro Aníbal López, quien no pudo estar presente en tarima, por los motivos que todos Ustedes conocen y que tuvieran un triste final hace pocos días con su partida.
Y la verdad es que la noche había empezado bien con Ismael Rivera Jr. y su set de temas recordando a su padre. “El Nazareno”, “Incomprendido”, “Las Caras Lindas”, “El Negro Bembón” y “No Soy Para Ti”, fueron los temas que ofreció el heredero del venerado Maelo, al poco pero entusiasta público que ya se encontraba en el Campolo Alcalde.
La sencillez y espontaneidad de Maelo Jr. fueron evidentes en tarima, incluso cuando anunció el “bis obligado” de “El Nazareno”, porque “Cano” Estremera, el cantante que continuaba tras él, no llegaba aún al local.
Aquí va, porque dice el dicho: “Más vale tarde que nunca”
Ante todo destacar lo significativo que resultó que casi todos los cantantes fueran acompañados por la orquesta La Unica, del maestro Aníbal López, quien no pudo estar presente en tarima, por los motivos que todos Ustedes conocen y que tuvieran un triste final hace pocos días con su partida.
Y la verdad es que la noche había empezado bien con Ismael Rivera Jr. y su set de temas recordando a su padre. “El Nazareno”, “Incomprendido”, “Las Caras Lindas”, “El Negro Bembón” y “No Soy Para Ti”, fueron los temas que ofreció el heredero del venerado Maelo, al poco pero entusiasta público que ya se encontraba en el Campolo Alcalde.
La sencillez y espontaneidad de Maelo Jr. fueron evidentes en tarima, incluso cuando anunció el “bis obligado” de “El Nazareno”, porque “Cano” Estremera, el cantante que continuaba tras él, no llegaba aún al local.

Era el augurio de lo que después vendría “a mayor escala”: tuvimos que esperar cuarenta minutos para que, a las 11:10 pm empezara el show del “Dueño del Soneo”. Aunque debo confesarles que esta espera ni la sentí, porque fue la chance de conversar con varios de los amigos que tuve el gusto de encontrar esa noche en el Campolo. Como bien dice Rubén en “Maestra Vida”: “y tengo amigos, conocidos….. / y rostros que niegan verme”
Regresando al concierto, “Cano” Estremera ratificó que es uno de los mejores soneros del momento y que es uno de los engreídos del público peruano (del chalaco y del Boys, claro…). La suya creo que fue la presentación más extensa (y tal vez la mejor de la noche), la cual inició con “Ámame en Cámara Lenta”, “La Boda de Ella”, “Me Quedé con las Ganas”, “La Cura” y “Te Amaré”. Nota aparte fue la presencia de Maelo Jr. en el coro, durante la mayor parte del set de Estremera.

Creo que ya era medianoche, es decir martes 29, cuando el albino dedicó unas palabras a Héctor Lavoe, para empezar las primeras notas de “Juanito Alimaña”, tema en el cual participó como invitado el peruano Pacho Hurtado, reconocido por su caracterización de Lavoe. Los tres (Cano, Pacho e incluso Maelo Jr.) sonearon en homenaje a “El Cantente de los Cantantes”, en uno d elos mejores momentos de la noche.
“Cano” Estremera salió de la tarima a las 12:30 a.m., tras interpretar “Part Time Lover” y “Callejero” y el cambio de orquesta fue rápido para que salga La Unica e ingrese Sonido Latino, para acompañar al siguiente “bravo” de la noche, Ismael Miranda.
Ismael, con la dirección de mi amigo Mario Ortiz Jr., hizo exactamente una hora de buena salsa, abriendo con “Te Dije Que Yo Venía y Vine”, “Borinquen Tiene Montuno”, “Cipriano Armenteros” y “No Me Digan Que Es Muy Tarde”. Otra mención a Lavoe y otra vez Pacho Hurtado en escena para, junto a Miranda, interpretar “El Todopoderoso”.

Luego Ismael interpretó “Como el Aguila”, para luego causar conmoción en el Campolo Alcalde, al presentar nada menos que al “Judío Maravilloso” Larry Harlow, para que lo acompañe en el clásico “Señor Sereno”, otro momento cumbre de la noche.
Ver a Harlow y Miranda juntos resultó un momento muy especial para los salseros peruanos. Pensé que Larry se iba a quedar a hacer otro número con Ismael, pero el pianista dejó el escenario, lo mismo que después hiciera “El Niño Bonito” tras interpretar “Maria Luisa”, su último número.
Ver a Harlow y Miranda juntos resultó un momento muy especial para los salseros peruanos. Pensé que Larry se iba a quedar a hacer otro número con Ismael, pero el pianista dejó el escenario, lo mismo que después hiciera “El Niño Bonito” tras interpretar “Maria Luisa”, su último número.

Eran la 1:45 a.m. y el siguiente cantante anunciado era Junior González. Es aquí que no entendemos qué originó una nueva espera para el público, esta vez mucho más extensa. ¿De quién fue la responsabilidad de tan prolongado intervalo?, ¿tal vez del cantante o de la organización del evento?. Creo que no hago mal en preguntar esto, porque entiendo que el público siempre merece un respeto y no debe ser maltratado y expuesto a exageradas esperas.
La Unica regresó al escenario y aún sin Junior cerca, Jessie Ramírez, presentador en la noche de Los Bravos de la Salsa, llevó a Harlow al escenario para ejecutar La Cartera, casi “a capella” e improvisar un tema de Latin Jazz. Eran las 3:00 am, cuando salí del Campolo Alcalde (tenía que trabajar el feriado en la oficina), sin escuchar a Junior González en “No Hay Amigo”, “La Cartera”, “Caridad” o “El Frontón”.
Wito Colón con El Salsero
Algunos de "los Bravos" que asistieron al Capolo Alcalde: Román, Rigoberto, Dante y El Salsero. Foto con la "venia" de "El Salsófilo"
La Unica regresó al escenario y aún sin Junior cerca, Jessie Ramírez, presentador en la noche de Los Bravos de la Salsa, llevó a Harlow al escenario para ejecutar La Cartera, casi “a capella” e improvisar un tema de Latin Jazz. Eran las 3:00 am, cuando salí del Campolo Alcalde (tenía que trabajar el feriado en la oficina), sin escuchar a Junior González en “No Hay Amigo”, “La Cartera”, “Caridad” o “El Frontón”.

Sobre la actuación de los cantantes de La Ponceña no tengo nada que decir pues, por la hora, tampoco los pude ver. Me comentaron que Luigi Texidor hizo “Boranda”, “El Pio Pio”, Yolanda Rivera cantó “Ahora Si”, “Hasta que se Rompa el Cuero”, Wito Colón interpretó “Yaré”, “Remembranzas” y que Mannix Martínez solo hizo “Canción” y “Como Amigos, Como Amantes”, ya que pasaban las 5:00 am y había que terminar la velada.
Después supimos que casi todos los artistas tuvieron problemas para el retorno, por un tema del pago de impuestos de salida que los obligaron a quedarse una noche adicional en Lima, corolario de un concierto que nos dejó momentos para el recuerdo y unos pocos para el olvido.
Después supimos que casi todos los artistas tuvieron problemas para el retorno, por un tema del pago de impuestos de salida que los obligaron a quedarse una noche adicional en Lima, corolario de un concierto que nos dejó momentos para el recuerdo y unos pocos para el olvido.

Queremos agradecer a los amigos que nos ayudaron a completar la reseña del espectáculo “Los Bravos de la Salsa”, a Gerardo García y a Octavio Gutiérrez. Y también al “salsófilo” Dante Corrales por la foto que hemos incluido en la reseña, como siempre, con su respectiva autorización.
Comments (0)
Publicar un comentario